Planas: España trabajará para mantener la personalidad de la PAC, con más fondos y preservando su carácter europeo

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la necesidad de que la futura Política Agraria Común (PAC) cuente con financiación suficiente para responder a los retos del sector agroalimentario europeo. El ministro ha insistido en “reconstruir la PAC como política europea, asegurar fondos suficientes para mantener su eficacia y rechazar la cofinanciación sistemática propuesta por la Comisión Europea (CE), porque podría romper la unidad del mercado”.

En el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea que se celebra hoy y mañana en Luxemburgo, Planas ha defendido que la PAC y la Política Pesquera Común son pilares europeos y “no debemos aceptar propuestas que los debiliten”. 

Según el ministro, el enfoque medioambiental propuesto por la Comisión recoge más medidas cofinanciadas y esto supone un riesgo, porque “no podemos perder el avance que han supuesto los ecorregímenes en la actual PAC. “España ha realizado un enorme esfuerzo ambiental, con más del 75 % de los beneficiarios y el 90 % de la superficie declarada acogidos a esta medida ambiental”, ha asegurado.

Además, la posible introducción de medidas medioambientales cofinanciadas podría generar desigualdades entre agricultores de distintos Estados miembros al abrir la puerta a la renacionalización de la PAC, según Planas.

Ha valorado los avances en simplificación de la Comisión Europea, pero ha recordado que “aún queda mucho por hacer” y que “la reducción de cargas administrativas debe continuar siendo una prioridad de la PAC”.

SITUACIÓN DE LOS MERCADOS

Durante la reunión, también se ha abordado la situación de los mercados agrícolas, en presencia del viceprimer ministro de Ucrania para la Integración Europea y Euroatlántica, Taras Kachka. Planas ha informado de la situación sanitaria del sector y ha confirmado que “en España hemos detectado focos de dermatosis nodular contagiosa, que estamos combatiendo con zonas de control y vacunación extraordinaria”.

Además ha recordado que España también está afectada por la gripe aviar, enfermedad que ha obligado a sacrificar más de dos millones de gallinas ponedoras -de un censo total de más de 50 millones, “lo que ha tenido una incidencia pequeña en el precio de los huevos”, ha reconocido el ministro. España ha pedido a la Comisión Europea “seguimiento y medidas ante estos impactos en los mercados, que afectan directamente a los precios y en la vida cotidiana”.

Planas ha reconocido la “preocupación de la entrada de arroz de terceros países a precios muy bajos de calidad estándar”. Por ello ha solicitado a la Comisión Europea la “vigilancia estricta y la posibilidad de activar medidas de salvaguarda si fuera necesario”.

En el sector del vino, Luis Planas ha destacado que, aunque el mercado muestra estabilidad general, persisten desajustes entre regiones, lo que hace prioritario adoptar cuanto antes el paquete de medidas vitivinícolas que presentó la Comisión

La CE ha presentado la nueva estrategia de relevo generacional en el sector agrario que Luis Planas ha valorado positivamente. “Me satisface especialmente que la mayoría de las aportaciones técnicas al documento europeo procedan de España, lo que demuestra que nuestras políticas nacionales y autonómicas están alineadas con la estrategia europea”, ha comentado el ministro.

Una veintena de empresarios de la provincia incluidos en Oleotur Jaén participa en una jornada formativa dedicada a la gastronomía sostenible

Una veintena de empresarios y hosteleros de la provincia de Jaén participan desde este lunes en un ciclo de jornadas formativas promovidas por la Diputación a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) Oleotour Jaén, dotado con 4,5 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España a través de los fondos europeos Next Generation EU. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, que ha participado junto al chef Lluis Penyafort en la apertura del encuentro, ha puesto de relieve el papel y apoyo de la Administración provincial a los empresarios del sector de la hostelería y restauradores jiennenses, “en distintos ámbitos como en este caso en la formación y la profesionalización del sector a través de la estrategia Oleotour Jaén, la cual lleva funcionando varios años y de la que nos sentimos especialmente muy orgullosos por los frutos que está dando”.

En esta línea, el responsable del área de Promoción y Turismo de la Administración provincial ha recordado que desde de la puesta en marcha de Oleotour Jaén, “Diputación ha dado asistencia a más de 250 empresas de la provincia, que se traducen actualmente en más de un centenar de experiencias activas, que han superado los parámetros de calidad tanto en comercialización como en la promoción de la cultura del olivar”. En este sentido, entendemos que Jaén es una auténtica referencia en oleoturismo a nivel nacional, de ahí que estemos liderando también otros proyectos como la experiencia Oleoturismo España”, ha añadido Lozano.

