Los aceites de oliva encaran el tercer mes de la campaña con precios medios que oscilan entre los 2,64 euros el kilo y los 1,90 en el mercado de origen

Los aceites de oliva encaran el tercer mes de la campaña oleícola 2020/2021 (diciembre) con precios medios que oscilan entre los 2,64 euros el kilo y los 1,90 en el mercado de origen tras el repunte de cotizaciones que comenzó en los últimos días del pasado mes de septiembre tras dos campañas situado por debajo de los costes de producción y del umbral de la rentabilidasd para el olivar menos competitivo.

El Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva (Poolred), consultado por Oleum Xauen, indica que el precio medio para la calidad de aceite de oliva virgen extra es de 2,64 euros el kilo. La calidad virgen tiene una cotización media en origen de 2,02 euros el kilo, mientras que el lampante está a 1,90, según el Poolred, que obtiene la media ponderada de las operaciones de compraventa de aceite de oliva a granel en el mercado de origen.

Esta situación se produce cuando ya están en el mercado los primeros aceites de oliva de la cosecha temprana y algunos más maduros, en una campaña oleícola en la que en el primer mes se produjeron en España casi 37.000 toneladas de aceites de oliva en octubre, mes en el que la comercialización de aceites de oliva superó las 140.000 toneladas, incluidas las importaciones. 

El distintivo Jaén Selección, promovido por Diputación, recibe el Premio Embajador del AOVE de Andalucía 2020

El distintivo Jaén Selección, promovido por la Diputación de Jaén y bajo el que se engloban cada año los mejores aceites de oliva virgen extra (AOVE) jiennenses de cada cosecha, ha sido galardonado con el Premio Embajador del AOVE de Andalucía 2020 que otorga la Federación de Cofradías Vínicas y Gastronómicas de Andalucía (FECOAN). El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha recogido este galardón en el marco de una entrega de premios que se ha celebrado de forma virtual debido a la situación sanitaria actual y que ha formado parte de la programación de la XVII Fiesta de la Matanza de Valdepeñas de Jaén.

Reyes ha agradecido a FECOAN la entrega de este premio al distintivo “Jaén Selección”, un galardón “que viene a reconocer el importante trabajo que se ha realizado en las últimas décadas desde la Administración provincial y de la mano del sector oleícola jiennense para potenciar la calidad del aceite de oliva virgen extra y favorecer que este producto sea cada vez más apreciados por consumidores de todo el mundo, una línea de acción en la que se enmarca este distintivo”.

En este sentido, el presidente de la Diputación de Jaén ha recordado que gracias a iniciativas como Jaén Selección, el aceite de oliva virgen extra jiennense ha viajado por Europa, Asia y América, “no sólo a través de su promoción en los principales eventos gastronómicos y turísticos nacionales e internacionales, sino también mediante su envío a los restaurantes 3 Estrellas Michelin o con su presencia en congresos de investigación y de nutrición de primer nivel”.

Para Reyes, el distintivo de calidad “Jaén Selección” ha contribuido a “abrir puertas que hace unos años eran infranqueables para nuestro producto estrella, consiguiendo que cada vez sea más apreciado en los fogones de mayor prestigio del planeta y en un mayor número de hogares fuera de nuestras fronteras”, algo que ha favorecido que cada año la cata-concurso Jaén Selección “bata récords de participación y levante gran expectación”, ha apuntado el presidente de la Diputación para recordar que la próxima se desarrollará el 17 de diciembre en el marco de la programación de la Fiesta Virtual del Primer Aceite de Jaén, que este año se está llevando a cabo de forma online debido a la pandemia del COVID-19.

Junto a “Jaén Selección”, en estos premios otorgados por FECOAN también han sido reconocidos el programa Andalucía Directo, de Canal Sur Televisión, y Pedro Carrillo, primer sanitario de la provincia de Jaén fallecido por coronavirus. Tras este acto, en el que han intervenido la alcaldesa de Valdepeñas de Jaén, Laura Nieto, y el presidente de FECOAN, José Oneto, entre otras autoridades, se ha desarrollado una conferencia sobre aceite y salud que ha corrido a cargo de Beatriz y María Carrillo, hijas de Pedro Carrillo, y una cata de aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana.

