Celebrado el consejo asesor de la AICA, que hace balance de sus seis años de actividad y marca los retos de futuro

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, presidió ayer el consejo asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y ha destacado que, desde 2014, se ha convertido en un organismo referente en control “necesario, que vela por los intereses del sector agroalimentario”.

Ha recordado que las buenas relaciones de la cadena son un tema crucial en el sector agroalimentario. AICA controla a todos los agentes de la cadena alimentaria y propone sanciones a aquellos que incumplen las normativas.

Miranda ha señalado que AICA también es fuente de información de los mercados del sector oleícola y vitivinícola, además de controlar los operadores acogidos a las denominaciones de origen protegidas (DOP) o indicaciones geográficas protegidas (IGP) de ámbito supraautonómico para comprobar si cumplen las condiciones establecidas para acogerse a estos sellos de calidad.

La directora de la AICA, Gema Hernández, ha destacado que en 2020 se abre para AICA una nueva etapa. “Un año en el que nos tenemos que preparar para la trasposición de la directiva de Prácticas Comerciales Desleales y su aplicación”, ha apuntado.

Hernández ha expuesto las principales líneas de trabajo del plan de actuaciones de control de la Agencia para 2020. Además ha indicado que continuará con la labor de información sobre la Ley de la Cadena y dará a conocer el papel que desempeña la agencia entre agricultores y ganaderos, industria y distribución, ya que “el desconocimiento y/o el ‘no querer ver la realidad’ es uno de los problemas a abordar”, según señala en un comunicado Hernández. En este sentido, ha hecho un llamamiento a que todas las organizaciones profesionales colaboren de la mano para que la AICA sea un organismo conocido por todos.

RESULTADO DE LOS SEIS AÑOS DE ACTIVIDAD DE AICA

En el consejo asesor se ha presentado la “Memoria anual de actividades de 2019” y los resultados acumulados desde el inicio (2014) para cumplir así con su labor de información que han servido para marcar sus objetivos para 2020.

Desde el comienzo de su actividad inspectora y hasta el 31 de diciembre de 2019, los inspectores de AICA han realizado 4.264 inspecciones de oficio, de los que destacan 1.448 realizadas en el sector de frutas y hortalizas; 795, en el vitivinícola; 776, en el lácteo; 569, en el del aceite de oliva; 128, en el bovino; 125, en el de cereales; 107, en porcino; y 101, en avícola. A estas hay que añadir las inspecciones realizadas en otros sectores como ovino y caprino, cultivos forrajeros, huevos, cultivos industriales, aceituna de mesa, cunícola, conservas vegetales, miel, equino, conservas de pescado o frutos secos.

Además de los programas de control e inspección efectuados de oficio, AICA ha analizado todas las denuncias que se le han presentado.

En estos 6 años se han recibido 293 denuncias: 113 en el sector lácteo, 78 en frutas y hortalizas, 38 en el sector vitivinícola y 36 en el sector oleícola y 28 de otros sectores. Por tipo de denunciante, el 48% han sido realizadas por organizaciones y asociaciones, un 28% por administraciones públicas, 18% por productores, 6% industrias y otros.

Dentro de éstas, AICA recibió 53 que denunciaban posible “venta a pérdidas” que se trasladaron a las autonomías correspondientes según el ámbito territorial de la oferta comercial de la presunta venta a pérdidas, ya que son la autoridad competente para sancionar en la materia. Las inspecciones han concluido con 1.916 infracciones con sanción, desde 2014 y hasta 2019. Los sectores con un mayor número de incumplimientos han sido el hortofrutícola, con 824; lácteo, con 315 sanciones; vitivinícola, con 256; y aceite de oliva, con 151.

El motivo más frecuente de sanción se debe al incumplimiento de los plazos de pago (49%), ausencia de contratos (16%), no incluir los extremos mínimos en los contratos (13%) y no suministrar la información requerida (11%).

Un 39% de las infracciones sancionadas son atribuidas a la industria agroalimentaria, el 37% a la distribución comercial mayorista, el 16% a la distribución minorista y el 8% a productores. El importe de las sanciones por incumplimientos de la Ley de la Cadena ascendió a 10,98 millones de euros.

