
La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Jaén, Ángeles Díaz de la Torre, señala que desde mañana el dispositivo situado en la Avenida de Granada pasará de 48 a 60 plazas, a las que progresivamente se dará margen hasta las 170 en función de la demanda, y recuerda que, a pesar de la flexibilidad en la estancia que el Consistorio está brindando, sabedor de la situación de la campaña en la provincia, “en unos días habrá temporeros que no tengan recursos abiertos en el resto de la red una vez que abandonen el de la capital”, dice la edil.
“La fecha de activación de la campaña no puede ser del 17 al 21 de noviembre en el resto de la provincia no casa con la realidad de la llegada de las personas que ya acuden hasta Jaén, que tenía como fecha propuesta nada menos el 11 de noviembre y que ya vemos que no es así”, sostiene, razón por la que comparte la petición que han realizado entidades sociales ante la Junta de Andalucía, responsable del Foro Provincial de las Personas Migrantes, del adelanto en la activación de la red de centros con motivo de la campaña.
“La foto fija en este momento es que hay una coordinación autonómica de un dispositivo del que solo tiran el Ayuntamiento de la capital y Cáritas con sus recursos propios. Estamos a 30 de octubre y no puede ser que la fecha recomendada para el resto de la red de centros de atención municipal (albergues) siga siendo entre el 11 y el 21 de noviembre, cuando vemos que ya hay tajos trabajando con el apoyo de personas migrantes, lo que indica que la afluencia a la provincia y a la capital como puerta de entrada es una realidad incontestable”, dice la edil.
Para aumentar esa capacidad del albergue, el Patronato de Asuntos Sociales va a dotarlo de dos auxiliares de monitor más, dos monitores y dos vigilantes que se suman al contingente habitual.
En este sentido, la edil advierte de que los fondos de la Junta están habilitados para una campaña de 45 días de duración y al 50% con el Ayuntamiento, cuando el dispositivo ya funciona desde la pasada semana, 20 de octubre, y se prolonga hasta el 16 de enero. “Por tanto, hablamos de casi tres meses, 90 días, el doble de lo que la Junta considera. Esa diferencia la asumimos a pulmón por responsabilidad y solidaridad pero no es comprensible ni admisible”, señala.
El Ayuntamiento cifra la bajada de fondos de la Junta en cerca de 40.000 euros menos en un año, pasando de pagar 460.000 euros del año pasado a los 422.000 euros del actual, lo que ha motivado que los primeros días de funcionamiento del Centro Municipal de Acogida se hayan sufragado con recursos propios.