Con respecto a las distintas acciones formativas previstas en torno a la gastronomía sostenible, el diputado ha incidido en fomentar la cultura de olivar y del aceite de oliva en los restaurantes y cocinas de la provincia, “ya que es una herramienta muy valiosa que habla de nuestra identidad, de la defensa de lo local y del compromiso con la economía circular y la sostenibilidad”. De igual forma, Francisco Javier Lozano ha puesto en valor otros de los fines del curso formativo puesto en marcha este lunes, “en el que además de trabajar en la sostenibilidad, se llevará a cabo una guía de buenas prácticas, así como una campaña de comunicación, que se insertarán en la página web de la Diputación de Jaén”.

El curso consta de una fase destinada a la aplicación de buenas prácticas sostenibles, así como a la incorporación de la cultura del olivar y el AOVE como propuestas gastronómicas innovadoras. De igual forma, este encuentro formativo incluye el diseño de nuevos menús sostenibles y saludables. El cocinero y asesor gastronómico Lluis Penyafort, que interviene como ponente en este proyecto, ha puesto en valor esta iniciativa “en la que además de trabajar en el respecto al medio ambiente y en los ámbitos sociales y económicos presentes en este sector, se incidirá en el binomio sostenibilidad-identidad”. “Cada territorio tiene una personalidad única y hay que defenderla a través de su propia gastronomía como elemento patrimonial y cultural que es”, ha apostillado Penyafort.  

Últimos días para participar en el Premio de Investigación del CES Provincial y Fundación Unicaja Jaén dotado con 3.000 euros

El Consejo Económico y Social de la Provincia de Jaén (CES Provincial), en colaboración con la Fundación Unicaja Jaén, recuerda que el plazo para presentar candidaturas al XI Premio de Investigación permanecerá abierto hasta el 31 de octubre de 2025. Este galardón, con una dotación económica de 3.000 euros y la publicación del trabajo ganador, busca fomentar el estudio y la divulgación científica sobre los temas sociales, económicos y laborales vinculados al desarrollo de la provincia.

Consolidado como una referencia en el ámbito académico andaluz, el certamen premia trabajos originales e inéditos que contribuyan a profundizar en el conocimiento de la realidad jiennense, desde enfoques científicos, sociales, económicos o patrimoniales. La convocatoria está abierta tanto a personas investigadoras individuales como a equipos de trabajo vinculados a universidades, centros de estudios o instituciones públicas y privadas.

El presidente del CES Provincial, Manuel Parras, ha señalado que este premio “refuerza la conexión entre la investigación y el desarrollo territorial. Queremos incentivar estudios que ayuden a comprender los desafíos y las oportunidades de Jaén, porque un conocimiento riguroso es la base para tomar decisiones más acertadas y promover mejoras en nuestra tierra”.

Parras ha subrayado que el Consejo “recibe cada edición un notable número de propuestas de gran calidad”, y ha recordado que en ocasiones anteriores se han otorgado accésits por la excelencia de algunos trabajos. “Aspiramos a seguir ampliando la participación y a que los resultados de estas investigaciones se traduzcan en propuestas útiles tanto para la administración como para la sociedad jiennense”, ha añadido.

Requisitos y procedimiento de participación

El premio está dirigido a autores de tesis doctorales, trabajos fin de máster, estudios o ensayos que aborden aspectos relevantes para el desarrollo económico, social o laboral de la provincia de Jaén. Los trabajos deberán ser originales e inéditos, y se valorará especialmente la metodología empleada, la innovación, la aportación científica y su impacto potencial en la sociedad jiennense.

Las candidaturas deben presentarse bajo lema y seudónimo, junto con la documentación complementaria exigida en las bases, disponibles tanto en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) como en la web del CES Provincial. Los trabajos pueden registrarse de forma presencial o a través de la sede electrónica de la Diputación de Jaén, conforme a la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común.

El jurado, compuesto por miembros del CES y especialistas de reconocido prestigio, valorará las propuestas de acuerdo con criterios de innovación, originalidad y contribución científica al desarrollo socioeconómico de la provincia. El fallo se hará público antes del 24 de noviembre de 2025, mediante resolución del presidente de la Diputación de Jaén.

