ASAJA-Jaén ha mantenido esta mañana una reunión con la delegada de Agricultura, Soledad Aranda, y responsables de ramo, que ha informado sobre la zona regable de la presa de Siles, más de 50.000 hectáreas potenciales. El gerente y portavoz de la organización agraria, Luis Carlos Valero, felicita a la Junta por la celeridad en la realización de este trámite, un trabajo encargado por la CHG, lo que supone el desbloqueo para que las concesiones de riego sean una realidad.

ASAJA-Jaén ha felicitado a la Junta de Andalucía por la celeridad en el trabajo encargado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para la delimitación de la zona regable, más de 50.000 hectáreas potenciales, de la presa de Siles, lo que supone el desbloqueo del proyecto y que las concesiones de agua para los regantes sean una realidad. “Establece los criterios para valorar las hectáreas que pueden tener prioridad, y no deja a nadie fuera”, ha valorado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, tras la reunión mantenida esta mañana por la organización agraria y la Asociación de Regantes de la Presa de Siles con la delegada de Agricultura, Soledad Aranda con tres directores generales y una secretaria general de la Consejería de Agricultura.

Los criterios técnicos que se han utilizado para esta delimitación han sido: la cota de las distintas parcelas, tomando como referencia la de la salida de la toma de agua de la presa; la distancia al cauce; la pendiente media, y por último se han descartado las zonas improductivas, que no podrán ser regadas.

Ahora todo está pendiente de la CHG, que como ya anunció esta semana se ha comprometido a sacar, con celeridad, el borrador de las bases para las concesiones de agua en las zonas regables, que presentará a alcaldes, organizaciones agrarias y asociaciones de regantes

“Desde ASAJA entendemos que se abre una nueva etapa en los futuros regadíos de la presa de Siles, una infraestructura hidráulica que fue inaugurada en 2015 y que todavía no ha entrado en servicio, ya que se ha despejado la incertidumbre de lo que es regable. Así estamos expectantes de ese borrador con las bases”, concluye Valero. 

Entradas recomendadas