El Premio Internacional de Relatos sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo ha dado en su octava edición un salto cuantitativo espectacular, ya que ha pulverizado todos sus récord de participación. Este certamen que convoca Ferias Jaén y organiza la Asociación Cultural Másquecuentos (MQC) ha crecido de manera exponencial este año en los que respecta al número de relatos cortos y microrrelatos recibidos, ya que se han superado los 420 registrados, lo que pulveriza el anterior récord, que estaba en 329 desde la sexta edición. El número de textos enviados para aspirar a hacerse con alguno de los galardones establecidos en este concurso literario no es el único parámetro en el que se han producido cifras históricas, ya que también se ha batido la marca de países participantes (21 este año) y el de provincias españolas de procedencia (41).

Este elevado número de concursantes confirma la progresión ascendente de este premio, pese a que desde la organización se ha limitado en las dos últimas ediciones la participación de los autores a un relato por persona y cada una de las dos categorías (relato corto y microrrelato) definidas en este certamen literario que cuenta con el patrocinio de la Fundación Unicaja Jaén, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de la provincia de Jaén, la SCA San Vicente de Mogón, Gráficas La Paz, la IGP Aceite de Jaén y el Centro de Interpretación del Olivar y el Aceite de Úbeda; y la colaboración de la empresa Love AOVE; la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), la Diputación Provincial y su sello de calidad Degusta Jaén, la RTVA, la editorial Madara y el Hotel Rosaleda de Don Pedro de Úbeda.

El destacado número de concursantes y la diversidad de su origen geográfico certifican un año más la gran repercusión y dimensión que ha alcanzado esta convocatoria literaria, el único del mundo en el género del relato corto dedicado al mundo oleícola, una trayectoria que ha sido reconocida con diferentes galardones como los otorgados por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) con la concesión de su Premio a la Difusión de la Cultura del Olivo 2020 y también por la Fundación Agustín Seres por su labor promocional del olivar.

La proyección internacional de este concurso se refleja en que casi 90 escritores proceden del extranjero, lo que confirma otra edición más que este premio ha superado ampliamente los límites geográficos del Mediterráneo. En concreto, son 21 los países de origen de los más de 420 cuentos recibidos: España, Argentina, México, Colombia, Cuba, Chile, Francia, Brasil, Perú, Venezuela, Reino Unido, Canadá, Andorra, Bélgica, Estados Unidos, Italia, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Alemania y Marruecos.

De igual forma, el certamen ha alcanzado a la mayoría del territorio español, dado que se han presentado autores de 15 comunidades autónomas (todas menos Navarra y las Islas Baleares) y 41 provincias: Jaén, Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Granada, Málaga, Alicante, Córdoba, Cádiz, Tarragona, Murcia, Ciudad Real, Pontevedra, La Coruña, Cáceres, Toledo, Valladolid, Vizcaya, Albacete, Burgos, Badajoz, Zaragoza, Palencia, Asturias, Cuenca, La Rioja, Almería, Cantabria, Salamanca, Castellón, Girona, Ávila, Huelva, Huesca, Lleida, Orense, Teruel, Lugo, Gran Canaria y Tenerife; y 22 municipios jiennenses, otra cifra también récord.

El importante número de escritores que se han postulado para ganar este concurso se complementa con la gran repercusión que ha tenido una edición más en las redes sociales, con decenas de miles de personas alcanzadas y también millares de Megustas y comentarios en los perfiles que este premio tiene en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.

Una vez que el 30 de septiembre concluyó el plazo para presentar obras a este certamen, dotado con 3.350 euros repartidos en 9 galardones, esta semana comenzará la votación popular que permitirá a los internautas conceder los dos Premios del Público, el primero dotado con 400 euros y el segundo con 200. Esta votación, que se prolongará hasta finales de octubre y en la que tomarán parte los 341 cuentos que el Comité de Lectura ha decidido que pasen la primera fase y se publiquen en el portal www.masquecuentos.es, se llevará a cabo en esta misma web y además de conceder estos dos galardones permitirá que los diez relatos más votados accedan a la final junto a otros treinta (15 relatos cortos y otros 15 microrrelatos) que ya está seleccionando el Comité de Lectura de MQC entre los cuentos publicados en el portal de Másquecuentos.

De esta forma, el jurado de este premio –presidido por el escritor Salvador Compán e integrado por el gerente de la editorial Madara, José Madero; los ganadores del premio del jurado de la anterior edición, Juan Antonio Caro y Raúl Clavero; y el director territorial de Canal Sur RTV en Jaén, Lorenzo Canales, o la persona en quien delegue– tendrá que elegir durante los meses de noviembre y diciembre entre esos 40 cuentos los 2 mejores en las categorías convocadas este año: la de relato corto (dotado con 1.000 y 500 euros) y la de microrrelato (500 euros para el ganador y 250 para el segundo). Además, se concederá un premio especial al texto que mejor promocione alguna de las múltiples bondades positivas del AOVE (300 euros), un cuento que se valorará que pueda ser el punto de partida para la grabación de un cortometraje; el galardón a la mejor imagen original presentada para acompañar a los relatos publicados (dotación de 200 euros); y también se le otorgará un reconocimiento por parte de la RTVA al mejor cuento escrito por un autor nacido o residente en Andalucía.

A la concesión de estas distinciones se añadirá el disfrute de una experiencia turística en la provincia de Jaén (en el Centro de Interpretación del Olivar y el Aceite de Úbeda) para los premiados en cada una de las modalidades establecidas, las botellas de AOVE Puerta de Las Villas que reciben todos los ganadores y una degustación de productos con el sello Degusta Jaén. Los galardones del público y del jurado serán compatibles, es decir, que un mismo relato podrá obtener una distinción en ambas categorías.

Este concurso es una más de las iniciativas impulsadas por MQC, y se añade a las llevadas a cabo con anterioridad por esta asociación cultural. Así, durante sus algo más de 10 años de vida ha sumado ya cerca de 23.000 seguidores en redes sociales y realizado numerosas publicaciones, una en formato digital y siete más en papel. Además, ha celebrado dos concursos vinculados a la temática de la impresión y el escaneado en 3D: uno literario y otro audiovisual; organizado ocho ediciones de su concurso literario ligado al olivar; promovido los cortometrajes “Love AOVE”, “Raíces” y “El reencuentro”, y se ha implicado en la difusión de numerosas propuestas culturales impulsadas por creadores vinculados a MQC.

Entradas recomendadas