El cocinero Enrique Sánchez apela a las emociones y los sentimientos en su pregón de la XL Fiesta de la Aceituna de Martos

El cocinero del programa «Comételo» de Canal Sur, Enrique Sánchez, ha pregonado hoy la XL Fiesta de la Aceituna de Martos, en cuya alocución se ha referido a las emociones y a los sentimientos. Además de destacar la importancia de este cultivo y de este producto, el chef ha resaltado en su proclama la valentía del Ayuntamiento de Martos por celebrar esta festividad que alcanza su cuarenta aniversario, adaptándose a las actuales circunstancias derivadas de la Covid-19.

El alcalde de Martos, Víctor Torres, ha presentado al pregonero y ha hecho un repaso sobre las principales cuestiones que afectan al presente y al futuro del sector del olivar y de los aceites de oliva en una jornada en la que la lluvia ha impedido el tradicional acto de extracción del primer aceite de oliva. Igualmente, la crisis sanitaria ha impedido que en esta edición se repartan los miles de «hoyos aceituneros», que pese a todo se repartirán mañana miércoles en los centros escolares y en las pedanías.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha puesto en valor “el importante esfuerzo que ha realizado el Ayuntamiento marteño por mantener más vivo que nunca este evento pese a la crisis sanitaria en la que estamos inmersos”. En el acto inaugural de esta fiesta, en el que también han asistido la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, y la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Alimentaria, Cristina de Toro, Reyes ha elogiado el programa diseñado que demuestra que “las cosas se pueden hacer de otra manera, y al igual que nuestros agricultores están recogiendo el fruto a pesar de las dificultades, el Ayuntamiento de Martos también ha sido capaz de reinventarse para celebrar esta Fiesta de la Aceituna distintas a la tradicional”.

En esta línea, el presidente de la Diputación se ha mostrado convencido de que en la provincia jiennense “el olivar es ahora mismo el pegamento de la población a nuestro mundo rural” y que, “lejos de ser una amenaza para nuestro crecimiento económico y social, debe entenderse como nuestra principal fortaleza”. “Cada vez son más las personas que comparten conmigo esta creencia”, ha subrayado Francisco Reyes, que se ha felicitado por el hecho de que “en los últimos años el sector oleícola ha sido protagonista de una auténtica revolución que ha tenido su reflejo no solo en la forma de la recolección de la aceituna, sino también en su extracción, su envasado, su etiquetado o su comercialización”.

En este contexto, Francisco Reyes ha puesto de relieve que “la Fiesta de la Aceituna ha sabido reivindicar a lo largo de sus 40 años de existencia el papel de estos olivicultores y la relevancia de este árbol en nuestra tierra”, un cultivo cuyo fruto, el aceite de oliva, “debe tener, como no puede ser de otra manera, un precio justo”, ha reivindicado para concluir su intervención. “A la pandemia se suman los precios injustos que se están pagando por el aceite de oliva, por lo tanto, bienvenida la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria que ha puesto en marcha el Gobierno de España, pero estamos preocupados ante la reforma de la PAC que está a las puertas. No puede suceder lo que ocurrió en la anterior reforma, cuando la provincia de Jaén perdió 272 millones de euros”, ha remarcado a la vez que ha exigido que “hay que defender las ayudas al olivar menos productivo, el olivar tradicional”.

El Ayuntamiento presenta la campaña «Regala aceite de Torres en Navidad»

El alcalde de Torres, Roberto Moreno Jiménez, ha presentado una campaña promocional de los AOVES y turística de Torres. Lo ha hecho junto a varios miembros del equipo de Gobierno y los presidentes de las dos cooperativas de aceite de Torres, Juan Carrasco, de la SCA “Santa Isabel”, y Francisco Rodríguez. de la SCA “Nuestro Padre Jesús de la Columna”.

La campaña se ha preparado bajo el título “Regala aceite de Torres en Navidad” y tiene el objetivo de promocionar las dos marcas de AOVE que se producen en el pueblo: “Casería de Huéllar”, de la cooperativa Nuestro Padre Jesús de la Columna, y “Señorío de Camarasa”, de la cooperativa Santa Isabel, así como favorecer las compras online de estos productos.

