Dcoop, premio a la Innovación de Cooperativas Agroalimentarias de España

Dcoop ha sido galardonada con el premio a la Innovación 2021 que ha le ha otorgado Cooperativas Agroalimentarias de España. El premio ha sido recogido por el presidente Antonio Luque, de manos del ministro de Agricultura, Luis Planas, durante la celebración de la asamblea general de la organización cooperativa en Madrid. Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo que realiza el Grupo en diferentes proyectos de investigación y desarrollo de las actividades que desarrolla, como olivar, leche de cabra, aceituna de mesa, almendra o vino. Entre los méritos que ha reconocido el jurado destacan proyectos impulsados por el Departamento de I+D+i de Dcoop con el que colaboran más de 70 personas.

Reyes subraya que los Jaén Selección han contribuido a que el aceite de oliva jiennense sea más reconocido por su calidad

El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, recogió ayer el Premio Embajadores del AOVE de Andalucía 2020, concedido por la Federación Andaluza de Cofradías Vínicas y Asociaciones Gastronómicas (Fecoan) al distintivo Jaén Selección en un acto en el que ha subrayado “que este sello de calidad que otorgamos cada año ha contribuido a que los aceites de oliva virgen extra jiennenses sean cada vez más reconocidos por su excelencia, convirtiendo así a la provincia de Jaén no solo en la principal productora mundial, sino también en referente cuando se habla de calidad”.

En este evento –celebrado en el Centro Cultural Baños Árabes y en el que también se ha reconocido al programa de Canal Sur Televisión Andalucía Directo y al sanitario fallecido por Covid-19 Pedro Carrillo–, Reyes ha refrendado que “Jaén Selección es un gran embajador del aceite de oliva jiennense porque desde que inició su andadura en 2003, la concesión de este distintivo ha sido un indudable acicate para que el sector oleícola jiennense se haya lanzado a la carrera por obtener el mejor oro líquido posible”.

En esta línea, durante su intervención en la entrega de estos galardones, a la que también ha asistido el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, el presidente de la Administración provincial ha resaltado que este galardón “no es tanto para la Diputación como para los productores jiennenses” y ha recordado que “desde la puesta en marcha de la cata-concurso para elegir cada cosecha los mejores AOVEs de la provincia, la producción de aceites premium se ha disparado y ahora la gran mayoría de cooperativas y almazaras de la provincia han adelantado la recogida de la aceituna para lograr unos aceites de oliva de mayor calidad”.

Ese incremento en la excelencia de los AOVEs jiennenses se refleja también en los premios y los reconocimientos nacionales e internacionales que reciben las marcas jiennenses de AOVE, ha valorado el presidente de la Diputación, quien ha apuntado que “entre todos esos excelentes aceites, los Jaén Selección son cada año los abanderados de la enorme calidad del aceite de oliva que se produce en la provincia de Jaén”. Para alcanzar este éxito, Reyes ha repartido méritos ya que “administraciones y sector oleícola hemos caminado de la mano para que haya sido posible contar con un producto selecto, cada vez más apreciado por sus cualidades gastronómicas y saludables, y que poco a poco está penetrando en nuevos mercados”.

En este sentido, ha ensalzado que Jaén Selección es “la mejor carta de presentación del aceite jiennense en el mundo, nuestro mejor embajador y la punta de lanza de nuestro sector oleícola”, y de su mano el AOVE jiennense “ha viajado por Europa, Asia y América a través de acciones como los envíos a los restaurantes Michelin o su presencia en ferias y congresos de investigación y nutrición”. Este premio de Fecoan, ha enfatizado, “es un nuevo aliciente para que la Diputación Provincial mantenga esta línea de trabajo y sigamos asistiendo a ferias y realizando acciones donde los Jaén Selección son los protagonistas”.

La obtención de este sello de calidad que concede la Administración provincial “abre cada año una gran oportunidad para abrirse camino en todo el mundo, ya que la Diputación los pone al frente de su promoción turística y gastronómica”, ha añadido Reyes, que ha avanzado que “además de en Fitur y Madrid Fusión, donde estamos presentes hoy, este año tenemos previsto acudir a eventos como San Sebastián Gastronómica, The 50 Best Restaurants, el Salón del Gourmet o las acciones de la Guía Michelin”, entre otros.