El trabajo ganador será publicado en formato impreso y digital por el Consejo Económico y Social de la Provincia de Jaén, que se reserva el derecho de difusión y distribución del texto con la colaboración de la Fundación Unicaja Jaén.

Esta semana se firma la actualización de las tablas salariales del convenio del campo de Jaén, que establece el jornal del vareador normal en 63,76 euros

La patronal y los sindicatos UGT y CC OO firmarán a finales de este mes de octubre la actualización de las tablas salariales del último ejercicio del convenio del campo, del que se benefician decenas de miles de trabajadores de un texto normativo que regula las relaciones laborales entre los trabajadores del campo y los empresarios en la provincia de Jaén y que fue suscrito con una vigencia de cuatro años.

En concreto, se recoge una subida salarial para un vareador normal en esta campaña oleícola 2025-2026, que va del 1 de octubre al 30 de septiembre, de 63,76, euros desde el pasado 1 de octubre hasta el 30 de de septiembre próximo, tal y como confirmó a Oleum Xauen Antonio Marcos, el secretario de Organización de FICA-UGT de la provincia de Jaén.

Es oportuno recordar que el pasado 7 de abril se reunió la comisión paritaria del convenio del campo de Jaén para hacer efectiva la aplicación de las nuevas tablas salariales como consecuencia de la adaptación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), por lo que desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de 2025 se aplicó una subida de un 3,21% del IPC (62,51 euros el jornal del vareador) y se acordó un incremento de las tablas salariales del 2% a partir de este mes de octubre, por lo que el jornal de la categoría del vareador normal, mayoritaria en este convenio, queda establecido a partir de ahora en 63,76 euros, según agregó a Oleum Xauen el responsable de FICA-UGT.

Dicho convenio regula los horarios de trabajo (seis horas y media, con quince minutos de desayuno) y el resto de condiciones entre empleador y empleado, con el fin de garantizar la paz social en el campo y evitar los incumplimientos.

Forman parte de la mesa negociadora ASAJA, que es mayoría como representante de los empresarios, y participan además por la parte empresarial la Confederación de Empresarios (CEJ) y la UPA, así como los sindicatos UGT y CC OO como representantes de los trabajadores del campo.

La Diputación baraja celebrar la Cata-Concurso Jaén Selección 2026 en Baeza a primeros de diciembre

La Diputación Provincial baraja celebrar la Cata-Concurso Jaén Selección 2026 en Baeza a primeros del próximo mes de diciembre para elegir a los ocho mejores aceites de oliva virgen extra de esta campaña oleícola que lucirán el próximo año este prestigioso premio, según ha podido saber Oleum Xauen, aunque dicha celebración está pendiente aún de confirmación.

La Diputación de Jaén ha convocado un año más la cata concurso para elegir los ocho mejores aceites de oliva virgen extra de la nueva campaña 2025-2026. Las cooperativas y almazaras de la provincia tienen de plazo hasta el próximo 20 de noviembre para presentar sus aceites tempranos a este certamen con el que la Administración provincial promueve y reconoce la apuesta del sector oleícola jiennense por la calidad.

Un sello que concede la Diputación a seis vírgenes extra de producción convencional o integrada y a dos de producción ecológica, siendo al menos uno de ellos de la variedad picual. Una cata que ha supuesto desde 2006 un incentivo muy importante en la apuesta por la calidad que ha realizado el sector oleícola jiennense en las últimas décadas.

Las bases de la cata concurso mantienen las novedades incorporadas en la pasada edición relativas al incremento del número de aceites ecológicos, el adelanto respecto a otros años del plazo para la presentación de muestras o la concreción de la aportación de aceite que deben realizar las cooperativas y almazaras que sean seleccionadas.  Los aceites que concurran a esta cata concurso en la modalidad de producción convencional o integrada deberán proceder de un lote homogéneo de, al menos, 8.000 litros, mientras que los de producción ecológica tendrán que formar parte de un lote mínimo de 5.000 litros.

Además, todos tendrán que aportar el certificado emitido por entidad competente en relación a las características físico-químicas del aceite. Las muestras que concurran a la cata concurso se tomarán en presencia de un notario, quedando precintado el depósito desde ese momento hasta el fallo del concurso. Posteriormente, la selección de los aceites se realizará a través de una cata a ciegas, elaborándose la ficha de cata para cada uno de los AOVEs. La valoración sensorial de los aceites participantes correrá a cargo de un panel profesional de diez catadores de reconocido prestigio.