Desde el Ayuntamiento de Torres, ha afirmado el alcalde, “queremos apoyar la venta envasada de aceite de oliva de nuestro pueblo porque de esta manera se generará valor añadido a nuestro oro líquido y eso repercutirá en el bolsillo de los agricultores de Torres, que es lo mismo que decir que repercutirá en la economía local, pues se trata del principal medio de vida del pueblo y de los torreños”.

La campaña se desarrollará del 9 al 31 de diciembre de 2020, a través de la emisión de 65 cuñas de radio, la publicación de banner publicitarios en diferentes medios de comunicación, así como publicaciones diarias en instagram, donde se ha detectado un público potencial para la adquisición del aceite.

El alcalde ha querido destacar “que la campaña publicitará individualmente las marcas de las dos cooperativas por lo que se han producido cuñas, banner publicitarios e imágenes de cada una de las cooperativas, con su imagen corporativa y sus direcciones web, para redirigir las ventas directamente a sus tiendas online”.

Además, el Ayuntamiento también ha aprovechado esta campaña “para promocionar turísticamente la localidad, por lo que en la campaña se destacan los rincones increíbles, la gastronomía, la naturaleza, las rutas, sus gentes, el AOVE y de todo lo bueno que pueden disfrutar los visitantes en pleno corazón de Sierra Mágina, siempre que la movilidad lo permita”.

Esta campaña está enmarcada dentro del “Plan Torres Avanza” que el Ayuntamiento aprobó para paliar las consecuencias generadas por la pandemia de la COVID-19. Ya están en marcha las campañas que apoyan a los sectores más afectados por la crisis sanitaria como son el de la hostelería, el sector turístico y el comercio local a las que se suma esta campaña de apoyo al AOVE, principal sustento económico de las familias del pueblo.

La ejecución de todas estas campañas para paliar las consecuencias generadas por la pandemia ha supuesto una inversión de aproximadamente 20.000 euros, de los cuales 2.500 euros irán destinados a la campaña de apoyo al AOVE.

Felipe López valora la importancia de la candidatura Paisajes del Olivar a Patrimonio Mundial

El parlamentario socialista Felipe López valoró la importancia de la candidatura Paisajes del Olivar a Patrimonio Mundial para “el presente y el futuro del sector del aceite de oliva y del medio rural en Andalucía”, puesto que la consecución de este objetivo “beneficiará a más de 300 municipios de la comunidad autónoma” y permitirá hacer de la cultura “un valioso yacimiento de empleo en el sistema agrario andaluz y jiennense”.

López, que preguntó en el pleno del Parlamento a la consejera de Cultura por este asunto, recordó que fue la Diputación Provincial de Jaén “la que inició como promotora este proyecto para armar el expediente” y que posteriormente se unieron las Diputación de Granada, Córdoba, Málaga y Sevilla, junto a sus respectivas Universidades y las Fundaciones Avia y Guillén.

“Un trabajo con el que se pretende que el Consejo de Patrimonio Mundial de la Unesco acabe aprobando esta candidatura, porque si hay un cultivo milenario con arraigo en Andalucía, ése es el olivar”, resumió.

Así las cosas, López recordó que ahora le corresponde a la Consejería de Cultura “continuar con diligencia la herencia recibida para apoyar este expediente” y que éste llegue a buen puerto. Apuntó que Andalucía concentra el 60% de la superficie olivarera de España y que las provincias de Jaén, Granada, Málaga, Córdoba y Sevilla forman “el eje más relevante” de este cultivo.

“Son unos paisajes que se incardinan perfectamente en los criterios del Comité Mundial. Representan la obra conjunta del hombre y de la naturaleza y son la expresión cristalizada de muchos siglos de aceituna cuyo legado recogen los trabajadores y trabajadoras que hoy mismo están en los tajos”, argumentó.

