
Los últimos datos facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), ponen de manifiesto que, las salidas de aceite al mercado en el mes de abril continúan siendo muy buenas, casi el doble que en el mismo mes de 2024. En concreto, 113.882,24, casi el doble que en 2024 (60.699 toneladas).
Teniendo en cuenta que la media de salidas mensuales de aceite al mercado está siendo superior a 113.000 toneladas y que restan seis meses de campaña, todo apunta que el enlace de campaña será aún menor al del año pasado, cuando apenas si llegó a las 191.000 toneladas en el mes de septiembre.
El secretario general de la COAG en Jaén y responsable de Olivar de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, insiste en que no tiene sentido que el precio del aceite se encuentre al precio actual, por debajo de los 3,5, incluso por debajo de los 3 euros en el caso del virgen o del lampante.
Asimismo, ha pedido al sector madurez para enfrentarse a los datos y no ceder a las estrategias que llegan desde arriba y están hundiendo los precios sin justificación.
Según los datos, aún provisionales, de la AICA consultados por COAG Jaén, a 30 de abril se habían recogido 1.406.988 toneladas de aceite. En cuanto a las salidas de aceite al mercado en el mes de abril fueron de 113.882 toneladas de aceite. En total, desde que comenzó la campaña el 1 de octubre, han salido al mercado 867.992 toneladas.
En cuanto a las existencias totales de aceite, es decir de productores, más distribuidores y Patrimonio Comunal Olivarero, a 30 de abril había 881.938 toneladas de aceite, de las cuales 666.457 toneladas se encontraban en manos de los productores, 205.645 toneladas de los envasadores, y 9.835 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.