
La producción de aceites de oliva contabilizada en España hasta finales de marzo en esta campaña 2024-2025 ha sido de 1.407.000 toneladas, en Andalucía se han obtenido 1.135.000 y en la provincia de Jaén, el territorio más productor del mundo, la cifra se aproxima a las 557.000, según los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), consultada por Oleum Xauen, tras la incorporación de las 13.145 toneladas computadas en el pasado mes.
Destacan, igualmente, las producciones de otras provincias, como Córdoba (casi 289.000), Granada (casi 122.000), Sevilla (más de 111.000), Ciudad Real (más de 72.000) y Badajoz (más de 70.000), entre otras.
Las existencias, entre tanto, ascendían a casi el millón de toneladas a 31 de marzo, 773.596 estaban en poder de las almazaras; 210.000 de los envasadores y casi 12.000 en la Fundación del Patrimonio Comunal Olivarero.
Queda claro que en esta campaña oleícola los recursos han sido superiores a la campaña anterior y de la media pese a las bajas existencias iniciales, gracias al aumento de la producción, que se sitúa por encima de la media y de la campaña pasada. El mercado total se ha recupera respecto a la campaña anterior y a la media.
Y además de la bajada generalizada en los precios de los aceites de oliva en el mercado de oliva, esta campaña se caracteriza también por el incremento de la producción respecto a las estimaciones, sobre todo en la provincia de Jaén, donde el aforo pronosticaba 445.000 toneladas frente a las 557.000 que se han obtenido, con una diferencia de más de 112.000 toneladas.