El proyecto Soil O-Live ha convocado su II Concurso Internacional de Aceite de Oliva (The Soil Health & Olive Oil Quality Awards 2024), el único certamen del mundo que valora tanto la calidad del aceite de oliva como la salud del suelo, un aspecto mejorable según ha dicho a preguntas de Oleum Xauen el profesor de Ecología de la UJA y coordinador del proyecto Soil O-Live, Antonio Manzaneda,

La edición de este año incorpora una importante novedad. Mientras que la convocatoria anterior estaba limitada a los producidos en las 52 fincas adheridas al proyecto Soil O-Live, en esta edición se abre la participación a todos los aceites de oliva que lo deseen.

Además, se han simplificado al máximo los requisitos de participación para los olivareros, que solo deben enviar a la organización dos muestras, una de 500 ml del aceite y otra de 50 gramos de la capa superior de la tierra del olivar en el que se produce, debiendo indicar asimismo las coordenadas geográficas para su posterior verificación por satélite.

El profesor de Ecología de la UJA y coordinador del proyecto Soil O-Live, Antonio Manzaneda, ha informado de que las muestras participantes se evaluarán en dos fases. En la primera, el comité científico del proyecto analizará la biodiversidad del suelo, utilizando como parámetro la respiración basal del mismo, tal y como se recoge en la próxima Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre Vigilancia del suelo y resiliencia [Ley de Vigilancia del Suelo, 2023/0232 (COD)]. En la segunda fase sólo se tendrán en cuenta los aceites cuyas muestras de suelo se encuentren entre las mejores clasificadas.

La cata de aceites del concurso, que se celebrará el jueves 10 de julio, contará con un jurado compuesto por expertos internacionales especializados y de reconocido prestigio.

Dicha cata se celebrará en la fábrica de Deoleo en Córdoba, compañía líder mundial en aceite de oliva e integrante del proyecto desde 2023, en línea con su firme compromiso con la calidad y la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor.

Realizada la deliberación, habrá tres premios para los mejores aceites de oliva procedentes de suelos sanos, basados en atributos de intensidad: frutado ligero, frutado medio y frutado intenso. A su vez, el proyecto Soil O-Live premiará el suelo más sano de entre todas las muestras de suelo recibidas. Estos galardones se entregarán en la Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Cultivo del Olivo (ICSOC) que se celebrará los días 25 y 26 de septiembre de 2025 en Úbeda.

En la presentación de esta segunda edición celebrada en la Universidad de Jaén, Antonio Manzaneda ha hecho hincapié en que este concurso pretende demostrar que el mantenimiento de un suelo sano no está reñido con la producción de los mejores aceites de oliva del mundo: “En la primera edición del concurso, en el que participaron 52 muestras, pudimos ver que la producción de aceite de alta calidad es posible con la sostenibilidad medioambiental, por lo que este año esperamos una importante participación de excelentes aceites y suelos muy saludables”.

Mª Victoria López, vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Jaén, ha indicado que este concurso pone en valor y da visibilidad a la transferencia a la sociedad del Proyecto Europeo SOIL O-LIVE, “una iniciativa pionera a nivel mundial que va a valorar rigurosamente y premiar la calidad de AOVEs con alta calidad de la salud del suelo”. Asimismo, ha recordado que Soil O-Live es un proyecto que busca informar a los agricultores sobre la implementación de prácticas sostenibles y de mejora de los suelos del olivar, destacando la importancia de impulsar proyectos como Soil O-Live, “que ejemplifican el valor de la colaboración público-privada entre universidad y empresa para avanzar en sostenibilidad y calidad en el sector oleícola, en el marco de iniciativas europeas de gran calado”.

Por su parte, Juan Carrasco, Manager Global de Sostenibilidad de Deoleo ha hecho hincapié en la importancia de la sostenibilidad desde el origen del aceite: “En Deoleo entendemos que la sostenibilidad empieza en el campo. Por eso impulsamos desde hace años nuestro Protocolo de Sostenibilidad y formaciones específicas para agricultores, con el fin de fomentar prácticas que mejoren la salud del suelo y la calidad del aceite. Iniciativas como este concurso son clave para visibilizar ese esfuerzo y demostrar que es posible producir aceites excelentes cuidando el entorno desde el origen”.

María Teresa Reis, directora global de Calidad Producto en Deoleo, ha subrayado que “este concurso está plenamente alineado con nuestra estrategia de calidad, ya que pone en valor la excelencia sensorial del aceite sin desvincularla del respeto por el entorno. Desde Deoleo defendemos que las buenas prácticas sostenibles en el campo son perfectamente compatibles con la elaboración de aceites de oliva de altísima calidad”.

Entradas recomendadas