El jurado provincial de Jaén de los Premios Andalucía Trade Empresa Andaluza del Año 2025 de la Junta de Andalucía eligió ayer como finalistas de su primera edición a IMS Control Industrial, Acesur, Novaexterna 3D, Liderkit, Desay y Diseño y Aplicaciones del No Tejido. Estas empresas competirán por los galardones finales con las que irán siendo elegidas a lo largo de esta semana y la siguiente en las otras siete provincias por sus respectivos jurados provinciales. Entre todas ellas, el jurado regional elegirá a los ganadores finales en cada una de las seis categorías.

Los premios,organizados por la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, a través de Andalucía Trade, se conceden en seis categorías: Innovación y Transferencia de Conocimiento, Desarrollo Industrial, Startups, Desarrollo Internacional, Invest in Andalucía y Trayectoria Empresarial. Tienen por objeto impulsar el reconocimiento de las empresas andaluzas y de la importante labor que realizan en la creación de riqueza y empleo en la comunidad, a través de la innovación y la proyección internacional.

Estos premios, cofinanciados con Feder, desarrollan en 2025 su primera edición, estrenándose con un rotundo éxito de convocatoria, al ser casi 300 las compañías andaluzas que se han presentado, de todos los sectores, provincias y nivel de desarrollo empresarial, para convertirse en un estímulo para el resto del tejido productivo de la comunidad.

La reunión del jurado provincial de los premios en Jaén estuvo presidida por el delegado de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en la provincia, Javier Calvente. Formaron parte del mismo, el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Linares, José M.ª Villén Lozano; el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), Bartolomé González Ruiz; el responsable de Gráficas La Paz, José Madero Montero; y el presidente del Consejo de Administración de Diario Jaén, Eleuterio Muñoz González.

El delegado de Economía y presidente del jurado puso en valor “el modelo de colaboración público-privada que sustentan estos premios, donde las propias empresas presentan sus candidaturas y el sector privado tiene un papel mayoritario tanto en el jurado provincial como en el regional. Así, son las empresas de Jaén quienes determinan qué candidaturas representan a la provincia en la fase regional”.

En este sentido, Javier Calvente afirmó que “los finalistas escogidos hoy en Jaén son un claro ejemplo de la excelencia de nuestro tejido empresarial, motor del progreso provincial gracias a su liderazgo, su calidad y su capacidad innovadora, llevando el nombre de Jaén por todo el mundo y fortaleciendo su atractivo para la inversión”.

Seis finalistas por Jaén: Innovación y Desarrollo Industrial

Las seis empresas finalistas de los Premios en la provincia de Jaén han sido IMS Control Industrial en la modalidad de `Innovación y Transferencia de Conocimiento´destinado a empresas que han destacado por su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras en los últimos cinco años.La firma, especializada en sistemas de pesaje, automatización industrial y soluciones digitales avanzadas, ha consolidado un modelo de innovación continua con el desarrollo de plataformas inteligentes basadas en IA, Big Data, sensórica avanzada, blockchain y gemelos digitales.

Acesur, en la de `Desarrollo Industrial´que valora la creación de empleo y el impulso a la economía local en el ámbito industrial.La compañía combina tradición con innovación, escala industrial con sostenibilidad, y una estrategia global con un fuerte tejido productivo local que la convierte en una potencia en el sector oleícola andaluz y un referente industrial en España, capaz de anticiparse al mercado y liderar proyectos de gran relevancia.

Startups y Desarrollo Internacional

En `Startups´, ha sido Novaexterna 3 Dla designada por el jurado como finalista por Jaén. Se trata de una categoría dirigida a las empresas más innovadoras y prometedoras que han logrado destacar en sus primeros años de actividad. Esta ingeniería está especializada en defensa y espacio que combina, en un único modelo, la digitalización, la fabricación aditiva metálica y polimérica, el mecanizado de precisión y la certificación de componentes críticos. Perteneciente al grupo Sicnova, cuenta con sede central en Linares y un modelo de negocio B2G/B2B orientado a Fuerzas Armadas y grandes contratistas de defensa y aplicaciones duales, apoyado en alianzas con universidades, centros tecnológicos y líderes industriales.

Así, la firma elegida para la categoría de `Desarrollo Internacional´ ha sido Liderkit. Esta modalidad reconoce los méritos de aquella empresa que ha destacado en su proceso de expansión y consolidación en mercados internacionales.Liderkites líder en la fabricación y suministro de carrocerías modulares en kit para vehículos industriales con una trayectoria consolidada que llega hasta 60 países en todo el mundo, implantada en Marruecos y con delegaciones comerciales en Alemania, Bélgica, Portugal, Francia e Italia. La firma ha contado con el apoyo de la agencia pública en diversas acciones para abrir mercado en países como EE. UU., Uganda, Turquía, India o Angola.

Igualmente, ha sido elegida como finalista en ‘Invest in Andalucía´ la compañía Desay. Esta categoría galardona a empresas extranjeras que han realizado inversiones significativas en Andalucía, contribuyendo al desarrollo económico local. La filial del gigante tecnológico chino Desay SV, ha confirmado su apuesta estratégica por la reindustrialización andaluza con la implantación de una planta de producción de electrónica avanzada para automoción en Linares. Este proyecto, que cuenta con el apoyo clave de Andalucía TRADE, se centra en la fabricación de sistemas de seguridad e inteligencia embarcada, que generará hasta 300 empleos directos.

Trayectoria empresarial

La finalista designada en la categoría de `Trayectoria empresarial´ es Diseño y Aplicaciones del No Tejido. Este reconocimiento homenajea la labor de empresarios, empresarias o empresas que han demostrado una trayectoria ejemplar a lo largo de los años, consolidándose como referentes en su sector.La compañía andaluza especializada en la fabricación de no tejido, embalaje flexible, packaging publicitario y textil deportivo, celebra más de tres décadas de trayectoria consolidada como un referente de excelencia industrial, marcada por su fuerte compromiso con la innovación y la sostenibilidad.Nacida bajo el paraguas del Programa Andalucía Joven, la empresa cuenta con la confianza de grandes clientes nacionales e internacionales, incluyendo a líderes del retail como El Corte Inglés, Inditex y Carrefour.

Fase final de los Premios

Una vez conocidas las seis empresas finalistas en las seis modalidades en cada una de las ocho provincias, corresponderá al jurado principal de los premios elegir las ganadoras en cada una de las categorías.

El jurado regional estará presidido por Carolina España Reina, consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, portavoz del Gobierno andaluz y presidenta de Andalucía Trade. Del mismo participarán la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA); el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio; una empresa de reconocido prestigio y un representante de un medio de comunicación.

Los premios son honoríficos y carecen de dotación económica, aunque tanto las empresas finalistas provinciales como las regionales se benefician de las acciones de comunicación que organiza Andalucía Trade. Además, las empresas galardonadas pueden usar la leyenda Finalista o Ganadora de los premios Andalucía Trade. Igualmente, se otorga a las finalistas un diploma conmemorativo y a las ganadoras una estatuilla de un león del Patio de los Leones de la Alhambra, como símbolo de un monumento que tanto ha dado a conocer Andalucía en el mundo.

Los objetivos del Premio se encuentran plenamente relacionados con el Programa Andalucía FEDER 2021-2027 que, en el ámbito del Objetivo Político 1 “Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad TIC regional”.

Entradas recomendadas