El Centro de Interpretación Olivar y Aceite organiza catorce propuestas de oleoturismo en la provincia de Jaén que incluyen visitas a almazaras, catas de aceites y otros productos de Jaén con el objetivo de contribuir a la promoción y a la difusión de la cultura del olivar y de los aceites de oliva, una iniciativa cuya recaudación obtenida con la cuota de inscripción será entregada a Cáritas Interparroquial.  

Rutas del Aceite 2022 se desarrollará del 15 de octubre al 17 de diciembre, son en total 14 propuestas, que además tienen carácter solidario por cuanto la recaudación obtenida con la cuota de las inscripciones (solo 5 euros) se donará íntegramente a Cáritas Interparroquial.

La presentación de la nueva edición de Rutas del Aceite ha contado con la presencia del diputado de Promoción y Turismo, Francisco Lozano, quien quiso poner de manifiesto la importancia que Olivar y Aceite tiene en el mundo del aceite y del olivar, no en vano cuenta con más de 80 socios de toda la provincia. Un centro que vende miles de euros en su oleoteca y que genera multitud de actividades formativas y turísticas que hacen que Úbeda sea referente en materia de oleoturismo, agricultura y olivar.

Además, en esta sexta edición, en la que colabora Degusta Jaén, se incluye una actividad muy interesante como es la una cata de aceite nocturna, con observación de las estrellas y actuación musical en la SCA Virgen de Guadalupe de Úbeda, junto a la empresa AstroÁndalus.

En definitiva, ha indicado el diputado de Promoción y Turismo, el oleoturismo ha de ser una herramienta para que aumente el consumo de aceite de oliva, en un momento de especial dificultad, debido a la sequia y que esta campaña está por debajo del 50% en comparación con la pasada cosecha «y es ahora cuando las administraciones públicas tenemos que estar ayudando a los agricultores y empresarios aceiteros de nuestra tierra».

Calendario de rutas del aceite 2022

La primera de las actividades tendrá lugar en el Cortijo Spiritu Santo, el 15 de octubre, a las 10:30 horas, donde los asistentes realizarán una visita guiada al olivar ecológico y almazara, además de una cata de aceites de nueva cosecha.

La segunda parada será el 22 de octubre, a las 20:00 horas, en la SCA Virgen de Guadalupe, que junto a la AstroÁndalus—agencia especializada en turismo astronómico—ofrecerán una cata de aceite y maridaje, “Bajo las estrellas”, que además contará con una actuación musical.

Este mismo fin de semana, pero en la jornada del 23 de octubre, las instalaciones del Centro de Interpretación acogerán, a las 12:00 horas, una cata de aceites y productos Degusta Jaén.

La cuarta propuesta, el 29 de octubre, llevará a los interesados hasta el Cortijo La Zarza—ubicado en Arroyo del Ojanco—en la que se realizará una visita al olivo milenario “Fuente Buena”, además de disfrutar de una comida serrana en el cortijo. La visita comenzará a las 11:00 horas.

La quinta cita, será también el 29 de octubre, en las instalaciones del Centro de Interpretación Olivar y Aceite, a  partir de las 17:00 horas, donde se realizará un taller de elaboración de jabones, bálsamo labial y sales de baño, con aceite de oliva virgen extra impartido por la empresa Notaliv.

La sexta de las actividades trasladará, el 13 de noviembre, a los interesados a Begíjar, concretamente a Oleícola San Francisco, para realizar una visita guiada a la almazara con cata y degustación de AOVEs Esencial Olive y de la cerveza de aceitunas Oliba Green Beer.

El 19 de noviembre será la séptima de las propuestas, y tendrá lugar en Mogón, en la SCA San Vicente Puerta de Las Villas, que comenzará a las 10:30 horas con una visita guiada a la almazara y un desayuno con cata de AOVEs.

La octava de las propuestas llevará a Rutas del Aceite a Bailén, el 20 de noviembre, para descubrir la almazara y catar los AOVEs de Picualia.

La novena cita será en el Hotel Álvar Fáñez, el 26 de noviembre, a las 14:00 horas, en la que se realizará una degustación de arroces con maridaje de AOVEs y cata de aceites, en una muestra de las sinergias que existen entre el mundo de la restauración y el aceite de oliva virgen extra.

El décimo encuentro tendrá lugar el 27 de noviembre en Ermita Madre de Dios, a las 11:00 horas, donde se llevará a cabo una visita guiada a la Ermita, además de una cata de aceites y degustación de tres tapas con maridaje de AOVEs y vino de Jaén.

La undécima cita se realizará en la SCA Virgen de Guadalupe, el día 3 de diciembre, a las 11:00 horas, y consistirá en una cata de AOVEs y quesos “Cortijo la Vicaría”, además de visitar la almazara.

En la recta final de Rutas del Aceite 2022, los inscritos se trasladarán, el 4 de diciembre, a La Puerta de Segura, donde de la mano de Oleofer podrán visitar la almazara, además de realizar una cata de AOVEs de Tierras de Tavara.

El 11 de diciembre, la penúltima de las actividades, se llevará a cabo en La Cultural, a partir de las 12:00 horas, hora a partir de la cual los asistentes podrán conocer la gastronomía jiennense, con un viaje sensorial a través de platos, AOVEs y vinos de Jaén de Bodegas Marcelino.

La última de las rutas está pensada para los más pequeños de la casa y será el 17 de diciembre, a partir de las 11:00 horas, en las instalaciones del Centro de Interpretación Olivar y Aceite, con el objetivo de introducir a los menores en el oleoturismo, para ello se desarrollará una ruta teatralizada ambientada en el mundo del olivar y del aceite a cargo de la empresa turística Turimed.

Entradas recomendadas