El Colegio de Biólogos de Andalucía entrega a Elena Ramírez el premio del III Concurso de Trabajos Fin de Grado por el trabajo «Obtención de marcadores genéticos del tamaño de fruto en el olivo cultivado»

El Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía (COBA) ha entregado el primer premio de la tercera edición de su Concurso anual de Trabajos Fin de Grado a la graduada por la Universidad de Jaén Elena Ramírez Yera (Mancha Real, 1997), autora del trabajo «Obtención de marcadores genéticos del tamaño de fruto en el olivo cultivado».

El trabajo premiado se ha centrado en la búsqueda de marcadores moleculares que aumenten el tamaño de la aceituna y la eficiencia de los programas de mejora genética con el fin de ahorrar costes al productor y disminuir la explotación de recursos ambientales.

Elena Ramírez Yera trabaja este curso con una beca de excelencia Severo Ochoa del CSIC en el Instituto de Neurociencias de Alicante y tiene uno de los mejores expedientes académicos de su promoción.

A los Premios TFG del Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía se han presentado 31 trabajos del Grado en Biología de todas las universidades andaluzas. Otorgados en enero de este año, estos galardones no se han entregado hasta ahora a causa de las dificultades derivadas de la pandemia.

La temática de los trabajos ha sido muy diversa, abarcando desde estudios de Bioquímica, Genética, Citología, Inmunología, Microbiología y Biotecnología, hasta estudios de Zoología, Ecología, Biodiversidad, Ambientales y Cambio Climático, que cubren la inmensa gama de competencias y salidas profesionales del biólogo, según señala un comunicado.

La Diputación de Jaén entrega 150.000 euros en cinco ayudas para la investigación en centros tecnológicos de la provincia

El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, ha entregado cinco resoluciones de ayudas concedidas a centros tecnológicos de la provincia en el marco de una convocatoria del Plan de Empleo y Empresa 2020. En total, la Administración provincial ha distribuido 150.000 euros en cinco subvenciones de 30.000 euros cada una de ellas. En este acto han participado representantes de las cinco entidades acogidas a estos incentivos: José María Navarro , gerente de Andaltec; Joaquín Rodríguez, gerente de FADA (Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial); Ángel Fraile, director de Cetemet; María Dolores Jiménez, gerente de Citoliva; y José Ángel Laguna, gerente de Innovarcilla.

“Son centros que entendemos estratégicos para el desarrollo de nuestra provincia”, ha destacado Francisco Reyes , que ha señalado como destino de estas ayudas “la mejora de la competitividad de nuestro tejido empresarial mediante su perfeccionamiento e innovación”. En este sentido, el presidente de la Diputación ha resaltado el peso del sector industrial en la provincia: “En Jaén tenemos una foto fija ligada al aceite de oliva, pero no podemos olvidar que estamos por encima de la media de las provincias andaluzas en cuanto a la importancia de la industria”, ha apostillado Reyes, que ha hecho referencia a la facturación de sectores como el del plástico, “muy cercana a la del aceite”.

Con respecto a los proyectos acogidos a estas ayudas, Innovarcilla, fundación con sede en Bailén, destinará esta aportación al desarrollo del proyecto Digital Clay, una intervención dirigida a la incorporación de nuevas tecnologías de diseño y fabricación en el sector que faciliten la generación de productos exclusivos adaptados a las demandas del mercado actual. Por su parte, la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA), impulsará actividades de demostración que potencien la internacionalización del Centro de Vuelos Experimentales “Atlas”, situado en Villacarrillo.

Cetemet, Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte, con sede en Linares, se acoge a estos incentivos para el desarrollo del proyecto OCID Jaén, Oficina de Desarrollo de un Centro de Innovación Digital. Se trata de una actuación ligada al proyecto denominado DIH-ITK, un Centro de Innovación Digital que esta entidad impulsa y coordina en la provincia. Su objetivo es elaborar un registro de centros de innovación digital en Jaén y mejorar el posicionamiento de la provincia en este ámbito.