En lo referente a los controles oficiales a DOP e IGP de ámbito supraautonómico, y que han elegido a AICA como organismo de control y certificación (actualmente DOP Jabugo, IGP Cordero Segureño, IGP Carne de Ávila, DOP Arroz de Calasparra e IGP Queso Los Beyos), se han realizado un total de 389 auditorías (238 a productores y 151 a operadores certificados).

AICA inicia e instruye el procedimiento sancionador en caso de incumplimientos a la Ley 6/2015 de las DOP e IGP de ámbito supraautonómico ante las denuncias presentadas por los Consejos Reguladores. AICA ha incoado 244 expedientes sancionadores en estos 6 años.

En cuanto al control de las declaraciones en el sector oleícola, AICA ha realizado 4.750 inspecciones para comprobar la veracidad de los datos.

Desde 2018 ejerce su actividad de inspección en aquellas autonomías que han firmado un convenio de encomienda de gestión con el Ministerio (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia, Aragón, La Rioja y Madrid).

AICA gestiona el Sistema de Información del Mercado de aceite de oliva y aceituna de mesa, así como el del vino. Realiza una labor de coordinación con las autonomías sobre los controles a realizar para comprobar la veracidad de la información que suministran en las declaraciones todos los operadores obligados a realizarlas.

Presentan los resultados del Grupo Operativo de Agricultura de Precisión con Drones Aplicado al Olivar

Acercar la más moderna tecnología a la olivicultura a través del uso de drones. Ese ha sido el objetivo en el que ha trabajado, durante dos años, el Grupo Operativo de Agricultura de Precisión con Drones Aplicado al Olivar, en el que junto a la organización agraria ASAJA ha participado el centro Atlas, el Ifapa, el laboratorio Olivarum y la Universidad de Jaén. “Las nuevas tecnologías han venido para quedarse”, ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, antes de la presentación de los resultados en unas jornadas que se repetirán en las provincias de Córdoba, Granada, Málaga y Almería en los próximos días.

“La agricultura de precisión ya existe y eso es un hecho. Pero no existe en el olivar ni en los cítricos, cultivos leñosos de hoja permanente –hoja perenne, que no es caduca-, y por tanto la dificultad de sombreado hay que solventarla. Por ese motivo planteamos este proyecto pensando en el olivar”, ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, durante la presentación de los resultados del Grupo Operativo de Agricultura de Precisión con Drones Aplicado al Olivar. En este sentido, ha recordado que en el almendro, en la viña y en los extensivos ya se hace agricultura de precisión y se georreferencia todo: “No es nada nuevo que haya que inventarse, sino adecuarlo para que en el olivar también se pueda hacer. Por lo tanto el presente y el futuro ya está aquí, y hay que empezar a cultivar con estas nuevas tecnologías, que para eso las tenemos”.

En este sentido, ha apuntado a que hay que darle un trato preferencial a esta nueva herramienta, que supone el punto de partida para rentabilizar las explotaciones. Luis Carlos Valero ha recordado que el trabajo para ver la aplicación de los drones a los olivos se ha desarrollado durante dos años, y que estas jornadas se repetirán, en los próximos días, en las provincias de Málaga, Córdoba, Granada y Almería.

Por su parte, el responsable del Centro de Vuelos Atlas, Anastasio Sánchez, ha apuntado a que el trabajo realizado a través de los drones ha consistido en imágenes a través de sensores para poder llevar a cabo un análisis del estado del olivar: “Es lo que tradicionalmente se ha hecho a través de análisis foliares, pero que la agricultura de precisión nos puede llevar a obtener en un futuro no muy lejano este tipo de datos de una manera mucho más precisa y más rápida”. Entre otros datos, se pueden obtener los relativos a la cantidad de agua, de nutrientes, de crecimiento foliar, de masa foliar, de tamaño de copas de los árboles, etcétera. “Esto permite el poder tener una foto muy exacta ya no solo de una plantación concreta, sino del estado de cada una de las zonas de su plantación, para aplicar de manera mucho más selectiva cualquier tipo de tratamientos fitosanitarios. Eso puede revertir también en un ahorro de productos, en una sostenibilidad mayor para el olivar, con lo que el proyecto no es solo algo tecnológico sino que puede ir a la calle y esperemos que en el menor tiempo posible”, ha remarcado.