La entrega de estos galardones se ha enmarcado en la XVII Fiesta de la Matanza de Valdepeñas de Jaén que dio comienzo ayer sábado, 5 de diciembre, y que ha incluido la celebración de forma virtual de distintas actividades como concursos de gastronomía o demostraciones culinarias. La Diputación de Jaén colabora en este evento que organiza el consistorio valdepeñero.

La Interprofesional anima a regalar aceites de oliva en estas fiestas navideñas y justifica en cinco razones sus argumentos

La cuenta atrás para las próximas fiestas ha comenzado. Muchos piensan ya en cómo sorprender con regalos diferentes que sirvan para transmitir nuestro amor por aquellos que nos han hecho mucho más llevadero este año. Y qué mejor que regalar el alimento clave para una dieta equilibrada, según se señala desde la Interprofesional del Aceite de Oliva de España. El aceite de oliva virgen extra producido en el mayor bosque humanizado del planeta se está consolidando como una alternativa original para obsequiar durante estas fiestas navideñas. ¡España es el primer productor y exportador mundial de Aceites de Oliva, con la mayor variedad de aceitunas del planeta: más de 200! Esto convierte a Europa en líder de producción y consumo de aceite de oliva. Y si hay un ingrediente versátil, ese es el aceite de oliva virgen extra, siendo insuperable para freír o para añadir en crudo a ensaladas y platos de todo tipo, incluidas las recetas de Navidad, se hace un hueco también en otros ámbitos como la repostería e, incluso, para elaborar cócteles. Además, ahora, están llegando al mercado zumos de aceituna recién exprimidos, y por tanto ofrecen su máximo esplendor. Toda una explosión de aromas, sensaciones y sabores.

El AOVE contribuye a realzar el sabor de los alimentos, aportando mil y un matices que no dejarán indiferentes a nadie. De igual forma, cuentan con presentaciones que no desmerecen a los alimentos más exclusivos o a los perfumes más glamurosos. Envase y contenido forman un todo que invita al consumidor a disfrutar de su calidad y de una experiencia, sin duda, especial.

Cinco razones para regalar aceite de oliva estas Navidades

1.- DESCUBRIR LOS AOVES DE LA NUEVA TEMPORADA. Cada año es único. Y eso se nota especialmente en el olivar. Las temperaturas, los vientos, la lluvia… dan lugar a unos aromas y sabores únicos. Ahora, en plena recolección de la aceituna, llegan a nuestra mesa como una explosión de sensaciones, aromas, texturas, colores y sabores.

2.- VERSATILIDAD GASTRONÓMICA. Existe un gran número de varietales que aporta todo un universo de matices, aromas, sabores, sensaciones…. Como aliño, para freír, en postres, en coctelería… El aceite de oliva aporta un plus a cualquier plato. Más aún en Navidades, cuando queremos que nuestras preparaciones queden sabrosas y perfectas.

3.- SALUDABLE. Por su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados, cuando se utilizan en sustitución de grasa saturadas en nuestra dieta, ayudan a reducir el colesterol en la sangre. Asimismo, los aceites de oliva virgen extra aportan antioxidantes naturales como los polifenoles y la Vitamina E.

4.- SOSTENIBLE. Los olivares son imprescindibles para la invernada de millones de aves de toda Europa, siendo el entorno ideal para proveer de alimento y morada a especies a multitud de fauna silvestre. De igual forma, cabe destacar que el olivar tiene y tendrá un protagonismo esencial para luchar contra el cambio climático y la desertización. No en vano, es el mayor bosque humanizado del planeta, un pulmón de oxígeno indiscutible.

5.- ANTÍDOTO CONTRA EL ABANDONO DE LAS ZONAS RURALES. Si hay un cultivo que contribuye a fijar población en el territorio y evitar el éxodo hacia las grandes ciudades ese es el olivar. Las grandes extensiones de olivos son una fuente de riqueza y empleo de primera magnitud en centenares de pueblos, especialmente de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Cataluña, Islas Baleares o Comunidad Valenciana, entre otros. Más de 340 millones de olivos que dan sustento a más de 300.000 familias en nuestro país.