Por lo que respecta a la Fundación Andaltec , entidad ubicada en Martos dedicada al sector del plástico, promoverá un nuevo sistema de climatización medioambiental sostenible basado en la tecnología de enfriamiento evaporativo Climasee, una investigación en la que colabora la Universidad de Córdoba. Citoliva, Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite, con sede en Geolit, recibe esta colaboración para el desarrollo de un estudio sobre innovación en los productos agroalimentarios de la marca Degusta Jaén. Concretamente, trabajarán en la mejora del perfil nutricional de diferentes productos mediante la sustitución de grasas de origen animal u otras grasas menos saludables por AOVE de la provincia.

El presidente de la Diputación ha subrayado el valor de estos proyectos, impulsados por centros “que son una referencia para la provincia y para el resto de España y que dan fuerza al mensaje de que Jaén es una tierra de oportunidades”. En ese sentido, Reyes ha hecho hincapié en el propósito de la campaña “Yo elijo Jaén”, en la que se subrayan las posibilidades de la provincia “para poner en marcha proyectos personales y profesionales, tanto para quienes son de Jaén como para quienes no lo son y deciden hacerlo”.

Por su parte, el gerente de Andaltec, José María Navarro , que ha intervenido en representación de los cinco centros tecnológicos acogidos a esta convocatoria, ha valorado la ayuda a estas entidades como un apoyo al tejido empresarial jiennense: “Somos las entidades que mejor conocen a las empresas y cómo dirigirse a ellas en materia de innovación, por lo que son la mejor herramienta de la que dispone la administración para crear empleo sostenible”. Al respecto, ha incidido en la importancia de fomentar la innovación: “Los centros tecnológicos ponen a disposición de las empresas un centro de investigación y desarrollo, por lo que los beneficiarios reales de estas ayudas son las pymes a las que les va a llegar esta innovación”.

La Quinta Esencia de Jódar elabora un AOVE 100% sostenible

La SCA Santísimo Cristo de la Misericordia de Jódar ha dado un paso más con el que diferenciarse en el mercado de aceite de oliva, lanzando por segundo año consecutivo un AOVE 100% sostenible medioambiental al estar libre de residuos fitosanitarios, al que denominan “Aceite y Salud”. Esta entidad apuesta con este producto por la alta calidad y por la máxima garantía de seguridad alimentaria para el consumidor al primar las buenas prácticas agrarias.

Para certificar este característica del aceite, además del protocolario análisis, los técnicos de la Denominación de Origen Sierra Mágina realizan un control exhaustivo de las explotaciones olivareras, visitando las parcelas en las que se ha recogido la aceituna para verificar que no se han realizado tratamientos fitosanitarios en dicho olivar, comprobando los frutos y el suelo alrededor del olivo, así como estableciendo que el grado de madurez y estado sanitario es óptimo para la elaboración de aceite virgen extra de calidad.

La entidad oleícola ha elaborado un lote de alrededor de 100.000 kilos de este AOVE, obtenido con la molturación de unos 600.000 kilos de aceituna de la variedad picual, procedente de los términos de Bedmar y Jódar. Se comercializa con la marca “La Quinta Esencia” tanto en cristal como PET indicando en la etiqueta la diferenciación sostenible en su elaboración.

Este AOVE se elabora a mediados de noviembre con un importante porcentaje de aceituna verde lo que supone que en su valoración organoléptica predominen los frutados verdes sobre el maduro, además del aroma a tomatera y hierba fresca recién cortada propios del Picual de Sierra Mágina.

Los aceites de oliva virgen extra de la SCA Santísimo Cristo de la Misericordia de Jódar han recibido numerosos premios en los últimos años, en la campaña 2018-2019 consiguieron el Premio Alimentos de España en la categoría frutado maduro y en la pasada campaña fueron Jaén Selección, habiendo recibido además numerosos premios Lechuza a la mejor bodega, otorgados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, así como otros importantes galardones como medallas de oro de Olive Japan o el Terra Oleum.