Fases e instituciones implicadas

De los vuelos con dron se encarga la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA-CATEC). Su primera tarea fue seleccionar los equipos técnicos adecuados, que consistieron en un dron comercial cuya autonomía y capacidades cumplen con los requisitos establecidos. Un Matrice 600 al que se le acoplaron sensores como una cámara termográfica y otra multispectral. En las instalaciones de FADA se integraron los equipos y se verificó su correcto funcionamiento en tierra, como paso previo a las pruebas de vuelo, y tras varios ascensos se comprobó el comportamiento de los equipos en vuelo, incluyendo la correcta toma de imágenes según la programación prevista.

Los datos recogidos tras cada una de las campañas de vuelo se recopilaron y se enviaron a la Universidad de Jaén para el análisis y la comparación con muestras foliares y de otro tipo recogidas y analizadas por el resto de los miembros del proyecto. Según explican, para extraer información útil de estas imágenes ha sido necesaria la aplicación de ciertas técnicas del campo de la teledetección. Lo que se persigue es traducir la información digital que proporciona el sensor de la cámara a una magnitud física medible en otros procesos relacionados con la radiación solar y, de esta forma, comparar estas mediciones con las realizadas mediante otros instrumentos. Además, al normalizarse la información recogida por el sensor, se puede realizar una comparativa directa entre diferentes imágenes, sea cual sea la hora, el día o las condiciones climatológicas con las que se tomaron. En definitiva, se necesita obtener el mapa de reflectancia del cultivo, y para ello desde la UJA trabajaron con los métodos para obtener las imágenes de radiancia calibradas a partir de las originales muestreadas en cada finca de olivos. A partir de estas, se obtuvieron las de reflectancia.

Una vez que las imágenes fueron corregidas y se obtuvo el mapa de reflectancia de cada una de ellas, se aplican diferentes algoritmos de segmentación de imagen para obtener la información de reflectancia de cada una de las plantas y para los diferentes canales (vector de reflectancias). Con estos vectores de reflectancias y los datos de laboratorio se calibrarán y validarán diferentes algoritmos de predicción de los parámetros de interés.

Estas variables, como son la humedad del suelo, la maduración del fruto, el índice graso, entre otras, se han analizado a través de las muestras que se tomaron al mismo tiempo y en las mismas fincas que se volaron con los drones. De ellas se encarga el laboratorio Olivarum, de la Fundación Caja Rural, y el Instituto de Formación Agraria y Pesquera de la Venta del  Llano (IFAPA). Desde el laboratorio Olivarum los muestreos, tanto de hojas como de aceituna que se conservaron en bolsas de papel convenientemente etiquetadas y en nevera hasta su entrega en el laboratorio, se realizaron al mismo tiempo que los vuelos de drones.

Una vez en el laboratorio de Olivarum, las muestras se registraron y se secaron,  trituraron y a cada una se le analizaron los siguientes parámetros: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, sodio, manganeso, cobre, zinc y boro y se calcinaron.

En cuanto al IFAPA Venta del Llano, se tomaron muestras (2 kilogramos) de fruto del conjunto de los olivos que componen cada subparcela, y se estudiaron diferentes ítems, como el índice de madurez, que permite conocer el momento óptimo de recolección de la aceituna según la variedad, el peso medio, la relación pulpa hueso de la aceituna, la humedad o el contenido graso del fruto. Después se procedió a la extracción del aceite del fruto recolectado.

Conclusiones

A día de hoy, se ha diseñado e implementado una metodología software basada en Python para el análisis de fincas a partir de imágenes multiespectrales obtenidas tras un vuelo de drones. Además, se ha desarrollado una aplicación que permite procesar las imágenes multiespectrales y obtener el índice NVDI asociado a la vegetación de la finca, y se ha entrenado una Red Neuronal basada en inteligencia artificial para la predicción de nutrientes visualizando los resultados en mapas de color. La precisión de los modelos entrenados es próxima al 80% del rango de valores, y se puede ganar en precisión aumentando el conjunto de datos de entrenamiento de cada finca.

