
Coosur, empresa perteneciente al grupo agroalimentario Acesur focalizado en la producción de aceites de oliva, ha presentado hoy de forma oficial su experiencia de oleoturismo nucleado en torno a su almazara visitable ubicada en el término municipal de Jabalquinto (Jaén), que tiene como ejes la divulgación, la formación y la innovación con la finalidad de acercar a la población al origen del aceite de oliva.
La nueva oferta oleoturística ofrece visitas guiadas en una almazara innovadora y con un marcado componente social al estar gestionada por la Fundación Juan Ramón Guillén y destinarse la recaudación obtenida a las actividades y programas de la entidad en la provincia de Jaén. Con estas visitas, Coosur promueve consolidar la provincia de Jaén como epicentro mundial de la producción aceitera al mismo tiempo que da a conocer la importancia del aceite de oliva en la historia, la cultura y la economía de Andalucía. Y, además, el Grupo Acesur amplía así su oferta de oleoturismo al contar también con la Hacienda Guzmán, en La Rinconada (Sevilla).
Durante la visita, en la que han participado representantes de medios de comunicación y de empresas relacionadas con la fusión de la cultura oleícola y turística, los visitantes han conocido las fases de producción de los aceites de oliva, además de recorrer los espacios que componen el edificio, como la sala de investigación, laboratorio, zona de molturación, bodega, plantación de monovarietales y jardines microclima con olivos centenarios.
Igualmente, en la almazara, diseñada por el arquitecto jiennense Alfonsoo Mollinedo y ejecutada por el grupo Calderón por una cuantía de doce millones de euros, se profundizó en el ciclo completo por el que pasa la aceituna, desde su recepción hasta la obtención del aceite de oliva. Además, se llevó a cabo un taller de aceites para ampliar conocimientos en los usos y recomendaciones para finalizar con una cata de análisis sensorial de las monovarietales arbequina y picual.