En definitiva esta cooperativa que tiene más de 600 socios y una producción media de casi 20 millones de kilos de aceituna, ha realizado una importante apuesta por diferenciar su AOVE primando las buenas prácticas agrarias y reduciendo el empleo de los productos fitosanitarios, para garantizar la seguridad alimentaria del aceite elaborado.

Los aceites de oliva encaran el tercer mes de la campaña con precios medios que oscilan entre los 2,64 euros el kilo y los 1,90 en el mercado de origen

Los aceites de oliva encaran el tercer mes de la campaña oleícola 2020/2021 (diciembre) con precios medios que oscilan entre los 2,64 euros el kilo y los 1,90 en el mercado de origen tras el repunte de cotizaciones que comenzó en los últimos días del pasado mes de septiembre tras dos campañas situado por debajo de los costes de producción y del umbral de la rentabilidasd para el olivar menos competitivo.

El Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva (Poolred), consultado por Oleum Xauen, indica que el precio medio para la calidad de aceite de oliva virgen extra es de 2,64 euros el kilo. La calidad virgen tiene una cotización media en origen de 2,02 euros el kilo, mientras que el lampante está a 1,90, según el Poolred, que obtiene la media ponderada de las operaciones de compraventa de aceite de oliva a granel en el mercado de origen.

Esta situación se produce cuando ya están en el mercado los primeros aceites de oliva de la cosecha temprana y algunos más maduros, en una campaña oleícola en la que en el primer mes se produjeron en España casi 37.000 toneladas de aceites de oliva en octubre, mes en el que la comercialización de aceites de oliva superó las 140.000 toneladas, incluidas las importaciones. 

El distintivo Jaén Selección, promovido por Diputación, recibe el Premio Embajador del AOVE de Andalucía 2020

El distintivo Jaén Selección, promovido por la Diputación de Jaén y bajo el que se engloban cada año los mejores aceites de oliva virgen extra (AOVE) jiennenses de cada cosecha, ha sido galardonado con el Premio Embajador del AOVE de Andalucía 2020 que otorga la Federación de Cofradías Vínicas y Gastronómicas de Andalucía (FECOAN). El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha recogido este galardón en el marco de una entrega de premios que se ha celebrado de forma virtual debido a la situación sanitaria actual y que ha formado parte de la programación de la XVII Fiesta de la Matanza de Valdepeñas de Jaén.

Reyes ha agradecido a FECOAN la entrega de este premio al distintivo “Jaén Selección”, un galardón “que viene a reconocer el importante trabajo que se ha realizado en las últimas décadas desde la Administración provincial y de la mano del sector oleícola jiennense para potenciar la calidad del aceite de oliva virgen extra y favorecer que este producto sea cada vez más apreciados por consumidores de todo el mundo, una línea de acción en la que se enmarca este distintivo”.

En este sentido, el presidente de la Diputación de Jaén ha recordado que gracias a iniciativas como Jaén Selección, el aceite de oliva virgen extra jiennense ha viajado por Europa, Asia y América, “no sólo a través de su promoción en los principales eventos gastronómicos y turísticos nacionales e internacionales, sino también mediante su envío a los restaurantes 3 Estrellas Michelin o con su presencia en congresos de investigación y de nutrición de primer nivel”.

Para Reyes, el distintivo de calidad “Jaén Selección” ha contribuido a “abrir puertas que hace unos años eran infranqueables para nuestro producto estrella, consiguiendo que cada vez sea más apreciado en los fogones de mayor prestigio del planeta y en un mayor número de hogares fuera de nuestras fronteras”, algo que ha favorecido que cada año la cata-concurso Jaén Selección “bata récords de participación y levante gran expectación”, ha apuntado el presidente de la Diputación para recordar que la próxima se desarrollará el 17 de diciembre en el marco de la programación de la Fiesta Virtual del Primer Aceite de Jaén, que este año se está llevando a cabo de forma online debido a la pandemia del COVID-19.