Planas apoya las reivindicaciones del sector agrario y reitera el compromiso del Gobierno para buscar soluciones dialogadas

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha manifestado su apoyo a las reivindicaciones de agricultores y ganaderos, preocupados por la volatilidad de los precios y las bajas remuneraciones que reciben, y ha subrayado las firmes convicciones sociales y la especial sensibilidad del Gobierno, que continuará buscando soluciones dialogadas con todos los agentes afectados.

El ministro que contestó ayer en el Senado a dos preguntas orales y una interpelación sobre las acciones previstas para atender las demandas de los profesionales del campo, ha señalado que el problema del sector agrario es de carácter estructural y afecta a los principales países de nuestro entorno con denominadores comunes como los bajos precios, y las nuevas exigencias medioambientales, en el marco de la futura PAC.

Frente a ello, ha indicado el ministro, se ha puesto en marcha un paquete de medidas con varios objetivos para que agricultores y ganaderos reciban una mayor retribución, a través de un reequilibrio de la cadena agroalimentaria.

Ha destacado la propuesta para modificar la Ley de la Cadena Alimentaria de 2013, que incluirá una relación más precisa de prácticas comerciales prohibidas y una regulación contra la destrucción del valor de los productos agrarios a lo largo de la misma, para que agricultores y ganaderos perciban precios más justos.

También ha apuntado que se trabaja para valorizar su labor, por lo que se ha constituido la mesa del diálogo agrario con el sector, que se reunió el pasado 3 de febrero y que lo volverá a hacer el próximo mes de marzo para analizar las medidas específicas puestas en marcha.

REUNIONES CON EL SECTOR

El ministro Planas ha recordado que desde el inicio de esta legislatura, ha mantenido reuniones con organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias y con distintos sectores de la cadena alimentaria para hacer frente a un problema “que no es sencillo y que precisa del compromiso de todos para resolverlo”.

Ha mencionado que hoy se ha reunido el Observatorio de la Cadena Alimentaria, en el que participan todos los agentes del sector, desde los agricultores hasta las distribuidoras, así como con los consumidores, para examinar cómo se reparten los márgenes en los sectores más afectados por la crisis, incluyendo los diferentes costes de producción.

Un Observatorio, ha señalado el ministro, que estuvo demasiado tiempo paralizado y “hemos querido recuperar su importante función” para retomar el análisis colectivo y participativo.

SECTORES

En el ámbito sectorial Planas ha resaltado la importancia en España de dos sectores sensibles frente a la volatilidad de los precios como el aceite de oliva y aceituna de mesa, y el hortofrutícola.

“Nuestro objetivo”, ha hecho hincapié el ministro, “es claro y se centra en mejorar la vertebración del sector y lograr que los productores mejoren su posición negociadora dentro de la cadena”, sobre todos a través de empresas cooperativas y organizaciones de productores, que constituyen un elemento primordial en la cadena agroalimentaria de España. Por ello ha comentado que se va a presentar, de manera inmediata, una propuesta para modificar la Ley de Organizaciones Interprofesionales.

Igualmente, ha explicado, en el marco del Plan Estratégico de la PAC que está elaborando el Ministerio junto con las comunidades autónomas y con el sector, se propondrá la creación de un programa sectorial específico para el aceite de oliva y la aceituna de mesa.

LA PAC POST 2020

Para apoyar al sector, Planas ha comentado que desde el Ministerio se lleva trabajando desde 2018 para analizar los problemas que afectan al conjunto del sector agroalimentario español. Ha destacado el trabajo que se está desarrollando para defender una PAC que permita ayudar a quienes lo necesitan, “a la inmensa clase media que se encuentra en los límites de rentabilidad” de sus explotaciones, al tiempo que afrontan la necesaria transformación climática y medioambiental de los métodos de producción.

Planas ha instado a los partidos políticos, a la sociedad en general y a los distintos eslabones de la cadena a colaborar para revalorizar el trabajo de los profesionales del campo y logar para ellos precios justo.

SEIASA destina un millón de euros para la modernización de regadíos en Cazorla

La Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) destinará una inversión de un millón de euros para la modernización de regadíos pertenecientes a la Comunidad de Regantes Vegas Altas del Guadalquivir, Sector V, de Cazorla. La Subdelegación del Gobierno en Jaén ha acogido la firma del convenio regulador para la financiación, construcción y explotación de las obras. El documento ha sido suscrito por el presidente de SEIASA, Alejandro Alonso, y el máximo responsable de la comunidad de regantes, Antonio Lorite, en un acto que ha estado presidido por la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño y al que ha acudido el alcalde de Cazorla, José Antonio Rodríguez.

