
Baeza vuelve a ser el municipio de la provincia de Jaén más productor de aceites de oliva en esta campaña oleícola 2024-2025, con 45.276.661 toneladas, seguido a gran distancia de Villacarrillo, con algo más de 24.366; Úbeda, con algo más de 21 millones de kilos, y Alcalá la Real, con cerca de 20 millones de kilos (19.749.539). Y ello en esta campaña en la que se han producido en el territorio jiennense, el más productor del mundo, casi 557.000 toneladas de aceites de oliva a 31 de marzo en esta cosecha media-alta, según ha podido saber Oleum Xauen,
La ciudad Patrimonio de la Humanidad ha conseguido esta cantidad superior a los 45 millones de kilos de aceites de oliva procedente de los casi 231 millones de kilos de aceituna recolectados. El liderazgo productor de la ciudad baezana se sustenta en un buen promedio de aceite de oliva producido en los últimos diez años, que asciende a 27.790.614 kilos, y de 27.256.995 en el último quinquenio. Ha conseguido la mejor cifra de las últimas diez campañas y el triple de aceite de oliva respecto a la anterior, que fue de unas 15.000 toneladas como consecuencia de las adversas condiciones meteorológicas.
Importante también ha sido la producción obtenida en otros municipios de la provincia de Jaén, como Alcaudete, con algo más de 18 millones de kilos; Mancha Real (casi 16.6); Villatorres (casi 16.2 millones de kilos), Torredonjimeno (14.561 toneladas); Porcuna, con casi 14.000; Cazorla, con casi 13.000; Peal de Becerro, con 12.840; Villanueva de la Reina (12.743); Villanueva del Arzobispo, con 12.662; Jódar, con 12.646, y Jabalquinto, con algo más de 12.207 toneladas, entre otros.
Por el contrario, Aldeaquemada es el municipio jiennense con menos producción, con poco más de 31.000 kilos de aceites de oliva, mientras que con menos de una tonelada de aceites de oliva se encuentran cerca de una decena de municipios, de acuerdo con estos datos aún provisionales por cuanto aún pueden sufrir pequeños cambios una vez que las almazaras inscritas completen el cien por cien de las declaraciones de producción. Y conviene puntualizar que los datos se refieren a la aceituna molturada y al aceite de oliva producido por las almazaras que se ubican en un municipio, independientemente del lugar donde se haya producido la aceituna.