Junto a “Jaén Selección”, en estos premios otorgados por FECOAN también han sido reconocidos el programa Andalucía Directo, de Canal Sur Televisión, y Pedro Carrillo, primer sanitario de la provincia de Jaén fallecido por coronavirus. Tras este acto, en el que han intervenido la alcaldesa de Valdepeñas de Jaén, Laura Nieto, y el presidente de FECOAN, José Oneto, entre otras autoridades, se ha desarrollado una conferencia sobre aceite y salud que ha corrido a cargo de Beatriz y María Carrillo, hijas de Pedro Carrillo, y una cata de aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana.

La entrega de estos galardones se ha enmarcado en la XVII Fiesta de la Matanza de Valdepeñas de Jaén que dio comienzo ayer sábado, 5 de diciembre, y que ha incluido la celebración de forma virtual de distintas actividades como concursos de gastronomía o demostraciones culinarias. La Diputación de Jaén colabora en este evento que organiza el consistorio valdepeñero.

La Interprofesional anima a regalar aceites de oliva en estas fiestas navideñas y justifica en cinco razones sus argumentos

La cuenta atrás para las próximas fiestas ha comenzado. Muchos piensan ya en cómo sorprender con regalos diferentes que sirvan para transmitir nuestro amor por aquellos que nos han hecho mucho más llevadero este año. Y qué mejor que regalar el alimento clave para una dieta equilibrada, según se señala desde la Interprofesional del Aceite de Oliva de España. El aceite de oliva virgen extra producido en el mayor bosque humanizado del planeta se está consolidando como una alternativa original para obsequiar durante estas fiestas navideñas. ¡España es el primer productor y exportador mundial de Aceites de Oliva, con la mayor variedad de aceitunas del planeta: más de 200! Esto convierte a Europa en líder de producción y consumo de aceite de oliva. Y si hay un ingrediente versátil, ese es el aceite de oliva virgen extra, siendo insuperable para freír o para añadir en crudo a ensaladas y platos de todo tipo, incluidas las recetas de Navidad, se hace un hueco también en otros ámbitos como la repostería e, incluso, para elaborar cócteles. Además, ahora, están llegando al mercado zumos de aceituna recién exprimidos, y por tanto ofrecen su máximo esplendor. Toda una explosión de aromas, sensaciones y sabores.

El AOVE contribuye a realzar el sabor de los alimentos, aportando mil y un matices que no dejarán indiferentes a nadie. De igual forma, cuentan con presentaciones que no desmerecen a los alimentos más exclusivos o a los perfumes más glamurosos. Envase y contenido forman un todo que invita al consumidor a disfrutar de su calidad y de una experiencia, sin duda, especial.

Cinco razones para regalar aceite de oliva estas Navidades

1.- DESCUBRIR LOS AOVES DE LA NUEVA TEMPORADA. Cada año es único. Y eso se nota especialmente en el olivar. Las temperaturas, los vientos, la lluvia… dan lugar a unos aromas y sabores únicos. Ahora, en plena recolección de la aceituna, llegan a nuestra mesa como una explosión de sensaciones, aromas, texturas, colores y sabores.

2.- VERSATILIDAD GASTRONÓMICA. Existe un gran número de varietales que aporta todo un universo de matices, aromas, sabores, sensaciones…. Como aliño, para freír, en postres, en coctelería… El aceite de oliva aporta un plus a cualquier plato. Más aún en Navidades, cuando queremos que nuestras preparaciones queden sabrosas y perfectas.

3.- SALUDABLE. Por su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados, cuando se utilizan en sustitución de grasa saturadas en nuestra dieta, ayudan a reducir el colesterol en la sangre. Asimismo, los aceites de oliva virgen extra aportan antioxidantes naturales como los polifenoles y la Vitamina E.

4.- SOSTENIBLE. Los olivares son imprescindibles para la invernada de millones de aves de toda Europa, siendo el entorno ideal para proveer de alimento y morada a especies a multitud de fauna silvestre. De igual forma, cabe destacar que el olivar tiene y tendrá un protagonismo esencial para luchar contra el cambio climático y la desertización. No en vano, es el mayor bosque humanizado del planeta, un pulmón de oxígeno indiscutible.

