
El Ayuntamiento de Jaén cifra en 2.016 las personas atendidas (1.987 de ellas hombres y solo 29 mujeres) durante el dispositivo de temporeros de esta campaña. Es el dato más relevante del balance que ha presentado la concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, que ha concluido tras exponer los datos que “el dispositivo demuestra el compromiso de Jaén con la atención humanitaria y la gestión responsable del fenómeno migratorio ligado a la campaña agrícola. Seguiremos trabajando para mejorar este servicio y garantizar que nadie quede desprotegido”.
Así lo ha indicado tras exponer los datos, tanto del dispositivo de temporeros como del programa Jaén Migra 3 y lamentar que pese a los datos que demuestran un incremento de las personas atendidas “tenemos que hacerle frente con un recorte considerable de la financiación que aporta la Junta de Andalucía y que desde 2021 se cifra en una bajada del 40 por ciento de la aportación”.
Con estos datos, Díaz de la Torre justifica dos modelos de gestión del fenómeno migratorio en la ciudad porque “mientras el Ayuntamiento de Jaén ha gestionado el dispositivo con planificación y responsabilidad, la Junta de Andalucía ha optado por la indiferencia” y ha valorado que “este dispositivo demuestra que los Ayuntamientos están en primera línea de atención social, mientras la Junta ha abandonado su papel en políticas migratorias y laborales”.
La edil, que ha agradecido “al equipo de Servicios Sociales, a las entidades colaboradoras y a las fuerzas de seguridad por su labor coordinada en este operativo”, y ha sumado el impacto del programa Jaén Migra 3 que va más allá de atender solo las necesidades básicas de los migrantes y que “permite que desde el Ayuntamiento de Jaén sigamos trabajando para consolidar este programa y mejorar sus recursos, garantizando que las personas migrantes encuentren en nuestra ciudad un espacio de acogida, integración y oportunidades”.
Datos del dispositivo de temporeros
En lo que respecta a datos concretos, además de las 2.016 personas atendidas, se han ofrecido datos como el alojamiento de 4.903 estancias, las 8.532 comidas servidas o los 699 billetes de transporte facilitados.
Sobre el perfil de las personas atendidos, el dispositivo arroja datos como que el 93,9 por ciento de los atendidos son inmigrantes, mayoritariamente de Senegal, Marruecos, Mauritania y Mali. Pertenecen en su mayoría al grupo de edad entre 26 y 45 años y el 66 por ciento de ellos tienen conocimiento del idioma.
La concejala ha detallado, además, que se ha producido un aumento del número de personas sin documentación o permiso de trabajo; ha destacado la disminución de la presencia de mujeres en la campaña, con solo un 1,46% del total de personas atendidas; y se ha registrado una alta ocupación del albergue, con picos del 99,5 por ciento.
Datos del Programa Jaén Migra 3
En lo que se refiere al programa que incide en la atención, inclusión y protección de la población migrante en nuestra ciudad, Ángeles Díaz de la Torre ha ofrecido datos que, a su juicio “avalan la necesidad y la efectividad de este programa que ha atendido de manera directa a 677 personas (402 mujeres y 275 hombres): que ha tenido 242 beneficiarios indirectos, principalmente menores a cargo; que ha contado con la atención a migrantes de 38 nacionalidades diferentes, reflejando la diversidad de la población a la que servimos; y que ha supuesto que 270 personas hayan sido atendidas en la Oficina de Atención a Personas Migrantes, con un alto grado de satisfacción”.