El proyecto permitirá construir una planta de energía solar fotovoltaica, cercana las estaciones de bombeo, con el objetivo de reducir la dependencia energética de la infraestructura. Esta planta tendrá una potencia máxima instalada de 600 kilowatios y suministrará a las instalaciones que ya fueron ejecutadas por SEIASA durante la fase I. La intervención afectará a 549 hectáreas, ubicadas entre los términos municipales de Cazorla y Santo Tomé, y beneficiará a los 300 comuneros que forman parte de la comunidad de regantes Vegas Altas Sector V. 

El nuevo convenio de colaboración completa una actuación realizada por la sociedad mercantil, que supuso una modernización típica, pues se sustituyeron los sistemas tradicionales de riego por mecanismos más modernos. “Es una comunidad de regantes que ya ha hecho los deberes principales, pues tiene unas buenas instalaciones y tecnología para regar ahorrando agua, y ahora plantea una segunda modernización con el objetivo de ser autónomos en el apartado energético, produciendo parte de la energía que consume para poder ponerla al servicio del regadío y, por otra parte, ahorrar en la factura de consumo energético”, ha asegurado Alejandro Alonso durante la firma del convenio.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno de España en Jaén, ha puesto de relieve que este proyecto de modernización de regadíos en Cazorla representa un ejemplo más de la apuesta que realiza el Ministerio de Agricultura para que el olivar jiennense sea competitivo.

Actualmente, SEIASA tiene en marcha tres proyectos de modernización de regadíos en la provincia de Jaén. Además del convenio que se presentó ayer, la sociedad estatal, vinculada al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, acomete otras dos actuaciones más en la comunidad de Regantes de Pozo Alcón (Fase III) cuyo convenio está pendiente de firma, y en las Vegas Altas del Guadalquivir Sector IX (Fase II), convenio que fue suscrito el pasado mes de junio en Úbeda. Con esta nueva actuación firmada en el día de hoy, la inversión total prevista en la provincia de Jaén es de 12.200.000 euros.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación considera una prioridad de primer orden la política de modernización de regadíos que ejecuta de manera prácticamente exclusiva a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias. Esta política  es prioritaria, ya que incide directamente en aspectos como la lucha contra la despoblación en el medio rural y la lucha contra el cambio climático.

Asia se consolida como destino prioritario de los aceites de oliva de España

El Consejo Oleícola Internacional (organismo perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas dedicado al olivo y sus productos) estima que para el periodo 2019/2020 el consumo de aceites de oliva crezca un 6,4% en todo el mundo, hasta superar los tres millones de toneladas. Unas cifras que confirman el avance imparable del consumo de este alimento que ha hecho de sus virtudes saludables el principal argumento de ventas en marcados en donde, hasta hace unas décadas, era prácticamente desconocido. El mejor ejemplo de esa penetración lo tenemos en Asia que, de hecho, es la zona del mundo en la que el consumo crece con mayor fuerza.

Así lo confirman los datos recogidos por las Aduanas de Japón y China en 2019. En ese periodo, Japón y China importaron 121.328 toneladas de aceites de oliva, la mayor parte de ellas con origen en la Unión Europa. Para que nos hagamos una idea de lo que esto supone, indicar que Grecia, el mayor consumidor per cápita del mundo, consume unas 125.000 toneladas al año y Francia unas 100.000 toneladas. En este contexto destaca Japón, el primer consumidor de aceites de oliva de Asia, que en 2019 adquirió 70.908 toneladas, un 29,08% más que en 2018. Mucho ha tenido que ver en estas espectaculares cifras el creciente éxito de los Aceites de Oliva de España entre los consumidores nipones.

De hecho, España exportó a Japón, 45.471 toneladas, un 35,77% más que en 2018. Esto situó a los aceites con origen España con una cuota del 64,13% sobre el total de las importaciones consolidando un liderazgo del que disfrutan desde el año 2014. Precisamente esa cuota ha crecido más de 20 puntos en la última década.

