El PSOE pide a la Junta de Andalucía que ponga en marcha un plan especial de empleo para jornaleros de la aceituna ante la escasa cosecha que se espera por la prolongada falta de lluvias, mientras que el PP demanda del Gobierno central medidas para paliar la grave situación de los regantes.

La parlamentaria socialista por Jaén Mercedes Gámez pide a la Junta de Andalucía que ponga en marcha cuanto antes un plan especial de empleo para los jornaleros que van a sufrir las consecuencias de la sequía en la próxima campaña de la aceituna. Gámez lamenta “el silencio y la pasividad” del presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, ante una situación que “requiere compromiso, planificación y medidas efectivas” y avanza que el PSOE va a llevar esta reivindicación al Parlamento andaluz.

La parlamentaria recuerda que en la anterior campaña de la aceituna llegó a haber más de 89.000 afiliados al régimen agrario (diciembre de 2021) en la provincia de Jaén. “Estamos hablando de muchas familias que van a tener serias dificultades en sus casas, porque va a haber una notable merma de jornales y por tanto los ingresos familiares van a caer notablemente. Es obligación de la Junta de Andalucía empezar a poner remedio”, advierte.

Gámez indica que el PSOE está reivindicando actuaciones a todas las administraciones, no sólo a la Junta de Andalucía, sino también al Gobierno de España, al que ha pedido la rebaja o eliminación de las peonadas para acceder al subsidio agrario. “Lo que está claro es que ya hay administraciones que se han puesto las pilas, como el propio Gobierno de España, que ha enviado 100 millones de euros a Andalucía para el impulso de planes de empleo. O la Diputación de Jaén, que ha puesto 10 millones de euros encima de la mesa. Una vez más, la que está ausente es la Junta de Andalucía del señor Moreno Bonilla”, resume.

Así las cosas, la parlamentaria socialista reclama al presidente de la Junta “que se acuerde de la provincia de Jaén, que se acuerde los trabajadores del campo y que se acuerde de la inmensa mayoría de municipios de esta tierra, que dependen de la campaña de la aceituna”. “Moreno Bonilla tiene la mayor cantidad de dinero de la historia gracias a la flexibilidad de Europa y del Gobierno de Pedro Sánchez; y sin embargo, es incapaz de impulsar planes de empleo, es incapaz de ayudar a las familias y es incapaz de defender a las clases medias y trabajadoras”, lamenta.

Gámez reprocha que “las tres únicas cosas que Moreno Bonilla sabe hacer bien van en contra del interés general: gastarse el dinero en propaganda, eliminar los impuestos a los ricos y destrozar servicios públicos como la sanidad y la educación”.

Partido Popular

Por otra parte, el diputado nacional del Partido Popular de Jaén, Juan Diego Requen,a pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un mayor apoyo a las comunidades de regantes que están siendo grandes perjudicadas por el alza de los precios. “Desde el GPP vamos a defender a las comunidades de regantes y vamos a pedirle al Gobierno medidas que les permitan afrontar la crisis económica”. Según Requena, desde las propias comunidades “nos están haciendo llegar sus reivindicaciones porque se sienten arruinadas y al límite”. Algunas de estas comunidades de regantes son las de Santo Tomé, que han expuesto una batería de medidas que permitirían de alguna manera ahorrar costes “porque nuestros regantes se están ahogando y es urgente que se pongan soluciones encima de la mesa”. 

«El Partido Popular de Jaén no va a mirar para otro lado y estará con las comunidades de regantes en sus reivindicaciones porque la situación que atraviesan es bastante grave”. El elevado coste de la electricidad o del abono, unido a que este año hay poca cosecha, “los ha llevado a una situación límite”. Porque cuando hace un año pagaban por un remolque de abono 2.000 euros, ahora pagan 12.000, y la factura de la luz que en julio de 2021 era de 30.000 euros ha pasado a ser en julio de 2022 de 155.000 euros, según señala. Una situación “insostenible” que se va a ver aun más agraviada por la falta de cosecha “pues se estima que este año habrá un millón de jornales menos para la recolección de la aceituna”, ha aseverado el diputado. 

Por tanto, se ha hecho “urgente que el Gobierno de Sánchez deje de mirar para otro lado, deje de hacerse autobombo y de tratar de convencer a los españoles que sus medidas funcionan porque a la vista está que no”. Por eso Requena le pide al PSOE y a Pedro Sánchez que escuchen a las comunidades de regantes porque “están atravesando uno de los momentos más difíciles y nadie mejor que ellas para saber qué medidas podrían paliar los daños”. 

Así pues, las comunidades de regantes piden la devolución total del canon del olivo de 2021 y la exención del canon de 2022. “En una comunidad con unos 200.000 olivos estaríamos hablando de un ahorro de 400.000 euros”, ha explicado el dirigente popular. Por supuesto, tal y como ha pedido el Partido Popular en múltiples ocasiones, «Sánchez tendría que bajar el IVA del suministro eléctrico y de los abonos. Según nos han manifestado las comunidades de regantes tendría que reducirse el IVA a un 4% para compensar la desorbitada subida del precio”. Asimismo, piden los regantes una rebaja del IRPF, la exención del IBI o la implantación del canon volumétrico. 

Entradas recomendadas