
La parlamentaria socialista Mercedes Gámez afirma que “por ahora la Estrategia Andaluza del Olivar está más cerca de la propaganda que de la realidad” y exige al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, “hechos concretos que demuestran que su apuesta por el sector es verdadera después de 6 años de abandono”.
“La Junta sigue con su estrategia de venir a Jaén a soltar millones de euros por la boca, pero la realidad es que luego esos millones no los vemos por ningún sitio”, apunta. Así las cosas, reclama a la Junta de Andalucía “que baje de las nubes de la propaganda y ponga recursos reales sobre la mesa, especialmente fondos propios”. “A ver si al final la Estrategia la financia el Gobierno de España con fondos europeos, como pasa casi siempre, sin que Moreno Bonilla ponga ni un euro”, avisa.
Gámez subraya que el PSOE estará “muy vigilante” con esta Estrategia “para que no se quede otra vez en palabras que se lleva el viento, que es lo que suele ocurrir cuando Moreno Bonilla anuncia planes para Jaén. “No cumplió el Plan Jaén Mejor Comunicada, ni el Plan Jaén Avanza, ni el Plan de Reindustrialización, ni el Fondo de Convergencia para la provincia. Nadie sabe cuánto dinero va a poner en la Alianza por el Biogás que anunció hace unas semanas. Y en Jaén se están dando citas a 20 día en los centros de salud cuando hace 2 meses dijeron que iban a fijar un plazo máximo de 72 horas. Por tanto, y esperamos equivocarnos, esta Estrategia del Olivar empieza oliendo a chamusquina”, advierte.
La parlamentaria recuerda que Moreno Bonilla “se ha especializado en mentir a la provincia de Jaén, no sólo con planes incumplidos, sino con inversiones falsas, como los 2.500 millones de euros que aseguraron hace unos años haber invertido en la provincia y que contrastan con la realidad: sólo han llegado 225 millones en 6 años”.
Gámez afirma que todo apoyo al sector del olivar y del aceite de oliva “será bienvenido”, porque se sumará al respaldo que ya viene demostrando el Gobierno de España desde 2018, “con una nueva PAC más justa que la anterior, que contempla las ayudas asociadas para el olivar menos productivo, y con iniciativas con la ley de la cadena alimentaria, la norma de calidad del aceite, la rebaja de peonadas o la rebaja del IRPF para los olivareros, además de las ayudas directas que ha recibido en estos años el sector agrario en general. “Eso sí son hechos del Gobierno de Pedro Sánchez”, apostilla.