El alcalde de Villatorres cree que la fusión de las dos cooperativas de Villargordo puede ser «un revulsivo» para el municipio

Los asesores económicos y agrónomos de las dos cooperativas de Villargordo, San Juan y Cristo de la Salud, tienen previsto reunirse esta semana con responsables técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén al objeto de analizar la situación y las posibles alternativas respecto al proyecto de fusión en el que ambas sociedades se encuentran en fase de negociación. Así lo destaca a Oleum Xauen el alcalde de Villatorres, Miguel Manuel García, firme partidario de este proyecto de fusión por entender que puede ser “un revulsivo para Villargordo”, además de por las ventajas competitivas y de diversificación que lleva aparejado dicho proceso en cuanto al incremento de su dimensión empresarial y de ahorro de costes para ambas cooperativas, según sostiene el responsable consistorial, quien apuesta de forma “total y absoluta” por la unión, aunque es consciente de las dificultades existentes.

Para tal efecto se creó una comisión negociadora técnica compuesta por responsables de ambas cooperativas, el Ayuntamiento de Villatorres y de Cooperativas Agro-alimentarias. Hace más de diez años hubo una primera intentona de integración que no llegó a cuajar, por lo que el anterior alcalde de Villatorres, Sebastián López Mateos, retomó y promovió en 2018 este proyecto de fusión, para lo cual encargó al economista Rafael Peralta un proyecto de viabilidad para la fusión, según ha reconocido a Oleum Xauen el alcalde de Villatorres.

El regidor municipal ha confirmado que ya se han mantenido tres reuniones y que el pasado 28 de diciembre se llegó incluso a suscribir un documento a modo de declaración de intenciones para impulsar dicha fusión. Y ha anunciado que en este mes de junio está previsto que se vuelva a reunir dicha comisión técnica al objeto de valorar la situación y las perspectivas de futuro que se ciernen en relación con esta pretendida fusión.  

La principal dificultad de las negociaciones pasa por la deuda que mantiene la cooperativa Cristo de la Salud con la Caja Rural de Jaén tras la construcción de sus nuevas instalaciones, para lo que hay negociaciones con la entidad financiera al objeto de buscar fórmulas que permitan desatascar la situación económica, bien a través de la compra de los terrenos sobre los que se asentaba la cooperativa anteriormente o de otras posibles alternativas, según subraya el alcalde.

Las dos sociedades cooperativas de Villargordo, creadas hace más de sesenta años con el objetivo de generar valor y mejorar las rentas de los olivareros a través del cooperativismo, cuentan con más de 1.200 socios.  

Juan Manuel Jariego se incorpora como nuevo responsable de Ventas del Centro de Excelencia en Aceite de Oliva de GEA

Juan Manuel Jariego se ha incorporado al Grupo GEA como responsable de Ventas del Centro de Excelencia en Aceite de Oliva, con sede en Úbeda, que así reorganiza y fortalece su equipo directivo para afrontar los retos que se presentan en los próximos años. De esta forma, el Centro, que gestiona todo el negocio de aceite de oliva de la multinacional alemana a nivel internacional, cuenta con un equipo directivo conformado por Pedro Muñoz como director general de GEA Westfalia Separator Ibérica, Francisco Plaza como responsable de Servicio de Aceite de Oliva y Juan Manuel Jariego como responsable de Ventas de Aceite de Oliva.

Esta nueva estructura permite dotar de una experiencia al cliente que exceda sus expectativas, aportando las visiones especializadas de la parte técnica y la parte comercial de forma diferenciada pero potenciando todas sus sinergias como si fueran una sola base, por lo que la toma de decisiones se lleva a cabo con una perspectiva global que abarca la totalidad del negocio y busca siempre la mejor solución para el cliente. Además, los propios clientes tienen una referencia claramente diferenciada según sean sus necesidades, lo que ayuda a agilizar los procesos y ofrecer respuestas mucho más rápidas, experimentadas y eficaces. «En GEA nos encontramos con un equipo en el que convergen la larga trayectoria y experiencia en GEA y en el sector de Francisco Plaza y Pedro Muñoz con la frescura y la experiencia en otros sectores de Juan Manuel Jariego», asegura en un comunciado la compañía.

De hecho, el nuevo responsable de Ventas es un profesional con 20 años de experiencia en empresas nacionales y multinacionales, en las que ha ocupado cargos directivos en el área comercial durante los últimos 15 años. Jariego ha desarrollado su trayectoria profesional en diferentes sectores, como protección contra incendios o sistemas de seguridad y climatización, con responsabilidad sobre las áreas técnica, comercial, planificación comercial y desarrollo de canales de venta. “Mi incorporación a Grupo GEA es una gran satisfacción, ya que me va a permitir aplicar mi experiencia como directivo comercial en un sector apasionante como el aceite de oliva. Es una gran motivación ser el responsable de proyectos de almazaras en los cinco continentes”, explica.