La Diputación promocionará por tercer año consecutivo los aceites “Jaén Selección” en la Gala Michelin

La Diputación Provincial de Jaén promocionará por tercer año consecutivo los aceites de oliva virgen extra Jaén Selección en la Gala Michelin, un evento en el que se darán a conocer los restaurantes de España y Portugal que lucirán las nuevas Estrellas Michelin y que está considerado como una de las principales citas del ámbito gastronómico a nivel mundial. “Se trata de una importante acción de promoción internacional con la que se persigue que estos aceites sigan teniendo un posicionamiento destacado como aceites oficiales de Michelin y favorecer el acercamiento de los mismos a los principales chefs del mundo como mejores prescriptores de opinión para la utilización de este producto”, destaca el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano.

De esta forma, el distintivo de calidad Jaén Selección y la imagen de la Diputación de Jaén estarán presentes en los distintos soportes promocionales de esta gala –como la invitación al acto o las chaquetillas de los chefs– que se desarrollará el próximo 14 de diciembre, a las 20.00 horas, en la Real Casa de Correos de Madrid y que se retransmitirá por primera vez de forma online a través de la plataforma galaguia.michelin.es, en la que se puede visualizar también un vídeo sobre el oleotourismo en la provincia de Jaén.   

Tal y como señala Francisco Javier Lozano, también se repartirán más de 600 botellas de los AOVE Jaén Selección 2020, que  formarán parte de los packs de bienvenida que se otorgan a los asistentes a esta gala, entre los que figuran los más destacados expertos gastrónomos y restauradores de España y Portugal, y se podrán conseguir a través de los concursos que Michelin España desarrollará en sus redes sociales con motivo este evento, en las cuales también se sortearán 20 bonos canjeables por 200 euros en aquellos restaurantes jiennenses incluidos en la Guía Michelín.   

Asimismo, en el marco de este acuerdo de patrocinio, Michelin difundirá a través de sus redes sociales la cata de los AOVE Jaén Selección 2020 que realizará el próximo 13 de diciembre Marcos Reguera, sumiller de AOVE y chef jiennense, dentro del programa de actividades de la Fiesta Virtual del Primer Aceite de Jaén que organiza la Diputación Provincial.

De esta línea de colaboración con Michelin también forma parte el envío de aceites Jaén Selección a restaurantes de tres y dos Estrellas Michelin, así como la organización de un viaje de familiarización con restauradores y blogueros gastronómicos a nivel nacional y la edición de una guía weekend sobre la provincia de Jaén.

El patrocinio por parte de la Administración provincial de la Gala Michelin se engloba en la estrategia de promoción del aceite de oliva virgen extra que lleva a cabo la Diputación de Jaén a lo largo de todo el año. “Tenemos argumentos de sobra para esta estrategia, ya que somos los primeros productores de aceite de oliva del mundo, estamos referenciados como los primeros productores de aceite de oliva del planeta, unido a una gastronomía cada vez más reconocida y al despunte de chefs jiennenses”, destaca el diputado de Promoción y Turismo, que recuerda que la pandemia actual ha obligado a rediseñar las acciones de promoción de la Diputación. “Hemos participado en aquellas ferias internacionales que han pasado a tener un formato presencial a tener un formato virtual, como es el caso de San Sebastián Gastronómika, la World Olive Oil, la Fiesta Virtual del Primer Aceite o esta Gala Michelin, con el objetivo de seguir dando a conocer nuestros aceites y mantener nuestro esfuerzo inversor en esta materia”, señala Francisco Javier Lozano.

Más de sesenta AOVEs aspiran a conseguir el distintivo Jaén Selección 2021 en la Cata-Concurso que tendrá lugar en IFEJA los días 16 y 17 de diciembre

Más de sesenta aceites de oliva virgen extra aspiran a conseguir el distintivo Jaén Selección 2021 en la Cata-Concurso que se celebrará en la Institución Ferial de Jaén (IFEJA) los próximos días 16 y 17 de diciembre. El número de AOVEs presentados se conocerá con exactitud en los próximos días por cuanto hoy finaliza el plazo para optar a ser uno de los ocho Jaén Selección, uno de ellos de producción ecológica y el resto de producción convencional o integrada. 

