
Córdoba se convertirá este mes de noviembre en el punto de encuentro mundial del sector oleícola al acoger la próxima sesión de miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI) y una reunión de alto nivel, que contará con la presencia de ministros de Agricultura y representantes de los principales países productores de aceite de oliva y aceitunas de mesa dentro de los actos con motivo del Día Mundial del Olivo.
El Día Mundial del Olivo se celebra cada 26 de noviembre. La fecha fue proclamada en 2019 por la UNESCO para rendir homenaje a este árbol ancestral que simboliza la paz, la sabiduría y la esperanza, además de ser fundamental para la economía y la cultura en muchas partes del mundo.
Por invitación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España y del Consejo Oleícola Internacional (COI), y con el apoyo de la Diputación Provincial de Córdoba, los ministros y altos representantes se reunirán en Córdoba en un evento de alto nivel que subrayará la importancia estratégica del sector oleícola.
El olivar no es solo un sistema agrícola: es motor de desarrollo económico y social en las áreas rurales, reservorio de biodiversidad y aliado clave en la lucha contra el cambio climático gracias a su capacidad para captar y almacenar carbono atmosférico. El aceite de oliva y las aceitunas de mesa desempeñan, además, un papel fundamental en la promoción de dietas saludables y en la preservación de tradiciones culinarias y culturales en el Mediterráneo y más allá.
Los ministros y sus representantes tendrán la ocasión de debatir sobre los principales retos del sector y lanzar un mensaje de colaboración internacional, reconociendo al esfuerzo de cientos de miles de personas cuya vida está vinculada al olivo y un compromiso para impulsar políticas que reconozcan y fortalezcan el sector oleícola.