El caso de China es aún más espectacular, ya que se trata de un mercado que apenas hace dos décadas consumía poco más de 200 toneladas de aceites de oliva al año. En 2019 importó nada menos que 50.420 toneladas, un 39,71% más que un año antes. Aquí, de nuevo, el dominio de los aceites de Europa es total, con España a la cabeza. De hecho, alcanzó una cuota, sobre el total de importaciones, del 86,98%, con 43.855 toneladas. Casi nueve de cada diez litros de aceites de oliva tienen origen nuestro país.

En total, las ventas en ambos mercados supusieron un valor de unos 285.000 millones de euros. Los últimos datos disponibles de Taiwán, referidos al periodo enero-septiembre de 2019, invitan también al optimismo. Los aceites europeos acaparan más del 96% de ese mercado.

Por su parte, las importaciones de Aceites de Oliva de España crecieron en ese periodo un 26,52%, hasta situarse en las 2.091 toneladas. Estas espectaculares cifras avalan la importante apuesta que Aceites de Oliva de España y la Unión Europea ha realizado por los mercados asiáticos, que se ha concretado en una ambiciosa campaña de promoción y lanzada a principios el año 2018 y que desde el 1 de febrero encara su tercer ejercicio en Japón, China y Taiwán.

La campaña Olive Oil World Tour ha logrado en estos dos primeros años más de 7.000 millones de impactos con acciones de gran notoriedad como la presencia con amplias de campañas publicidad en los aeropuertos mayor tráfico de la zona como el Tokio, Pekín, Hong Kong o Shanghai. Sin olvidar otras de enorme impacto como la realizada en 2019 en el centro de Tokio, en el cruce de Shibuya, con la proyección en cinco pantallas gigantes de las creatividades e campaña. A eso hay que sumar los eventos realizados para la prensa de ambos países, que han reportado una difusión a la campaña europea. Todo ello complementado por la comunicación online.

UPA espera que la reducción de cosecha de aceite sirva de estímulo para que los precios aumenten

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) informa de que la producción acumulada de aceite de oliva es de 997.402 toneladas, lo que “evidentemente denota la importante reducción de cosecha a nivel nacional que ya advertíamos desde el principio. Disminución marcada por la menor campaña en Jaén, donde no se alcanzará el aforo previsto por la Junta de Andalucía en octubre del año pasado”, asegura en un comunicado la organización agraria.

Con estas cifras, la producción final de aceite de oliva en España no superará el millón cien mil toneladas, mientras que en Jaén se puede mover en el entorno de las 400.000 toneladas, según pronostica. “Unas cantidades manejadas por UPA desde el principio de la campaña de recolección a tenor de lo que se veía en el campo. De esta manera, se confirma la disminución de cosecha que habíamos previsto. Una previsión que va en la línea de las publicadas tanto por el COI como por la Unión Europea,  que coinciden en la reducción productiva mundial, que sí destacan, sin embargo, el aumento del consumo en un 6 por ciento. Con estos datos, desde UPA confiamos en que se produzca un estímulo en el mercado que traiga consigo un aumento de los precios en origen del aceite de oliva”, precisa.

Y agrega: “Los datos ofrecidos por la AICA confirman todas las sospechas de disminución productiva. Hasta el mes de enero de 2020 se habían producido en España 997.402 toneladas de aceite de oliva. Las existencias en manos de los productores se elevan hasta las 942.512 toneladas, mientras que los envasadores tienen 281.608 y el Patrimonio Comunal Olivarero, 67.448. Esto elevan las existencias totales de aceite de oliva en España a 1.291.570 toneladas, lo que hace que UPA vea reforzada su previsión de cosecha en el entorno de los 1,1 millones de toneladas como máximo”.

Otro dato importante a tener en cuenta es el de la comercialización, que a finales de enero se estima en unas 120.000 toneladas, una cantidad mejor de la alcanzada en diciembre de 2019, que fue de 111.000. De esta manera, en los cuatro meses que llevamos de campaña se habrían comercializado 520.000 toneladas de aceite de oliva, un 7,2% más que el pasado año por estas fechas, cuando se comercializaron 485.000 toneladas.