En una primera fase, los integrantes del panel seleccionarán los mejores aceites presentados, eliminando aquellos que no alcancen los parámetros mínimos establecidos por el propio panel de catadores. Los aceites se ordenarán según la puntuación obtenida en la cata y los nombres de los ocho aceites seleccionados se harán públicos una vez finalice el proceso de cata.

Los Jaén Selección 2026 estarán presentes en las distintas acciones de promoción y comercialización del aceite de oliva virgen extra que la Diputación de Jaén realice a lo largo del próximo año en eventos turísticos y gastronómicos, tanto dentro como fuera de nuestro país. Entre estas citas figuran Fitur, Madrid Fusión, Alimentaria, Salón Gourmets, World Olive Oil, cursos para sumilleres, el Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra ‘Jaén Paraíso Interior’,la Asamblea Nacional de Eurotoques, la Gala Michelin, San Sebastián Gastronómika, o The World´s 50 Best Restaurants, entre otras.

Desde la creación de este distintivo, más de medio centenar de AOVEs de diferentes marcas han sido seleccionados para lucir este sello de calidad. A la cata concurso Jaén Selección 2025 se presentaron 55 vírgenes extras, 40 convencionales y 15 ecológicos.

Picualia dedica su décima edición de cosecha temprana a la Batalla de Bailén

Picualia lanza su edición limitada de AOVE Primer Día de Cosecha, que este año alcanza su décima edición. Para conmemorar este hito, la cooperativa bailenense ha decidido rendir un homenaje dual a su tierra con dos AOVEs de alta gama dedicados a la histórica Batalla de Bailén en su variedad picual y como novedad un aceite de oliva virgen extra variedad arbequina.

El presidente de Picualia, Gabriel J. Alonso, resaltó la doble celebración de este lanzamiento: «Celebrar nuestra décima edición del Primer Día de Cosecha es un orgullo inmenso, pues simboliza una década de compromiso con la máxima calidad y la innovación, justo lo que nuestras instalaciones y nuestra forma de hacer representan.»

«Al dedicar esta edición a la Batalla de Bailén, queremos recordar que la historia de nuestra tierra es tan rica y fuerte como nuestro AOVE. Los dos aceites de esta edición no son solo un tributo a la gesta de 1808, sino una reafirmación de que el olivar ha sido, es y será la verdadera victoria económica de Bailén».

“Esta edición limitada, ha despertado el interés y la expectación de cada campaña. Tenemos previsto envasar y comercializar las primeras 40.000 solo en el mes de noviembre”.

Históricamente, Picualia ya cuenta con productos dedicados a figuras relevantes de este conflicto, como la heroína María Bellido, reforzando su compromiso con la identidad local.

Para la edición limitada de la variedad arbequina, novedad en esta campaña, la ilustración de la etiqueta nos lleva hasta la Casa de Postas del Rey, en Villanueva de la Reina, donde se escenifica el encuentro entre el general Castaños y el general Dupont, el 22 de julio de 1808. La escena, pese a la crudeza del momento, muestra a Castaños y a Dupont disfrutando de un desayuno de pan y aceite de oliva virgen extra, quizás el último momento agradable para el general francés, antes de firmar la dolorosa Capitulación de su ejército.

El autor de las dos etiquetas es el artista local Diego Ortega Alonso, que desde la primera edición dedicada al lince ibérico, ha venido ilustrando cada edición limitada de manera única y genuina.

Porcuna clausura la XVIII Feria del Aceite con un amplio programa de actos

Del 21 al 26 Porcuna ha celebrado la decimoctava edición de la XVIII Feria del Aceite con un amplio programa de actos, en la que no han faltado la tradicional ruta de la tapa, catas con los mejores AOVEs del municipio, talleres infantiles y otras actividades. La Aceituna de Oro ha reconocido este año a Luis Montilla Salas por su trayectoria en el sector oleícola.

Beas de Segura acogerá el próximo 29 de noviembre la segunda edición de la Fiesta del Primer Aceite de la Sierra de Segura

Beas de Segura acogerá el próximo 29 de noviembre la segunda edición de la Fiesta del Primer Aceite de la comarca de la Sierra de Segura con la celebración de un amplio programa de actividades que tienen a los primeros zumos de fruta fresca de aceituna, que se podrán catar, degustar y comercializar, como los verdaderos protagonistas de esta celebración.

