El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha destacado la apuesta del Gobierno por un modelo de turismo que genera crecimiento económico y desarrollo en la provincia durante la inauguración de la XXIII Feria de Turismo, Deporte y Aventura de Andalucía, Tierra Adentro, que se celebra desde hoy y hasta el próximo domingo en el IFEJA, y en la que también ha participado el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jaén, María Espejo, y la consejera de Medio Ambiente, Catalina García, entre otros.

Fernández ha puesto en valor la oportunidad que representa esta cita para el sector y ha destacado los cerca de 70 millones de euros que han llegado a la provincia de Jaén en los últimos años, procedentes en su mayoría de los fondos europeos del Plan de Recuperación – Next Generation, gestionados por el Gobierno de Pedro Sánchez. Una cifra que se eleva hasta los 90 millones si se suman otras inversiones dirigidas a la modernización y competitividad del sector turístico, entre ellas acciones relacionadas con la digitalización o la eficiencia energética en el sector turístico y de servicios.

“Hay que poner en valor el compromiso del Gobierno de España con la provincia y el apoyo e impulso recibido en los últimos años con una aportación realmente importante para construir un modelo de turismo que está enriqueciendo a la provincia de Jaén también desde el punto de vista cultural y social”, ha reiterado.

En la misma línea también ha hecho un llamamiento al sector para que de la mano de las administraciones “se trabaje en reposicionar como destino a Jaén y su provincia, una vez que los proyectos y recursos puestos en marcha al amparo de estas inversiones estén a pleno rendimiento. El objetivo es ser más competitivos y sacar el máximo rendimiento a las oportunidades que ha representado para el sector el Plan de Recuperación o las inversiones procedentes de otras líneas de subvención”.

Como ejemplos, ha señalado actuaciones en la provincia como la rehabilitación del castillo de Villadompardo o la recuperación de la Calderona en Porcuna,con financiación del 2% Cultural del Gobierno de España.

Fernández ha defendido “un modelo de turismo relacionado con nuestro modelo de vida y diferenciado al de sol y playa, con valores añadidos desde el punto de vista patrimonial, cultural, gastronómico y de naturaleza, y que está dando resultados porque seguimos creciendo en el número de visitantes”. Por ello ha insistido en que “el sector turístico se ha convertido en una punta de lanza para la provincia de Jaén” y ha destacado su importancia estratégica para la economía y el empleo en la provincia.

“Estas inversiones se enmarcan en una estrategia más amplia que posicona a Jaén como un destino turístico de excelencia, aprovechando su rico patrimonio y sus recursos naturales”, ha insisstido, al tiempo que ha asegurado que esta estrategia de desarrollo turístico “permitirá continuar su apuesta de forma exponencial, atraer nuevos segmentos de mercado y consolidarse como un destino turístico para los 365 días del año”.

Estrategia España Turismo 2030

En esta línea ha recordado que, esta misma semana, el Consejo de Ministros ha aprobado la Estrategia España Turismo 2030, una agenda compartida con todos los actores del ecosistema turístico para orientar la transformación del turismo español hacia un modelo sostenible, equilibrado e inclusivo. Esta transformación tendrá dos principios orientadores: situar a las personas en el centro de las políticas turísticas, con los residentes como destinarios de ellas por primera vez, y abordarlas desde la premisa de la triple sostenibilidad del sector, económica, social y medioambiental.

El subdelegado del Gobierno también ha puesto en valor el esfuerzo de otras adminitraciones como la Diputación de Jaén para la promoción del patrimonio cultural  de la provincia como oferta alternativa al turismo de sol y playa y que cuenta con el apoyo del Gobierno de España. “Fue el Gobierno de España con el Plan Activa quien ayudó a apuntalar la reconstrucción de un patrimonio culturla sin parangón con iniciativas como El Viaje al Tiempo de los Iberos, Castillos y Batallas o el Renacimiento del Sur”, ha recordado Fernández. En la misma línea ha vuelto a recordar a la Junta de Andalucía la importancia de un mayor esfuerzo en promoción para la provincia y que apueste por las infraestructuras de comunicación y marketing al igual que lo hace para otros destinos.

Inversiones del Gobierno de España

También ha recordado que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo impulsa un total de 11 Planes de Sostenibilidad Turística en Destino específicos para la provincia de Jaén para los ayuntamientos de Úbeda(2,8 M€), Baeza(2,32 M€) y Cazorla(2,64 M€), así como para la Diputación Provincial de Jaén para la Sierra Morena jiennense-Territorio Lince, para el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, para el Parque Natural de Sierra Mágina y para el desarrollo del óleo turismo en la provincia. También en la última convocatoria extraordinaria, resultaron beneficiadas las iniciativas presentadas por los Ayuntamientos de Martos(2,4 M€), La Carolina(2,5 M€), Alcalá la Real (2,88 M€)y Jaén capital(2,49 M€)para el desarrollo de los diferentes proyectos vinculados a la transformación de los destinos turísticos de la provincia.

También la provincia recibe un impulso turístico significativo con la asignación de los 6 millones de euros para el Plan Impulsa Patrimonio, que se reparten las ciudades de Úbeda (3 M€) y Baeza (3M€); y los cerca de 4 millones de euros destinados a las mejoras en los paradores de Jaén, de Úbeday la rehabilitación de la Iglesia de Santo Domingo del Arrabal Viejo de Alcalá la Real.

Manuel Fernández se ha referido a las ayudas de 13,2 millones de eurosprocedentes del Ministerio de Industria y Turismo para 5 proyectos de mejora del Patrimonio Histórico con uso turístico en otros tantos municpios. Entre los proyectos seleccionados se encuentran la Recuperación del antiguo Convento de Santo Domingo de Jaén y de los restos arqueológicos de los palacios islámicos, con una ayuda de 2,99 millones de euros para la Diputación Provincial de Jaén; obras de conservación y puesta en valor del Conjunto Arqueológico de Cástulo en Linares, con una subvención de 1,53 millones de euros para la Junta de Andalucía; la restauración y recuperación patrimonial del trazado urbano del Castillo y Fortaleza de Villavieja de Beas de Segura, con 2,95 millones que ha recibido el Ayuntamiento de la localidad, además de la restauración del Pósito de Labradores de Guarromán (con casi 3 millones) y la restauración de la muralla y rehabilitación urbana para itinerario turístico patrimonial de Sanbioes (2,8 millones).

Consejera

Por otra parte, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, Catalina García, se ha referido a la muestra como “referente nacional e internacional que viene a reafirmar el compromiso de la Junta de Andalucía por Jaén como destino turístico privilegiado”.

Además, ha suscrito las palabras del consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, que en la presentación del evento el pasado martes, “aludía a un tiempo nuevo para el turismo andaluz en el que se valora el equilibrio entre la tradición y la innovación, entre la sostenibilidad y la competitividad, entre el crecimiento y económico y el respeto por el entorno”, sin dejar a un lado que “Jaén se ha convertido en el destino turístico más completo, sostenible y competitivo de Europa”.

Al respecto, ha remarcado que “Jaén es líder en crecimiento del turismo interior en Andalucía, habiendo registrado un incremento del 4,89% en la llegada de viajeros durante el primer trimestre del año, un aumento significativo con respecto a 2024”. Así, ha precisado que “existe una clara apuesta por parte del Gobierno andaluz que, por ejemplo, ha destinado 30,8 millones de euros a los 11 Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la provincia y financia el 50% del plan de la capital, dotado con 500.000 euros”.

Entradas recomendadas