Hay que recordar que la Unión Europea y el Consejo Oleícola Internacional (COI) han publicado también revisiones a la baja a nivel mundial. Los países productores de la Cuenca Mediterránea ven reducidas sus cantidades en ambos informes, estimando una producción para Italia de entre las 321.500 toneladas (UE) y 340.000 (COI); para Grecia de 300.000 toneladas; y para Portugal, entre 120.380 toneladas (UE) y 125.400 (COI).

Con todos estos datos en la mano, el responsable nacional de la Sectorial del Aceite de UPA, y secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, destaca que la producción final se moverá en unas cantidades que ya preveíamos desde el principio de la campaña. “Desde finales de octubre comprobamos cómo la falta de precipitaciones iba a traer una producción menor de la aforada. Y los datos de enero nos confirman que había menos aceituna de la inicialmente prevista, sobre todo cuando la práctica totalidad de los tajos están ya finalizados”, explica Cristóbal Cano.

El responsable sectorial de Aceite de UPA destaca que, a tenor de la menor producción, tanto en España como en el resto de Europa, así como el incremento del consumo mundial, “no existe ninguna justificación para que el aceite de oliva virgen extra se mantenga en el entorno de los 2 euros. Es una circunstancia anormal que perjudica notablemente al olivar tradicional. No obstante, confiamos en que, después de conocer los datos de la AICA a finales de enero, las cotizaciones comiencen a repuntar. Aún así, seguiremos con las movilizaciones y los contactos con las administraciones para que se pongan en marcha medidas estructurales para un problema que llevamos arrastrando ya dos años”, concluye Cristóbal Cano.

El sector orujero de las provincias de Córdoba y Granada se suma a las protestas

Como en el caso de las protesta del pasado 30 de enero en Jaén, el sector orujero “por responsabilidad y en apoyo a todo el sector olivarero, como parte integrante del mismo, y al resto del sector agrícola”, se suma a las protestas de los próximos días 14 febrero en Córdoba y 19 de febrero en Granada, por un precio justo para los productos agrarios, sin los cuales el campo no tendrá futuro.

“Tanto las empresas orujeras privadas como cooperativas se suman a esta importantes protestas por el bien de sector olivarero y de campo en general. Sin rentabilidad en las explotaciones agrarias y agroindustriales el campo no tendrá viabilidad”, asegura en un comunicado.

“Los bajos precios actuales de todas las categorías de los aceites de oliva (desde el aceite de oliva virgen extra hasta el orujo de oliva) nos lleva a toda la cadena, desde el agricultor hasta la agroindustria (almazaras, extractoras,…) a vender por debajo de los costes de producción que hacen totalmente inviable seguir con la actividad”, subraya.

Por eso, desde ANEO “entendemos que es más que necesario que se adopten medidas urgentes para que el sector oleícola y para el campo en general se obtengan unos precios adecuados a las calidades de los productos”.

COAG aventura que la cosecha de aceite en España podría ser un 20% inferior a lo previsto

Casi con toda seguridad las previsiones de cosecha de aceite en España se verán reducidas un 20%, rondando el millón de toneladas, a tenor de los últimos datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), consultados por COAG Jaén.

Estos datos ponen de manifiesto que en el mes de enero se habían recogido un total de 997.400 toneladas de aceite en todo el país, lo que supone un 79% de las estimaciones de producción (1.250.000 toneladas).

Teniendo en cuenta que la recolección se ha adelantado un mes de forma general, y que finalizado el mes de enero la recogida está prácticamente recogida, difícilmente se sobrepasará la cifra de 1.000.000 de toneladas de aceite, algo que ya ha puesto de manifiesto COAG en varias ocasiones desde el mes de noviembre, según afirma en un comunicado la organización agraria. 

“Unos datos que además dejan más en evidencia lo inexplicable de que el precio del aceite siga tan bajo, sobre todo porque en el resto del mundo también se han reducido las previsiones de producción de aceite”, asegura.

El secretario general de COAG Jaén y responsable del sector del aceite en COAG-Andalucía, Juan Luis Ávila, considera que si con este descenso de producción de aceite no suben los precios del aceite la única solución es “aumentar la beligerancia de las protestas”. Y añade: “En esta ocasión las predicciones de producción del aforo realizado por la Junta de Andalucía han sufrido una desviación de más del 10%, un porcentaje de error que puede producirse a causa de la situación climatológica”.