Por su parte, Francisco Plaza indica que “la parte técnica está bien representada en la nueva estructura directiva, con ella fortalecemos nuestro servicio técnico y elementos tan valorados por nuestros clientes como el almacén de repuestos, el mantenimiento de equipos entre campañas y el reacondicionamiento de decánters y batidoras de segunda mano. Los responsables técnico y comercial podemos ir de la mano para ofrecer respuestas a los clientes de una forma integral”, manifiesta.

Además, Pedro Muñoz señala que esta nueva organización viene a confirmar una vez más la apuesta de GEA por el sector oleícola.  “Hemos conformado un equipo directivo sólido y diversificado para seguir dando la mejor respuesta y experiencia a nuestros clientes y centrarnos en un futuro que va a estar marcado por la digitalización, la automatización y la sostenibilidad de las líneas de extracción de aceite de oliva”, explica.

Planas: “La gastronomía se encuentra en el centro de nuestras políticas de promoción alimentaria”

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, hay entregado hoy el primer premio “Alimentos de España-Madrid Fusión” al restaurante Sabor, de la chef estrella Michelin Nieves Barragán, dedicado a la difusión del arte culinario español en el Reino Unido. Esta cocinera bilbaína es una gran defensora los alimentos españoles y durante los veranos recorre nuestro país en busca de productos locales con los que abastecer su restaurante.

En palabras del ministro, Nieves es joven, es mujer, y es emprendedora, con talento, valiente y constante. Todas esas virtudes le hacen ser merecedora de este premio, que reconoce al restaurante que mejor representa la cultura culinaria de España y mejor defiende el producto español.

Luis Planas ha entregado este galardón, en el marco de la feria “Madrid Fusión-Alimentos de España”, encuentro que será patrocinado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para esta y las dos próximas temporadas

En su intervención, el ministro ha recalcado que “la gastronomía se encuentra en el centro de nuestras políticas de promoción alimentaria”. Así, con la Estrategia Alimentos de España el ministerio quiere apoyar la promoción de nuestros alimentos en todos los entornos, en el mercado nacional y en el mundial, a través de la interacción de la alimentación con sectores estratégicos como la gastronomía, la educación, el deporte y la cultura.

También ha subrayado que España cuenta con una gran variedad de productos de enorme calidad, a los que se une la excelencia de nuestros chefs, auténticos embajadores de nuestro país, que les aportan personalidad y carácter. Sin duda, España es “El País más rico del mundo”, sin olvidar que lo es gracias a las personas que lo hacen posible.

Durante su visita a Madrid Fusión, el ministro ha mantenido un encuentro con representantes del “Club de las Guisanderas de Asturias”, creado en 1997 por un grupo de mujeres cocineras para poner en valor su labor y mantener viva la tradición de sus fogones.

El Club lo forman guisanderas de todas las edades, ligadas profesionalmente al mundo culinario, algunas ya jubiladas, pero todas fieles a lo que consideran una cocina honesta y atemporal.

Los AOVEs de ocho Denominaciones de Origen de Andalucía son los aceites oficiales de Madrid Fusión 2021

Los aceites de oliva virgen extra de ocho Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) andaluzas, concretamente de Estepa, Sierra Mágina, Baena, Poniente de Granada, Sierra de Cádiz, Sierra de Segura, Sierra de Cazorla y Priego de Córdoba son los aceites oficiales de la Feria Madrid Fusión 2021 que se celebrará el 31 de mayo hasta el miércoles 2 de junio en el recinto Ferial Ifema. El oro líquido de estas figuras de calidad diferenciada andaluzas están presentes en los escenarios principales de la feria, Auditorio Principal y Espacio Polivalente, además de en cocinas de «back office» de dichos espacios y en la zona de talleres del Congreso.

También son los protagonistas de dos talleres que se desarrollarán durante la feria, “AOVEs con Denominación de Origen de Andalucía. Esencia de nuestra cocina con total garantía” y “Maestros de la fritura”. El primero es un taller de cata de los ocho AOVEs antes mencionados y estará dirigido por la jefa del Panel de Catas de la DOP “Priego de Córdoba”, Francisca García González. Se contará además como asesor gastronómico con el chef jiennense Marcos Reguera, para maridar algunos de los aceites de la cata. El segundo taller es un curso práctico de 90 minutos dirigido a profesionales de cocina y girará en torno al empleo de los AOVEs andaluces en la fritura, compartiendo la experiencia y metodología que destaca la calidad y singularidad de la “fritura andaluza”. Para el desarrollo de esta actividad, se vuelve a contar con la colaboración de los Consejos Reguladores de las ocho Denominaciones de Origen de AOVE oficiales de la Feria. Como ponentes se contará con chefs especializados en la fritura con AOVE de los siguientes establecimientos: Restaurante FM (Granada); Recomiendo (Córdoba); Estimar (restaurante andaluz en Madrid), y Surtopia (restaurante andaluz en Madrid). En este taller, intervendrán, además de los cocineros, José Carlos Capel (presidente de Madrid Fusión) y, en representación de los Consejos Reguladores que colaboran con esta acción, José Manuel Bajo, de la DOP Baena.