La Cata-Concurso Jaén Selección constató en esta edición de 2020 que dicho reconocido galardón sigue creciendo en términos de cantidad y de calidad, como así se encargan de confirmar las cifras. En esta edición se presentaron 73 aceites de oliva virgen extra, cinco más que en 2019, de los que 57 fueron de producción convencional y 16 estaban certificados como ecológicos, correspondientes a 64 empresas que representan a 44 municipios de la provincia de Jaén.

Las ocho marcas reconocidas con este marchamo de calidad para este año 2020 son Oro de Cánava, de la SCA Nuestra Señora de los Remedios (Jimena); Olivo Real, de Almazara Cruz de Esteban (Mancha Real); Dominus Cosecha Temprana, de Monva SL (Mancha Real); Esencial Olive, de Oleícola San Francisco SL (Begíjar). Además de La Quinta Esencia, de la SCA Cristo de la Misericordia (Jódar); Balcón del Guadalquivir, de la SCA San Felipe Apóstol (Baeza); Bravoleum, de Aceites Hacienda El Palo SL (Jaén); y el ecológico Oleocampo, de Oleocampo SCA (Torredelcampo). 

Dos de ellos (Bravoleum y Dominus) han repetido respecto a 2019; cuatro correspondieron a cooperativas (Balcón del Guadalquivir, Oleocampo, Oro de Cánava y La Quinta Esencia); también cuatro de ellos se producen en la comarca de Sierra Mágina (Olivo Real, Oro de Cánava, Dominus y La Quinta Esencia), y de ellos dos son elaborados en Mancha Real (Olivo Real y Dominus), y otros dos son de Baeza (Esencial Olive, aunque tiene la almazara en Begíjar, y Balcón del Guadalquivir).

Este premio es elegido por un panel de cata de diez expertos en análisis sensorial de aceites de oliva, presidido por Brígida Jiménez, directora del IFAPA de Cabra (Córdoba). El distintivo Jaén Selección fue creado por la Diputación jiennense en 2006 para fomentar la promoción, la comercialización y el consumo de los aceites jiennenses y también estimular a los productores a obtener aceites de calidad. Más de una treintena de marcas han obtenido desde entonces este sello a cuya Cata-Concurso se han presentado más de 600 aceites de oliva virgen extra en todas las ediciones celebradas en este prestigioso certamen.  

El Ayuntamiento de Jaén y Cáritas colaboran para complementar los recursos municipales de atención a personas temporeras

El alcalde de Jaén, Julio Millán, junto con la concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz, han acordado con el responsable de Cáritas, Rafael López-Sidro, habilitar también como recurso para facilitar alimento la caseta del Jaén Arena, complemento al albergue municipal abierto con recursos propios por el Ayuntamiento para la pernoctación y aseo de las personas temporeras que acuden en busca de tajo. La decisión ha sido tomada por ambas entidades de cara a estos días cruciales en la campaña oleícola, siendo el puente de La Constitución y La Inmaculada un periodo clave en el flujo de personas en busca de trabajo y teniendo en cuenta además la dureza climatológica del temporal que desde ayer azota la provincia.

De esta forma, cada día, a partir de las 13.30 y de las 18.30 horas Cáritas ofrecerá alimento a los temporeros en esta caseta municipal, previo permiso concedido por las autoridades sanitarias. Además, el Arena sigue funcionando como punto de aseo y pernocta como hasta el momento. Desde el Patronato de Asuntos Sociales del Ayuntamiento se ha destacado además la colaboración del Distrito Sanitario de Jaén para adecuar sus pruebas Covid a esta nueva dinámica.

Millán ha destacado el trabajo del Patronato con el albergue municipal, que ha vuelto a registrar una capacidad de 71 plazas tras conseguir el Ayuntamiento que la atención sanitaria a temporeros con o sin contrato que resulten positivos por Covid se realice en el centro de evacuación situado en el albergue de Inturjoven que la Junta tiene junto al teatro Infanta Leonor. “Hemos recibido este cambio que tanto habíamos demandado en una resolución comunicada esta misma semana, con lo que las 10 plazas que teníamos habilitadas para positivos Covid sin contrato en el albergue municipal en el espacio antes reservado al salón pueden ser usadas con normalidad y podemos derivar más gente del Jaén Arena a carretera de Granada”, dice Ángeles Díaz.

