Infaoliva, la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, ha mantenido una reunión con Jaime Lillo, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), con el objetivo de abordar los desafíos y oportunidades actuales del sector de los aceites de oliva a nivel nacional e internacional.

Durante el encuentro, que ha tenido lugar en la sede oficial del COI en Madrid, Lucía Serrano, presidenta de Infaoliva, ha expuesto diversas cuestiones clave que afectan a las almazaras industriales, incluyendo la calidad del producto y la promoción del aceite de oliva en mercados internacionales. En este sentido, ha destacado la importancia de fomentar un mayor consumo y apreciación del producto y mejorar su presencia en mercados emergentes. “Queremos que los consumidores no solo reconozcan el valor del aceite de oliva español, sino que también lo integren en su dieta diaria”, ha apuntado.

Jaime Lillo ha subrayado el compromiso del COI en apoyar a los países productores de aceite de oliva y fomentar la cooperación internacional. “El aceite de oliva es un producto emblemático de nuestro país y que hay que defender y debe ser escuchado, como parte fundamental de nuestra cultura y economía”, ha afirmado.

Por otra parte, y como organización representante del sector almazarero industrial a nivel nacional, en el seno de la reunión se ha acordado la inclusión de Infaoliva como miembro del Comité Consultivo del COI, petición que Lucía Serrano trasladó personalmente al director ejecutivo y que ha sido aceptada sin dilación alguna.

La reunión ha concluido con un acuerdo para mantener un canal abierto de comunicación entre Infaoliva y el COI, con el fin de trabajar juntos en proyectos que beneficien al sector y fortalezcan la posición del aceite de oliva español en el mercado global.

Entradas recomendadas