Esta importante acción promocional se realiza con financiación y el patrocinio de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

El IEG mantendrá abierto hasta el 2 de septiembre el plazo para optar a sus premios de investigación de 2021

El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación mantendrá abierto hasta el próximo 2 de septiembre el plazo para que las personas interesadas presenten sus proyectos para optar a los premios “Investigación agraria y medioambiental” y “Cronista Cazabán”. Estos galardones que la entidad otorga anualmente y cuentan con un premio en metálico de 3.500 euros, además de la publicación del estudio por parte del IEG, “tienen como objetivo ofrecer productos y servicios culturales, impulsar la creación artística, literaria o científica y difundir la oferta cultural de la provincia”, señala la vicepresidenta primera de la Diputación y responsable del IEG, Francisca Medina.

El premio “Cronista Alfredo Cazabán” busca fomentar la investigación histórica, artística y literaria de la cultura tradicional jiennense y este año premiará estudios que supongan una importante aportación a la investigación sobre el arte en la provincia de Jaén. Por su parte, el premio de “Investigación Agraria y Medioambiental” está destinado a trabajos que ofrezcan un estudio relevante en torno a la investigación agraria o medioambiental de la provincia. La vicepresidenta primera ha destacado el prestigio que estos premios han adquirido a lo largo de los años, señalando que “la colección de libros que el IEG ha publicado como resultado de estos galardones supone un interesantísimo archivo de conocimiento en torno a la cultura y la investigación de nuestra provincia, y no dudo de que este año los estudios premiadas estarán al mismo nivel que todos las anteriores y serán valiosas incorporaciones a esta biblioteca”.

A ambos premios podrán optar personas físicas individualmente o formando un equipo. En este caso, se presentará una única solicitud y todos los componentes deberán cumplir con los requisitos establecidos en las bases. El trabajo que se presente al concurso deberá ser original, inédito y estar redactado en español, y no podrán optar al premio estudios que ya hayan sido presentados a otros concursos convocados por cualquier administración público o privada. Además, el premio es incompatible con otras subvenciones.

El jurado premiará el mejor trabajo presentado valorando en ellos principalmente su nivel científico, aunque también tendrán en cuenta su contribución al intercambio de información en el ámbito de la investigación jiennense, y la oportunidad o conveniencia de la investigación.

Infaoliva firma un convenio de colaboración con Andullana de Pinturas

La Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) ha suscrito un convenio de colaboración con la empresa especializada en pintura industrial y limpieza criogénica de maquinaria industrial Andullana de Pinturas, ampliando de este modo la cartera de servicios profesionales que Infaoliva ofrece, en condiciones preferentes, a sus almazaras asociadas.

El secretario general de Infaoliva, Enrique Delgado, y Manuel García Castejón, gerente de Andullana de Pinturas, han sido los encargados de rubricar el acuerdo comercial que contempla, además, la prestación de un asesoramiento profesional y personalizado que dé respuesta a las necesidades diferenciadas de cada cliente.

Andullana de Pinturas es una firma ubicada en Andújar con más de cuarenta años de experiencia con presencia en la práctica totalidad de los sectores industriales y del territorio nacional, siendo la industria agroalimentaria uno de las áreas de actuación en los que esta empresa destaca. En este sentido, el secretario general de Infaoliva ha destacado la importancia que el mantenimiento de la maquinaría y depósitos de almacenamiento supone en la apuesta por la calidad del aceite que el sector está llevando a cabo “haciendo singulares las características que los hacen especiales”.

La Diputación de Jaén luce la oferta gastronómica jiennense en Madrid Fusión con los AOVEs Jaén Selección y los productos Degusta Jaén

La Diputación de Jaén participa desde ayer y hasta mañana en la XIX edición de Madrid Fusión, donde luce la oferta gastronómica jiennense abanderada en este caso por los 8 AOVEs Jaén Selección y los productos Degusta Jaén. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, se desplazó ayer hasta Ifema para visitar el estand jiennense y respaldar a los empresarios de la provincia en este congreso gastronómico que está considerado como uno de los más potentes de este sector en el mundo.

