La junta asesora del Consejo de Alcaldes y Alcaldesas de la provincia de Jaén ha acordado que en la próxima reunión de este órgano, que se celebrará el próximo viernes, 8 de septiembre, se pedirá a las distintas administraciones públicas que se adopten medidas extraordinarias que palíen los efectos adversos que tendrá para la economía provincial la escasez de la próxima campaña oleícola.

Esta ha sido una de las principales iniciativas adoptadas en esta junta asesora, la primera convocada tras las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, un encuentro en el que se han abordado otras cuestiones relevantes. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha explicado que “desgraciadamente, y tras conversar con organizaciones agrarias, sindicatos y cooperativas, la campaña de aceituna que está próxima a empezar se prevé que será una de las peores de las últimas décadas, lo que tendrá consecuencias en la merma de los ingresos de los agricultores y también de manera especial en los jornaleros y jornaleros que no podrán echar muchos jornales de aceituna”.

Para paliar esta situación, Reyes ha avanzado que “plantearemos que tanto la Junta de Andalucía como la Diputación pongan en marcha un plan especial de empleo y exigiremos al Gobierno de España que mantenga la reducción de jornales para acceder al subsidio agrario en diez como mínimo hasta finales de 2024 y también solicitaremos que aquellas cooperativas que se agrupen para la molturación, debido a la escasez de aceituna, puedan solicitar los ERTE para sus empleados”.

PP

Por otra parte, el Partido Popular de Jaén ha defendido este lunes la eliminación del mínimo de peonadas necesarias para cobrar el subsidio agrario durante la próxima campaña de aceituna, “debido al fuerte impacto de la sequía”. Así lo ha señalado el portavoz del PP en el Consejo de Alcaldes y Alcaldesas, Marino Aguilera, haciendo hincapié en que no basta con una reducción del mínimo de peonadas requeridas a estos trabajadores agrarios porque “hay zonas de la provincia donde no hay ni para diez jornales, como es el caso de la comarca Sur”. De este modo, ha incidido en que ante el enorme reto que supone la actual situación por la falta de lluvias y el bajo nivel de los pantanos, al 21% de su capacidad actualmente de media en la provincia, “todas las administraciones pongan de su parte para paliar las dificultades de estos trabajadores “con planes de empleo y medidas extraordinarias para paliar los efectos de la sequía”.

Entradas recomendadas