El gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Antonio Guzmán, calcula que habrá recolección de la aceituna en la provincia jiennense hasta finales de este mes de febrero e incluso no descarta que de forma muy puntual pueda llegar hasta primeros de marzo, por lo que la mayor parte de las cooperativas permanecen aún abiertas, aunque algunas ya han concluido los trabajos.  

Así lo ha indicado a Oleum Xauen a falta de hacer un análisis más exhaustivo y pormenorizado una vez que se conozcan esta próxima semana los datos correspondientes al mes de enero por parte de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), unos datos que ya sí suponen un verdadero termómetro para profundizar en el estudio de las cifras de esta campaña 2024-2025, en la que se ha obtenido una calidad media mejor que en las anteriores.

Las causas de esta duradera campaña están residenciadas en el mayor aumento de la producción tras dos campañas paupérrimas en términos productivos, así como a un escenario de cierta escasez de mano de obra en algunas zonas, cuya recogida ha pasado de ser en los últimos años más familiar a tener ahora un cierto protagonismo por parte de las empresas de servicios.

Por lo demás, la campaña ha transcurrido en términos de normalidad, prácticamente sin incidencias ni interrupciones por la ausencia de lluvias, sequía que ha debilitado, en general, el olivo por el déficit de precipitaciones. De ahí el estrés hídrico que presenta el olivar.

“La campaña va bien. Al principio, el ritmo de recolección fue rápido con más aceituna de la estimada, aunque con rendimientos bajos, pero posteriormente han aumentado, aunque por debajo de la estimación media que indica el aforo, por lo que habrá que ver los datos de producción final. El problema que tenemos es que hay gran preocupación por la sequía, puesto que el olivar necesita agua en esta campaña en la que ha habido sitios con escasez de mano de obra”, concluye.  

Entradas recomendadas