Esta es la segunda edición de la Fiesta del Primer Aceite de la comarca de la Sierra de Segura que se celebró el pasado año en su primera edición en Siles y que fue pregonada por el periodista sileño Antonio Jiménez. A la misma concurrieron en torno a una quincena de zumos naturales de aceituna fresca y hubo también un expositor de cosméticos elaborados con aceites de oliva virgen extra.

La Fiesta del Primer Aceite está organizada por la Asociación de Desarrollo Rural de la Sierra de Segura y el Ayuntamiento de Beas de Segura, con la colaboración de la Denominación de Origen Sierra de Segura, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y la Caja Rural de Jaén.

El Ayuntamiento de Jaén reforzará el albergue de temporeros ampliando a 170 plazas aportando fondos propios y recuperando el servicio de alojamiento para que empresarios puedan reservar el servicio a sus trabajadores

El Ayuntamiento de Jaén ampliará de 140 a 170 las plazas del albergue municipal en el dispositivo de temporeros llegando al 100 % de capacidad del dispositivo y aportando fondos propios para la contratación del personal adicional necesario para garantizar la atención. Son los datos que ha ofrecido la concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, ante la reunión del Foro Provincial de Personas de Origen Migrante donde se han debatido las condiciones del dispositivo a nivel provincial. Allí la concejala ha detallado que “el punto de atención al temporero se volverá a ubicar en la estación de autobuses con la colaboración de Epassa y habrá un servicio propio de mediación laboral que prestará el Ayuntamiento”.

En el foro, la edil ha solicitado, además, que se apueste por parte de las administraciones por financiar de manera justa este tipo de dispositivo de atención, y especialmente a la Junta de Andalucía, “que además de financiar puntos de atención se financie lugares donde pernoctar en la provincia” ante la caída en los últimos años de albergues abiertos en la provincia.

De la Torre ha recordado que el Ayuntamiento de Jaén es parte activa en la organización del dispositivo, “porque como todos sabemos la ciudad de Jaén tiene ese especial impacto de ser lugar de primera acogida y posteriormente punto de salida en la fase de retorno, cuando llega el mes de enero para los temporeros que acuden a trabajar a nuestros tajos”. “Es el recurso que más tiempo está operativo, desde octubre estamos viendo ya en el albergue que estamos atendiendo temporeros y por eso ofrecemos y exigimos disposición para la cooperación leal entra administraciones”, asegura Díaz de la Torre.

La edil ha intervenido en el foro para trasladar las formas de mejora de un dispositivo que es crucial y que en Jaén atendió en 2025 a 2.000 personas frente a las 1.380 que se atendieron en el año 2024”.

De la Torre ha recordado que el trabajo se hace también “involucrando al empresariado, y por ello ofrecemos ese servicio con precios públicos para darle la opción a los empresarios agrícolas a que alojen a sus trabajadores en este dispositivo, porque al final tenemos que trabajar en esa idea de que, en la imagen reputacional del producto que recolectamos, también está la atención que prestemos a estos trabajadores”.

Pedro Sánchez, del restaurante Bagá de Jaén, Premio Nacional de Hostelería de España en la categoría “Cocinero Empresario”

Pedro Sánchez “Pedrito”, cocinero con una estrella Michelin y propietario del restaurante Bagá de Jaén, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Hostelería 2025  Hostelería de España en la categoría de “Cocinero Empresario”, dentro de los XIX Premios Nacionales de Hostelería  Hostelería de España.

El fallo del jurado reconoce las iniciativas más destacadas en el impulso, crecimiento y fortalecimiento del sector hostelero, contribuyendo al prestigio de su marca a nivel local, nacional e internacional. Con estos galardones, Hostelería de España rinde homenaje, un año más, al trabajo, compromiso y profesionalidad de establecimientos, empresas, instituciones y personas que han sobresalido en ámbitos clave como la innovación, la sostenibilidad y el apoyo a la cultura.

En la categoría Cocinero Empresario, el Premio Nacional ha sido otorgado a Pedro Sánchez Jaén, del restaurante Bagá de la ciudad de Jaén. Su restaurante se ha consolidado como un referente gastronómico de primer nivel, reconocido tanto en el ámbito nacional como internacional, y figura entre los mejores restaurantes europeos según la prestigiosa lista OAD, además de apostar por la cultura de los aceites de oliva de calidad.

Desde HOSTURJAÉN transmiten su «más sincera y efusiva felicitación a Pedrito por este muy merecido reconocimiento, que premia su talento, esfuerzo y contribución al prestigio de la hostelería jiennense y española”.