“Un territorio como Jaén, que destaca por su gastronomía y la excelencia de sus productos, no puede faltar a uno de los eventos mundiales más importantes en el sector de la alimentación”, ha subrayado Reyes durante su visita al estand provincial, en el que además de los Jaén Selección –Picualia Premium; Oro Bailén Reserva Familiar Picual; Hacienda La Laguna; Noviembre; Bañón; Olibaeza; Oro de Cánava y el ecológico Mergaoliva– este año tienen especial relevancia productos de empresas jiennenses galardonadas en las tres últimas ediciones de los Premios Degusta Jaén, en concreto ocho: regañás de Pan de Olivo; patatas fritas de Productos Paqui; nueces ecológicas de Nuez la Canenera; AOVE de Haza la Centenosa; patatas fritas Santo Reino; yemas de espárrago de Congana; vinos de Bodegas Campoameno y AOVE Don Verde Vida.

Así, a lo largo de los 3 días en que se dessarrollará esta feria un total de 16 empresas jiennenses, los 8 Jaén Selección y estas 8 empresas de Degusta Jaén, acudirán de la mano de la Diputación para difundir sus productos en este congreso gastronómico internacional. Al respecto, Reyes precisa que “en este contexto aún de pandemia, y siguiendo las medidas de seguridad sanitarias recomendadas por las autoridades, este año no se realizarán catas ni degustaciones de los productos en Madrid Fusión, por lo que las empresas jiennenses participantes repartirán monodosis entre los visitantes para dar a conocer las bondades de sus productos”.

Este no será el único cambio de calado en esta nueva edición de Madrid Fusión, que debido a la pandemia ya ha retrasado sus fechas habituales para poder celebrarse. De hecho, en esta ocasión el congreso “no solo será presencial, sino también telemático porque sus ponencias se retransmitirán por internet”, explica el presidente de la Diputación, quien puntualiza que precisamente en estas conferencias “también estará representada Jaén, ya que Pedro Sánchez, del restaurante Bagá, ha ofrecido una charla donde defenderá el uso de las verduras de cada zona, el refuerzo del vínculo con los hortelanos locales y la gastronomía sostenible”.

La provincia jiennense tendrá por tanto un protagonismo destacado en Madrid Fusión 2021, que girará en torno al eje temático “La gastronomía circular y el nuevo comensal concienciado”. Este evento gastronómico internacional, que en su última edición de 2019 reunió a más de 2.000 congresistas y 13.000 visitantes, contará este año con más de 100 ponentes, casi un centenar de actividades y 12 talleres. Entre otros, está prevista la participación de restauradores tan prestigiosos como Joan Roca, Eneko Atxa, Ángel León o Mauro Colagreco.

La asistencia a Madrid Fusión forma parte de las acciones incluidas en el Plan de Promoción y Comercialización del  Aceite de Oliva que la Diputación está llevando a cabo en 2021. En este programa se incluyen propuestas como la presencia de los AOVEs Jaén Selección en ferias como Fitur, Expoliva, San Sebastián Gastronómica, The 50 Best Restaurants, el Salón del Gourmet, las acciones con la Guía Michelin, la Fiesta del Primer Aceite de la provincia de Jaén o la celebración del IV Congreso Internacional de Aceite de Oliva, Olivar y Salud.

Abre sus puertas «La Oleoteca de Córdoba», un espacio dedicado al aceite de oliva virgen extra

Recientemente ha abierto sus puertas «La Oleoteca de Córdoba», un espacio dedicado al aceite de oliva virgen extra que pretende ser el punto de referencia del AOVE en la capital cordobesa. Mari Carmen Serrano es la persona que está al frente de este proyecto, una experta en aceites de oliva formada en industrias oleícolas y productora de AOVE. La tienda se encuentra enclavada en la céntrica calle Ángel de Saavedra, a escasos metros de la Judería y de la Mezquita Catedral, de ahí el homenaje  a la Mezquita en el logo de la tienda.

En las estanterías de la tienda predomina muy notablemente el aceite de la zona. Córdoba lidera el espacio pero hay hueco para grandes AOVEs de otros lugares, como Jaén, Granada, Almería, Sevilla e incluso Málaga. Y también hay espacio para las grandes denominaciones de origen protegidas: Priego de Córdoba, Baena o Magina también cuentan con amplia representación.  Es el aceite de cosecha temprana el que soporta la mayor concentración, los aceites singulares, únicos, mágicos son los que tienen mayor peso, aunque también hay espacio para los aceites más clásicos en formatos familiares.

Aunque la tienda no solo es AOVE. También hay productos elaborados con aceite de oliva virgen extra: patatas fritas, tomate, cosmética y hasta “regañás”, además de aromatizados de trufa, naranja, harissa y hasta amontillados.