Según los últimos datos de diciembre de la AICA, se habría recogido ya un total de 997.400 toneladas de aceite, de las cuales 327.294 toneladas serían del mes de enero. En total las existencias de aceite al mes de enero serían de 1.292.100 toneladas de aceite, de las cuales, 943.000 toneladas se encontrarían en manos de los productores, 281.600 toneladas en los envasadores y 67.500 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.

Récord histórico de ventas del Centro de Excelencia de Aceite de Oliva de GEA en 2019, un 70% superior al año anterior

GEA Iberia ha cerrado el año 2019 con un récord histórico de ventas de equipos industriales para almazaras a nivel mundial, superando las cifras registradas en 2018 en más de un 70%. La empresa ha protagonizado importantes operaciones, entre las que se encuentran varios de los mayores proyectos firmados para el suministro de equipos de extracción de aceite de oliva a lo largo del año pasado. Este balance tan positivo tiene lugar después de que 2018 ya fuera un año histórico, en el que la empresa logró aumentar la facturación en un 33% respecto al ejercicio anterior.

Las líneas de alta capacidad (más de 240 toneladas/día) han supuesto la mayor parte de las ventas de la compañía, lo que afianza su condición de líder mundial en grandes proyectos para almazaras. GEA ha formalizado pedidos para industrias oleícolas ubicadas en Portugal, Estados Unidos, Marruecos, Croacia, Argentina, Italia, Grecia, Francia y, por supuesto, España, el principal productor de aceite de oliva a nivel mundial.

La compañía también ha registrado unas cifras superiores al año anterior de su servicio técnico, ya que una de sus principales señas de identidad es la apuesta por equipos de alta tecnología y un servicio técnico experimentado y capaz de responder a cualquier incidencia de forma rápida. Hay que recordar que el Centro de Excelencia de Aceite de Oliva de GEA (CEAO) centraliza todo el negocio oleícola del grupo a nivel mundial desde su sede de Úbeda.

Rafael Cárdenas, director del CEAO de GEA, pone de relieve que las ventas de equipos para almazaras han registrado un comportamiento excepcional en el año 2019, superando ampliamente a los años anteriores y estableciendo una vez más un récord en la empresa. “Estos magníficos resultados se deben al gran trabajo realizado por nuestro personal y al hecho de que ofrecemos una maquinaria de alta tecnología y enorme fiabilidad, que permite extraer más y mejor aceite de oliva en cada campaña. Nos diferencia nuestro personal, sin duda el mejor capacitado del sector, así como nuestra apuesta por la formación de los profesionales oleícolas y el hecho de pertenecer a la mayor compañía de equipos de centrifugación del mundo, ya que podemos volcar la experiencia de otros sectores industriales en el aceite de oliva”, argumenta.

La producción de aceite de oliva hasta enero roza el millón de toneladas en España

Los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA )del pasado mes de enero confirman que se trata de una campaña corta por cuanto hasta ese mes se han producido en España casi un millón de toneladas en esta campaña 2019/2020. Así lo estima el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, que explica que “a duras penas se superará el millón de toneladas con lo que queda este mes de febrero. Por lo tanto, se confirma que habrá una desviación a la baja, con un 10% menos de lo aforado”, señala en un comunicado. “Con estos datos a mes de enero y con la retirada pendiente de una cuarta licitación sería más que suficiente para que el precio del aceite de oliva se activase”, afirma Valero.

Las salidas en el mes de enero fueron de 106.000 toneladas más importaciones, mientras que la producción se quedó en las 327.300 y el acumulado total de lo que va de campaña asciende a las 997.402 toneladas. Unos datos de la AICA que, según explica el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, confirman que se trata de una campaña corta y que no se llegará al aforo previsto. “Estamos pendientes aún de la producción del mes de febrero. Pero estos datos confirman que el volumen de aceite disponible para el mercado sería más que suficiente, y que junto con las 170.000 toneladas que hay sujetas a almacenamiento y la cuarta licitación pendiente, para que el precio del aceite de oliva se activase”, apunta Valero.

Otros datos significativos de la AICA es que las existencias totales son de 1.291.000 toneladas, repartidas en 281.600 en envasadoras, 674.000 en el patrimonio comunal olivarero y 942.500 en almazaras.