En este sentido, la edil ha señalado que en las últimas jornadas apenas se ha alcanzado el 60% de ocupación de la caseta municipal, en donde se atienden solo para pernoctación y aseo a las personas que acuden para pasar la noche allí desde las 20.00 horas y hasta las 9.00 horas de la mañana del día siguiente durante 4 noches y 5 días como en el albergue municipal, una tendencia que estos días de frío y lluvia cambia, razón de más para habilitar este recurso “al máximo”.

Sobre el desarrollo del dispositivo en estos últimos días, Díaz ha indicado que “estamos registrando una gran rotación, porque ahora sí hay flujos de salidas diarias del albergue de hasta 30 personas en alguna jornada, lo que nos permite manejar bien ambos recursos y atender a cuanta más gente mejor”.

Por su parte, Julio Millán ha declarado que el Jaén Arena permanecerá abierto con apoyo municipal al menos hasta después del puente de la Constitución, por tratarse esta de la semana que mayor volumen de personas temporeras se registra, a falta además de las ayudas que la Junta aporta a los ayuntamientos para sostener el dispositivo, este año 42.000 euros aún pendientes.

EL AOVE con DO Sierra Mágina, presente en el 20 aniversario de la Cámara de Comercio Europea en China

El AOVE con Denominación de Origen Sierra Mágina ya se ha empezado a beneficiar del acuerdo entre la Unión Europea y China que protegerá 200 productos europeos, entre ellos el propio aceite de Mágina y otros 11 productos españoles como el vino de la Rioja o el queso manchego. Precisamente para celebrar este tratado de cooperación, una selección de estos productos se expusieron y degustaron en el  20 aniversario de la Cámara de Comercio Europea en China que se celebró el pasado miércoles en Beijing.

Varias botellas del AOVE de Mágina se expusieron y degustaron durante la gala, pudiendo los presentes disfrutar de su excepcional aroma y sabor. Además el AOVE se utilizó para la elaboración del menú. Fue la propia Cámara de Comercio Europea en China, con la colaboración de la Embajada Española en este país, la que solicitó el aceite a la Denominación de Origen Sierra Mágina, realizándose un etiquetado especial en inglés-chino para el evento.

A dicho acto asistieron importantes dignatarios chinos como el viceprimer ministro Hu Chunhua, el subsecretario general del Consejo de Estado Gao Yu, o el presidente del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) Gao Yan, así como representantes europeos como el embajador de la UE en China, Nicolas Chapuis o los embajadores de 18 Estados miembros de la UE unto con más de 200 miembros de la Cámara Europea.

El tratado antes mencionado fue ratificado en el mes de noviembre por el Parlamento y el Consejo Europeo y hoy viernes 4 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea por lo que podrá entrar en vigor a principios de 2021. Este acuerdo, además de un reconocimiento a la Denominación de Origen Sierra Mágina, podrá suponer grandes beneficios para los aceites de Sierra Mágina puesto que se abre un importante mercado en el que se valorar mucho la calidad de este tipo de productos.

Puerta de las Villas confirma que la apuesta por la diferenciación y la calidad es rentable al superar en un 30% los precios medios de venta registrados en la pasada campaña de comercialización

La cooperativa San Vicente de Mogón pone números a la diferenciación y a la calidad. El resultado de la pasada campaña de comercialización pone de relieve la rentabilidad que se obtiene de producir aceite de oliva de calidad y claramente diferenciados del resto. «La liquidación con la que se cierra un año bastante complicado por los bajos precios sitúa la media un 30 por ciento por encima del precio medio, que estuvo en el entorno de los 2 euros. Pero, más aún, si nos ceñimos a la comercialización de los aceites de oliva virgen extra de alta gama Puerta de las Villas, el resultado es mucho más evidente. Así, los producidos en el mes de noviembre se han liquidado a los socios ampliamente por encima de los 3 euros, mientras que si nos atenemos a los tempranos, elaborados en octubre, el resultado es mucho más llamativo, puesto que hemos llegado a liquidar por encima de los 5 euros, tanto en ecológico como en producción integrada», asegura.

