
El consumo interior de aceites de oliva se ha reactivado en España al aumentar en más de 55.000 toneladas en la campaña oleícola 2021-2022 (598.400 toneladas) respecto a la anterior (543.000), por lo que se mantiene por encima de la campaña anterior y de la media, según ha consultado Oleum Xauen en el balance de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA).
La producción en la campaña pasada (1.491.500 toneladas) creció un +7% con respecto a la precedente (1.390.000) y a la media, siendo mayor la diferencia en los primeros meses debido al adelanto en la recolección. Las existencias (453.800 toneladas), entretanto, han superado en un +7% la campaña anterior (423.500), pero se mantiene por debajo de las existencias medias de las cuatro campañas anteriores. Mientras, las importaciones (210.700 toneladas) se situaron por encima de la media y de la campaña anterior (182.900), debido al alto nivel de los meses de diciembre, abril, mayo y agosto
La exportación fue superior a la media, con un considerable repunte en el periodo comprendido entre abril y agosto. En la campaña oleícola 2021-2022 ascendieron a 1.073600 frente a las 1.097.600 de la precedente, por lo que han bajado 24.000 toneladas respecto a la anterior. Con todo, la comercialización de aceites de oliva (exportaciones más mercado interior) ha alcanzado un récord, con 1.672.000 frente a las 1.640.600 de la 2020-2021. Y todo ello con un incremento de los precios en todas las categorías que actualmente están en máximos históricos.