
El proyecto OILOX permite obtener información sobre la calidad del aceite de oliva virgen extra y su contenido en polifenoles. Dicho proyecto estudia la influencia de factores del campo,· técnicas de cultivo y elaboración sobre el producto final OILOX ha sido financiado por el Centro para el Desarrollo·Tecnológico Industrial en la convocatoria del año 2018 del Programa Feder Interconecta.
El proyecto OILOX (Aceite de Oliva Virgen Extra como Alimento Funcoional) tiene como objetivo la obtención de un nuevo AOVE de calidad superior con un mayor contenido en el polifenol hidroxitirosol y sus derivados, con certificación que demuestre la cantidad de este antioxidante, su procedencia y su estabilidad en el tiempo. El consorcio está formado por 5 entidades: ACESUR (coordinadora del proyecto), Almazaras de la Subbética SCA, Aceites Valdezarza (Land & Buildings S. L.), Laboratorio Juan Antonio Tello S. L. y Smartrural S.L.L. y cuenta con la colaboración del Grupo de Investigación de Análisis de Procesos y Quimiometría de la Universidad de La Rioja, y la empresa Avanzare Innovación Tecnológica S. L.
En este periodo el consorcio ha trabajado en aplicar a gran escala aquellas técnicas de campo y elaboración, que mejores resultados dieron en el hito anterior a la hora de aumentar el contenido en polifenoles con el fin de certificar la consecución de los objetivos del proyecto, según explica un comunicado. Además, gracias la captura de imágenes mediante vuelos drone, se ha podido hacer un seguimiento de la evolución de los índices vegetativos, correlacionando esa información con la calidad de los aceites de oliva virgen extra y desarrollar un método que permita predecir el contenido de polifenoles.