Málaga acogerá del 28 al 30 de octubre una nueva edición de Expo AgriTech, la mayor feria tecnológica del sector agrícola. Más de 8.000 profesionales se darán cita para conocer las innovaciones que están revolucionando el campo. Entre ellas, destaca la propuesta de Citoliva, que vuelve por segundo año con su espacio “Olivar Andaluz 4.0”: una experiencia inmersiva que permite recorrer el olivar del futuro.

En el stand 1F649, los visitantes podrán adentrarse en un olivar muy especial, que combina tradición y vanguardia. De la mano de BALAM Agriculture y Plantas Continental, se mostrarán diferentes variedades y sistemas de cultivo —tradicional, intensivo y superintensivo— junto con muestras de aceitunas que revelan cómo cada tipo de olivar tiene su propio carácter.

El suelo estará cubierto con un innovador tejido agrícola de DNT Agro, un material inteligente que regula la temperatura y humedad, evita las malas hierbas y mejora el uso del agua. Además, servirá como base para instalar sensores, integrando la tecnología en el propio terreno.

El resultado es una muestra viva de cómo genética, diseño agronómico y digitalización se unen para construir un olivar 4.0, más eficiente y sostenible.

La digitalización será la gran protagonista. Gracias a la colaboración con GRODI Agrotech, los visitantes podrán ver cómo los sensores recogen datos del olivar en tiempo real —sobre clima, suelo o plagas— y cómo la inteligencia artificial transforma esa información en decisiones automáticas para optimizar el riego, la nutrición o el control de plagas.

Un olivo “sensorizado” permitirá visualizar las variables clave del cultivo y su relación con la toma de decisiones técnicas y económicas.

La colaboración entre GRODI Agrotech, DNT Agro y Plantas Continental ejemplificará cómo la interacción entre la tecnología, el microclima del suelo y la genética vegetal potencia el rendimiento y la eficiencia en el manejo del olivar. 

Citoliva participará también en la mesa redonda “Inteligencia Artificial y Big Data en la Agricultura de Precisión” (miércoles 29, 12:00h, Auditorium Repsol), donde presentará sus servicios más innovadores aplicados a la olivicultura de precisión.

Además, dará a conocer los avances de los grupos operativos supra-autonómicos ATHENEA y OP-BIOTECH cofinanciados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que investigan nuevas formas de aprovechar los subproductos del olivar y mejorar la resistencia de los cultivos mediante microorganismos beneficiosos, respectivamente (jueves 30, 13:00h, stand de ACENTA).

También presentará un sistema pionero de recomendación experto para la valorización de subproductos oleícolas, desarrollado dentro del proyecto OLIVEVALUE financiado por Junta de Andalucía a través de la consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la (jueves 30, 12:15h, Aula Demostraciones by Agrolaboratorios).

Entradas recomendadas