Cooperativas Agro-alimentarias de la provincia de Jaén ha constatado en una reunión mantenida esta semana que sus asociados estiman una menor cosecha de aceites de oliva en el territorio jiennense mientras que vaticina que la producción nacional de la próxima campaña oleícola 2025-2026 podría ser similar o incluso inferior a la obtenida en la actual 2024-2025 (1.414.000 toneladas de aceites de oliva).

Así lo ha dicho a Oleum Xauen el responsable de Aceite de Oliva de Cooperativas de Andalucía, Cristóbal Gallego, quien ante la situación de incertidumbre existente no ha querido pronunciarse con unas cifras ajustadas de cosecha debido a la heterogeneidad existente en las comarcas y a la variabilidad incluso en una misma zona o parcela.

Achaca este potencial descenso a la vecería, las plagas, un nivel de polen menor a la pasada campaña, una importante caída de fruto en junio y el déficit pluviométrico en algunas zonas de Jaén, en las que se han situado en este año hidrológico por debajo de los 400 litros por metro cuadrado, lo que hace descartar que pueda haber una importante cosecha. Unas circunstancias que contrapone a una buena relación del hueso-pulpa.  

No obstante, tiene claro que la cosecha va a depender en gran medida de la evolución de la meteorología y de que entre pronto el otoño con las ansiadas lluvias y su repercusión en el incremento del rendimiento medio graso con el fin de que la situación del olivar de Jaén no lastre en demasía la producción nacional, para la que reitera que a día de hoy puede ser como en la pasada “en el mejor de los casos”.

Entradas recomendadas