El secretario general de la UPA, Cristóbal Cano, ha reiterado su defensa a ultranza del olivar tradicional, con precios razonables de los aceites de oliva a cinco euros el kilo en el mercado de origen y con una PAC “fuerte con un reparto más justo y social”. En un desayuno informativo del periódico Jaén; Cano, que ha sido presentado por su antecesor en el cargo de la organización agraria, Lorenzo Ramos, ha dicho que el próximo 27 de junio se cerrará en Martos el círculo de la renovación de los congresos provinciales, en un cónclave en el que como ya adelantó Oleum Xauen se perfila como responsable de la UPA en Jaén Jesús Cózar, que compaginará este cargo con la secretaría de la UPA en Andalucía.

El secretario federal de la UPA se ha mostrado en contra que el nuevo marco comunitario de la PAC se puede disgregar en sobres nacionales, por lo que urge a la Comisión Europea a que considere dicha política comunitaria “como un pilar fundamental a la que hay que dotar de presupuesto suficiente”. Además, ha recordado que el sector oleícola está acostumbrado a convivir con dificultades, al tiempo que ha asegurado que no hay excedente estructural de aceites en el mercado. “No sobre aceite, sobran especuladores”, ha apostillado.

Junto a ello, ha solicitado “calma” a las cooperativas para vender aceites de oliva a precios razonables para “no regalar el esfuerzo de los olivareros”, por lo que ha abogado por trabajar de forma conjunta en las soluciones y por no banalizar este producto desde el punto de vista de las bajas cotizaciones, y ha insistido en el futuro que tiene por delante el olivar tradicional con precios “justos y razonables”. Y ha proclamado: “estamos con el olivar tradicional 24 horas los siete días”.

Por otra parte, es partidario de fomentar la participación de la mujer y del relevo generacional “ambicioso” facilitando la labor a los jóvenes que se incorporen y para el profesional que quiera dejar la actividad agraria por jubilación. Ha defendido, igualmente, una ley de agricultura familiar “tangible y de amplio respaldo”, al tiempo que ha reiterado su pleno apoyo y el de su organización a la fallida candidatura de los Paisajes del Olivar como Patrimonio Mundial de la Unesco, un proyecto atractivo y beneficioso para el sector y que no era limitante, aunque “perdimos el tren”.

Ha reivindicado el trabajo realizado en la transformación y modernización de regadíos en el olivar, y ha solicitado que se completen nuevas inversiones hidráulicas. Y junto a ello, ha abogado por el hecho de que se participe en los ámbitos de decisión para superar los localismos, los personalismos y el fortalecimiento de los liderazgos. “De la calle no van a venir a arreglarnos la casa”, ha subrayado.

Finalmente, ha defendido la fusión de cooperativas y la concentración siempre y cuando se tracen estrategias para mejorar. “La unión por la unión no tiene sentido”, ha objetado. Además, ha agregado que la IGP Aceite de Jaén es “una herramienta muy potente, una magnífica iniciativa que está dando resultados”. Y respecto a la I Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar aprobada por la Junta, ha conminado a que aporte soluciones tangibles.

Entradas recomendadas