Para el presidente de la cooperativa, José Gilabert, los precios con los que hemos comercializado nuestros aceites en la pasada campaña demuestran una realidad. «La apuesta por la diferenciación y la calidad, por producir aceites tempranos y de alta gama, tiene unos resultados más que positivos vía precio. Demostramos con cifras nuestros argumentos, que se basan en el mimo, en el cuidado y en el trabajo duro para obtener un producto diferenciado después de muchos años de esfuerzo y apuesta por la producción de aceite de oliva de la máxima calidad. Estas cifras confirman que hemos defendido bastante bien la cosecha a tenor de la complicada campaña de comercialización que hemos dejado atrás», precisa.

«Estos últimos años hemos conseguido premios muy importantes para nosotros, porque suponen la consolidación de nuestros aceites de cosecha temprana y de alta gama. Y lo hemos logrado con esfuerzo diario y con una decidida apuesta por la producción de excelencia, integrada y ecológica, sostenible y diferenciada. Un recorrido que ya no solo demostramos de palabra, sino con el reconocimiento de los consumidores avalado por los datos de comercialización y de liquidación a nuestros socios. En el fondo, las cifras puras y duras son las que marcan el camino a seguir y, en un año tan difícil de comercialización, hemos superado con creces los precios medios. Esto nos lleva a concluir que la diferenciación sí tiene su precio y un valor añadido muy importante a la hora de la comercialización», concreta José Gilabert.

En cuanto a la actual campaña de producción, la SCA San Vicente de Mogón arrancó el pasado 15 de octubre con la elaboración del virgen extra temprano, para continuar hasta el pasado 26 de noviembre con el resto de aceites de alta gama segmentados en tres categorías en función de la maduración del fruto, pero siempre con el mismo mimo y cuidado en campo y en almazara. Fruto de ese trabajo es la producción de 1,3 millones de kilos de aceite de alta gama, de los que 140.000 kilos son de cosecha temprana, repartidos en 115.000 de producción integrada y 25.000 de ecológico. «Se trata de un resultado muy bueno, teniendo en cuenta el estrés hídrico y los bajos rendimientos que han hecho que muchos agricultores no hayan iniciado la campaña en estas fechas», concluye el presidente de la SCA San Vicente de Mogón.

La Junta saca mañana a información pública el anteproyecto de Ley de Economía Circular

La Junta de Andalucía saca mañana a información pública el anteproyecto de Ley de Economía Circular. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, en sesión plenaria del Parlamento andaluz en respuesta a una pregunta formulada por el Grupo Popular.

En su intervención, la consejera ha destacado que la futura Ley de Economía Circular de Andalucía situará a la comunidad “a la vanguardia” de un cambio de modelo productivo necesario para la preservación del medio ambiente, donde se sustituye el ‘fabricar-usar y tirar’ por el reciclaje y la reutilización.

“Vamos a convertir los residuos en una oportunidad de futuro”, ha enfatizado Crespo, quien ha asegurado que la Ley de Economía Circular abrirá las puertas “a nuevos nichos de mercado y de empleo basados en la lucha contra el cambio climático”.

A este respecto, Crespo ha señalado que, con esta ley, la comunidad andaluza “es pionera” en España y Europa en su apuesta decidida por la economía circular. Una ley que contribuirá a reducir el desperdicio de alimentos, al reciclaje del cien por cien de los plásticos agrícolas a través de iniciativas como el ‘Compromiso Blanco’ o a aprovechar el alperujo como abono orgánico en las explotaciones olivareras.

En este sentido, la titular de Desarrollo Sostenible de la Junta ha incidido en que desde su Consejería se va a ayudar a los ayuntamientos andaluces en la implantación de los contenedores marrones, a fin de poder transformar los residuos orgánicos en biogás.

Durante su respuesta parlamentaria, la consejera ha remarcado el proyecto piloto en economía circular y gestión de residuos que se está desarrollando con éxito en la Sierra de Cádiz, al tiempo que ha resaltado las investigaciones de la Universidad de Sevilla para utilizar el alga asiática, recientemente declarada como especie invasora, en el ámbito de la construcción.

