
GEA ha intervenido en Badajoz en la Jornada Innovación y Retos del Sector Oleícola de la región EUROACE, que incluye a Extremadura, Alentejo y Centro de Portugal. Esta formación se ha celebrado en el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX), perteneciente al Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), y en la misma han participado productores, técnicos de cooperativas, industriales, almazaras y empresas del sector.
Francisco Plaza, responsable de la aplicación de aceite de oliva de GEA, ha compartido con los participantes las claves de la nueva elaboración del aceite: sostenibilidad, eficiencia y ahorro energético. Precisamente estas tres características definen la tecnología de GEA en general y más concretamente la del sector del olivar, que apuesta por la innovación para lograr una gestión optimizada y ecológica de los recursos.
En esta línea, ha hablado, por ejemplo, de los últimos lanzamientos de GEA para la industria olivarera como son la centrífuga Direct Drive, que mejora a las generaciones anteriores en cuanto a eficiencia energética, emisión de ruidos, costes de mantenimiento y simplicidad durante el proceso; el decánter de olivMaster CF 8.000, con una capacidad de hasta 650 – 700 toneladas de aceitunas al día, ideal para almazaras con grandes capacidades debido a su alta capacidad de procesamiento, ahorro de energía y gran rendimiento; o la nueva función del decánter Variopond C, un complemento que logra mantener los decánters de GEA siempre a pleno rendimiento sin necesidad de abrir la máquina para regular el nivel de líquidos con objeto de maximizar los agotamientos tanto para tres como para dos fases, y directamente con la máquina en funcionamiento.
Plaza ha puesto en valor la celebración de este tipo de eventos que recuerdan al sector la necesidad de innovar y apostar por la sostenibilidad para hacer frente a los retos de la industria olivarera. “GEA lo tiene claro desde hace años, comprometiéndose siempre con la eficiencia y la optimización de los recursos”, ha subrayado.
Esta jornada forma parte del proyecto TID4AGRO (Tecnologías avanzadas, innovadoras y digitales para el sector agroalimentario de la EUROACE) y tiene como objetivo mostrar cómo la digitalización y las nuevas tecnologías pueden transformar el sector oleícola para hacerlo más competitivo y sostenible. Además, se ha celebrado en el marco del Día de la Cooperación Interreg, programa de cooperación territorial, que a lo largo de septiembre y octubre está desarrollando eventos en toda Europa.
Otros contenidos que se han abordado en estas jornadas son las nuevas variedades de olivar frente al olivar tradicional, las buenas prácticas en la producción de aceites de oliva virgen extra o los retos en la promoción y comercialización de los aceites.
GEA es líder mundial en el suministro de equipos y plantas completas para la industria alimentaria, con una enorme experiencia acumulada en sectores como lácteos, bebidas o embutidos. El Grupo cuenta con el Centro de Excelencia para el Aceite de Oliva, con sede en Úbeda, que centraliza el negocio de venta, reparación y mantenimiento de equipos industriales para la extracción de aceite de oliva,