5.- ANTÍDOTO CONTRA EL ABANDONO DE LAS ZONAS RURALES. Si hay un cultivo que contribuye a fijar población en el territorio y evitar el éxodo hacia las grandes ciudades ese es el olivar. Las grandes extensiones de olivos son una fuente de riqueza y empleo de primera magnitud en centenares de pueblos, especialmente de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Cataluña, Islas Baleares o Comunidad Valenciana, entre otros. Más de 340 millones de olivos que dan sustento a más de 300.000 familias en nuestro país.

La Diputación promocionará por tercer año consecutivo los aceites “Jaén Selección” en la Gala Michelin

La Diputación Provincial de Jaén promocionará por tercer año consecutivo los aceites de oliva virgen extra Jaén Selección en la Gala Michelin, un evento en el que se darán a conocer los restaurantes de España y Portugal que lucirán las nuevas Estrellas Michelin y que está considerado como una de las principales citas del ámbito gastronómico a nivel mundial. “Se trata de una importante acción de promoción internacional con la que se persigue que estos aceites sigan teniendo un posicionamiento destacado como aceites oficiales de Michelin y favorecer el acercamiento de los mismos a los principales chefs del mundo como mejores prescriptores de opinión para la utilización de este producto”, destaca el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano.

De esta forma, el distintivo de calidad Jaén Selección y la imagen de la Diputación de Jaén estarán presentes en los distintos soportes promocionales de esta gala –como la invitación al acto o las chaquetillas de los chefs– que se desarrollará el próximo 14 de diciembre, a las 20.00 horas, en la Real Casa de Correos de Madrid y que se retransmitirá por primera vez de forma online a través de la plataforma galaguia.michelin.es, en la que se puede visualizar también un vídeo sobre el oleotourismo en la provincia de Jaén.   

Tal y como señala Francisco Javier Lozano, también se repartirán más de 600 botellas de los AOVE Jaén Selección 2020, que  formarán parte de los packs de bienvenida que se otorgan a los asistentes a esta gala, entre los que figuran los más destacados expertos gastrónomos y restauradores de España y Portugal, y se podrán conseguir a través de los concursos que Michelin España desarrollará en sus redes sociales con motivo este evento, en las cuales también se sortearán 20 bonos canjeables por 200 euros en aquellos restaurantes jiennenses incluidos en la Guía Michelín.   

Asimismo, en el marco de este acuerdo de patrocinio, Michelin difundirá a través de sus redes sociales la cata de los AOVE Jaén Selección 2020 que realizará el próximo 13 de diciembre Marcos Reguera, sumiller de AOVE y chef jiennense, dentro del programa de actividades de la Fiesta Virtual del Primer Aceite de Jaén que organiza la Diputación Provincial.

De esta línea de colaboración con Michelin también forma parte el envío de aceites Jaén Selección a restaurantes de tres y dos Estrellas Michelin, así como la organización de un viaje de familiarización con restauradores y blogueros gastronómicos a nivel nacional y la edición de una guía weekend sobre la provincia de Jaén.

El patrocinio por parte de la Administración provincial de la Gala Michelin se engloba en la estrategia de promoción del aceite de oliva virgen extra que lleva a cabo la Diputación de Jaén a lo largo de todo el año. “Tenemos argumentos de sobra para esta estrategia, ya que somos los primeros productores de aceite de oliva del mundo, estamos referenciados como los primeros productores de aceite de oliva del planeta, unido a una gastronomía cada vez más reconocida y al despunte de chefs jiennenses”, destaca el diputado de Promoción y Turismo, que recuerda que la pandemia actual ha obligado a rediseñar las acciones de promoción de la Diputación. “Hemos participado en aquellas ferias internacionales que han pasado a tener un formato presencial a tener un formato virtual, como es el caso de San Sebastián Gastronómika, la World Olive Oil, la Fiesta Virtual del Primer Aceite o esta Gala Michelin, con el objetivo de seguir dando a conocer nuestros aceites y mantener nuestro esfuerzo inversor en esta materia”, señala Francisco Javier Lozano.