
El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, ha participado en la presentación de Expoliva 2025 en la que “se vuelve a poner el foco en Jaén como epicentro mundial del aceite de oliva, en la innovación y en el futuro del sector”.
Así, el representante del Ejecutivo, que ha estado acompañado por el alcalde de Jaén, Julio Millán; el presidente de la Diputación provincial y presidente de Ferias Jaén, Francisco Reyes; la delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Soledad Aranda, y el presidente de Caja Rural de Jaén, Juan Núñez, ha señalado que “esta edición es una de las mejores ferias de la historia, por el número de empresas participantes, el volumen de trabajo y la calidad que se va a mostrar a nivel tecnológico, de innovación e investigación”. En concreto, ha explicado que este año el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “participa en Expoliva con un estand de 132 m2 en el que se realizarán 10 catas guiadas de los AOVE galardonados con el premio Alimentos de España en su categoría, algunos de ellos de nuestra provincia”.
El subdelegado ha resaltado que, desde el Gobierno de España, “se apuesta por la fortaleza económica, social y territorial del sector oleícola en nuestro país, que está presente ya en más de 150 mercados internacionales, y que lo convierten en referente mundial en producción y comercialización del aceite de oliva”. “Ahora debemos de aprovechar la situación geopolítica actual para afianzar el consumo, conquistar nuevos consumidores y diversificar mercados”.
“También hay que valorar las medidas puestas en marcha por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para mejorar la competitividad del sector a largo plazo. Entre ellas, el decálogo del olivar; la nueva norma de calidad del aceite de oliva; el refuerzo de los controles y la trazabilidad y el apoyo para la promoción en la estrategia Alimentos de España o los 1.000 millones que España recibe de fondos de la Política Agraria Común (PAC) anualmente para el sector del olivar”, ha subrayado.
Además, una muestra de la importancia que este sector tiene para el Gobierno de España “son las medidas adoptadas para defender el sector agroalimentario y muy particularmente el mundo del olivar, frente a la nueva política arancelaria de EEUU. El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial que el Gobierno de España ha activado ante la subida de aranceles de Estados Unidos con 14.100 millones de euros y, junto a ello, la búsqueda y consolidación de otros mercados para el aceite de oliva, como el nuevo acuerdo con Mercosur (con Brasil) y la apuesta por intensificar mercados como el de China, Vietnam, Japón o Corea”.
Por otro lado, el subdelegado del Gobierno ha hecho hincapié en la reciente publicación de la orden de módulos con importantes reducciones en el IRPF 2024 para los agricultores; así como la ayudas que la semana pasada convocaba el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por más de 33 millones de euros para la integración asociativa de cooperativas, con el objetivo último de mejorar los procesos de transformación, comercialización y desarrollo de nuestros productos agroalimentarios como el aceite de oliva.
“Nos encontramos en un momento crucial en el que el aceite de oliva se posiciona como un protagonista esencial en la industria agroalimentaria por ser uno de los principales productos de exportación de España, y de nuestra provincia que lidera la producción mundial”. “Hablamos de un sector en constante evolución, la cita de Expoliva resulta imprescindible e ineludible para conocer lo que hemos logrado y la dirección a seguir, atendiendo a las últimas innovaciones en cuanto a tecnología de producción, sostenibilidad y calidad”, ha concluido.