
El Ayuntamiento de Úbeda, a través de las concejalías de Comercio, Industria y Artesanía, así como de Agricultura, ha comenzado los trabajos organizativos para la celebración de la 43ª edición de la Feria de Maquinaria Agrícola, un evento de referencia a nivel autonómico y nacional que tendrá lugar del 17 al 20 de septiembre de 2025, en horario ininterrumpido de 10:00 a 20:30 horas.
El concejal del área de Comercio, Industria y Artesanía, José Luis Madueño, informó recientemente sobre los primeros pasos en la preparación de esta cita estratégica para el sector agrícola, especialmente para la maquinaria especializada en la recolección del olivar, que constituye la columna vertebral de la economía local y provincial.
“La Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda se ha consolidado, año tras año, como una de las más relevantes de Andalucía gracias a su especialización, su capacidad de convocatoria, la calidad de sus instalaciones y la profesionalización de su organización. Así nos lo trasladan los expositores y agricultores que nos acompañan edición tras edición, quienes la consideran un referente indispensable del sector”, ha afirmado el edil.
Entre los elementos diferenciadores de esta feria, el concejal ha subrayado su carácter anual, que la convierte en la única feria agrícola de estas características con esa frecuencia en toda Andalucía. Asimismo, ha puesto en valor su antigüedad y continuidad, recordando que la primera edición se celebró en 1982, lo que convierte a esta cita en la más veterana de la comunidad. “Mientras otras ferias celebran sus ediciones de forma bienal, nosotros alcanzamos este año la edición número 43, una cifra que avala el esfuerzo sostenido del Ayuntamiento por mantener vivo este proyecto”, ha puntualizado.
La organización íntegra del evento corre a cargo del Consistorio ubetense, a través de las áreas municipales antes citadas, con la colaboración habitual del Centro de Interpretación Olivar y Aceite, una sinergia que ha permitido ampliar cada año tanto el contenido como la superficie expositiva y las actividades complementarias.
Actualmente, la feria cuenta con más de 22.000 metros cuadrados de exposición bruta, de los cuales 2.000 metros corresponden a espacios cubiertos, lo que garantiza una distribución eficaz y funcional de los estands y zonas de exhibición, tanto para maquinaria pesada como para empresas proveedoras de servicios relacionados con la agricultura.
El peso del olivar en la provincia de Jaén ha sido otro de los ejes de la intervención. El concejal ha recordado que Jaén cuenta con 551.000 hectáreas de cultivo y más de 70 millones de olivos, lo que representa el 40% de la producción andaluza y el 20% de la mundial. En el caso de Úbeda, hay registradas 31.000 hectáreas de olivar y 1.900 explotaciones activas, integradas dentro de la comarca de Las Lomas y Las Villas, conformada por 14 municipios y que representa aproximadamente un cuarto de la producción oleícola de la provincia. En esta comarca destacan tres ciudades —Úbeda, Baeza y Villacarrillo— como los principales núcleos de producción.
“Estos datos no solo justifican la existencia de esta feria, sino que explican su éxito. Es un evento que nace del territorio, para el territorio, y que pone en valor uno de nuestros principales motores económicos”, ha asegurado el concejal.
Además, ha destacado que, si bien la feria tiene un fuerte componente local y provincial, también ha ido ampliando su alcance, incorporando en ediciones anteriores a empresas procedentes de otras provincias andaluzas —como Málaga, Granada, Sevilla o Córdoba— y de distintos puntos del país, como Madrid, Navarra, Barcelona, A Coruña, Zaragoza o Castellón.