
El rendimiento medio graso del aceite de oliva (el porcentaje de aceite incluido en la aceituna) se ha situado en los meses de octubre y de noviembre muy por debajo del promedio estimado para esta campaña oleícola 2020/2021 en la provincia de Jaén en el aforo de la Consejería de Agricultura, previsto en un 21,65 por ciento, de acuerdo con la media de las últimas siete campañas. Una cifra que a buen seguro aumentará en diciembre, mes a partir del cual se podría ya tener un indicio significativo que permitirá comprobar si el pronóstico de cosecha de la Junta de Andalucía se cumplirá o no. El vaticinio del avance de cosecha (aforo) estima una producción de 670.000 toneladas de aceite de oliva en la provincia de Jaén y de 1.348.000 en Andalucía, y por traslación 1.680.000 en España, en cuyo resultado definitivo tendrá una incidencia importante el rendimiento final de aceite que se obtenga.
El rendimiento medio de aceite en octubre en la presente campaña alcanzó el 13,51 por ciento, según ha podido podido saber Oleum Xauen, mientras que en el pasado mes de noviembre la cifra se ha situado en torno al 16,50 por ciento de promedio, con datos aún provisionales. Estas cifras contrastan con las de anteriores campañas oleícolas. Así, en el mes de octubre de 2019 el rendimiento medio graso de aceite de oliva alcanzó el 14,69 por ciento y en noviembre del pasado año fue del 18,55%. En cambio, en octubre de 2018 se situó en el 12 por ciento y en el 15,81 por ciento en noviembre de hace dos años.
Esta situación se produce en una campaña que comenzó en octubre con un ligero adelanto respecto a la anterior en cuanto a maduración del fruto, aunque los bajos rendimientos y las lluvias han motivado que los trabajos de recolección se hayan visto interrumpidos.