Sostenibilidad

A juicio de Crespo, la Ley de Economía Circular permitirá avanzar en iniciativas destinadas a prolongar la vida útil de los aparatos electrónicos o en el aprovechamiento de neumáticos usados para la construcción de carreteras menos ruidosas.

“Desde el Gobierno de Andalucía apostamos de forma decidida por un nuevo modelo económico que nos permita dar pasos adelante en sostenibilidad”, ha remarcado, antes de indicar que la administración tiene en su mano la posibilidad de adoptar medidas que favorezcan el respeto al medio ambiente, como es incentivar a aquellas empresas comprometidas con el reciclaje a la hora de realizar contrataciones públicas.

La Diputación de Jaén concede ayudas al empleo en el sector oleícola para su crecimiento y profesionalización

La Diputación de Jaén ha concedido ayudas a seis empresas oleícolas de la provincia de Jaén en el marco de la línea de subvenciones destinada a la mejora de la profesionalización y competitividad de este sector, incluidas en el Plan de Empleo y Empresa 20 20 de la Administración provincial. El diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, señala que “se han presentado seis empresas que cumplen todos los requisitos. Estamos hablando de una convocatoria que va destinada a la contratación durante al menos 12 meses, de personas desempleadas empadronas en la provincia de Jaén, siempre que conlleve el incremento de la plantilla laboral y que pueden abarcar cualquier ámbito del proceso productivo de la empresa oleícola”.

Cortijo de La Loma, que ha creado un puesto de trabajo a jornada completa para la mejora de la eficiencia energética en la producción; Aceites Oro Bailén Galgón 99, que ha contratado a tres personas a jornada completa para la mejora de la venta internacional, la administración y la contabilidad; L’Oli Millor, que ha creado dos puestos de trabajo a jornada completa y uno a media jornada para la mejora del mantenimiento de las instalaciones; Ana María Rodríguez de la Torre, que ha contratado a una persona a media jornada para el mantenimiento de la venta online; Interóleo Picual Jaén, que ha creado un puesto de trabajo a jornada completa para el asesoramiento en la producción y conservación de los aceites de sus socios; y la Cooperactiva Sagrado Corazón de Jesús, que ha contratado a una persona a jornada completa para la mejora de la calidad del aceite y de la producción; son los beneficiarios de estas ayudas que tienen un importe máximo de 5.700 euros, correspondiente al 50 por ciento del salario mínimo interprofesional vigente en el año 2020, por cada persona contratada durante 12 meses. En el caso de contratos a tiempo parcial y siempre que sea igual o superior al 50 por ciento, la cuantía de las ayudas es proporcional al porcentaje de temporalidad.

En la valoración para la concesión de estas subvenciones se ha tenido en cuenta el carácter innovador de la propuesta de competitividad, como las mejoras destinadas a la comercialización bajo certificaciones de calidad; mejoras en la internacionalización de la empresa; sinergias con el entorno territorial; el grado de participación de mujeres y jóvenes en los órganos de gestión y decisión de la empresa; las mejoras de la empresa a nivel tecnológico y de sostenibilidad ambiental; los procesos de fusión o integración en grupos cooperativos; el incremento de los mercados potenciales; la ubicación en municipios menores de 10.000 habitantes; o la tipología de la contratación, valorando con mayor puntuación los contratos a tiempo completo. De esta convocatoria han quedado excluidas aquellas empresas solicitantes que estando ubicadas en alguno de los 78 municipios de la provincia incluidos en el programa Reto Demográfico, hayan contratado a alguna persona desempleada menor de 30 años e inscrita en el fichero de Garantía Juvenil.

El diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, recuerda que “la Diputación de Jaén en su labor de cooperación con el desarrollo económico de nuestra provincia y tratando de impulsar los sectores productivos y sus actividades lanzó en el mes de junio esta convocatoria de subvenciones para empresas oleícolas de la provincia, con el objetivo de intentar llevar a cabo el crecimiento y la profesionalización mediante la contratación laboral de personas desempleadas, dentro del Plan de Empleo y Empresa 20 20”, un plan dotado con 20 millones de euros.