Fitur acoge la entrega del distintivo Jaén Selección 2025 a los ocho mejores virgen extra jiennense de esta campaña

El estand de la provincia de Jaén en la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025, ha acogido el acto de entrega de los distintivos Jaén Selección 2025 con los que la Diputación de Jaén reconoce a los ocho mejores aceites de oliva virgen extra de esta campaña. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, acompañado por la directora general de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo, Ana Muñoz, ha entregado este reconocimiento a las cooperativas y almazaras productoras de los seis aceites convencionales y dos ecológicos premiados en esta edición -Oro Bailén Picual, de Aceites Oro Bailén Galgón 99, de Villanueva de la Reina; Picualia, de la cooperativa Agrícola Virgen de Zocueca, de Bailén; Jabalcuz Gran Selección, de la SCA Sierra de la Pandera, de Los Villares; Señorío de Camarasa, de la cooperativa Santa Isabel, de Torres; Melgarejo, de Aceites Campoliva, de Pegalajar; Dominus Cosecha Temprana, de Monva, de Mancha Real; y los ecológicos O.Live Extra Virgin Olive Oil, de Hacienda Olivar de Santa María, de Linares; y Oleícola Jaén, de Oleícola Jaén de Baeza-.

“Estamos en una de las ferias turísticas más importantes del mundo y nuestra provincia vuelve a poner el foco en aquello que nos distingue, que nos singulariza y que nos define, que es el aceite de oliva virgen extra. Y lo hacemos con los Oscar del aceite, con los que reconocemos a los ocho mejores entre los mejores, y eso no es fácil”, ha señalado Reyes, que ha avanzado que estas ocho marcas se convierten “en la punta de lanza de la promoción del mejor aceite de oliva virgen extra jiennense y, por lo tanto, también de la propia provincia de Jaén”.

El presidente de la Administración provincial ha puesto en valor el incremento del número de aceites de calidad producidos en la provincia de Jaén desde que la Diputación creó este distintivo en 2003. “Dos décadas después podemos afirmar que ha habido una apuesta clara por parte de los agricultores de la provincia por la calidad, una apuesta que es indiscutible y en la que no se puede dar ni un paso atrás. Por eso, la provincia de Jaén es el principal productor de aceite de oliva de calidad del mundo. Prueba de ello es la normalización del adelanto de la recolección de la aceituna”, ha comentado Reyes, que también se ha referido a las novedades de esta edición de Jaén Selección a cuya cata concurso se presentaron 55 marcas producidas por 45 empresas ubicadas en 35 municipios de la provincia.

“Las tres cooperativas y cinco almazaras cuyos aceites lucirán este distintivo durante 2025 sois la vanguardia de un sector clave en nuestra provincia”, ha celebrado el presidente de la Diputación, que además ha puntualizado que el aceite de oliva virgen extra de calidad es “la piedra angular de otros dos segmentos turísticos que son fundamentales, la gastronomía y el oleoturismo”. Con respecto al primero, Reyes ha afirmado que “Jaén se ha convertido en un auténtico paraíso de la gastronomía gracias a la labor de una amplia red de cocineros y cocineras, encabezados por los cinco chefs estrella Michelin, a los que se suma un listado interminable de restaurantes en la gran mayoría de los municipios”, mientras que sobre la oferta oleoturística, el presidente de la Diputación ha manifestado que “habrá pocas experiencias en la provincia de Jaén y en otros territorios que en tan poco tiempo hayan tenido este nivel de seguimiento. Hoy, OleotourJaén agrupa a más de 150 recursos turísticos en toda la provincia, una iniciativa que pusimos en marcha por ese elemento diferenciador que representan los casi 70 millones de olivos que conforman el paisaje jiennense”.

Al oleoturismo y a las oportunidades que ofrecen los planes financiados con fondos europeos se ha referido la directora general de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo, Ana Muñoz, que ha puesto en valor el trabajo realizado por la Diputación en el proyecto Oleoturismo España, “que ha permitido invertir más de un millón de euros en un proyecto líder de oleoturismo, donde Jaén capitanea una red con otras provincias españolas, exportando también ese conocimiento y ese trabajo que lleváis avanzado de la mano de los agricultores y de los empresarios. Un proyecto en el trabajamos por la calidad y por ese turismo experiencial, que es lo que nos va a llevar a la sostenibilidad del modelo”.

En Fitur comienza la acción promocional de los AOVE Jaén Selección 2025 que de la mano de la Diputación de Jaén estarán en citas tan importantes como Madrid Fusión, San Sebastián Gastronomika, la gala de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, la Gala Michelin España, el Salón Gourmets, Alimentaria, o la World Olive Oil, además de otras ferias y muestras turísticas y gastronómicas nacionales e internacionales.

Termina sin acuerdo la reunión del convenio del aceite de Jaén y las partes se emplazan a un nuevo encuentro en febrero

La patronal y los sindicatos del convenio del aceite y de sus derivados de la provincia de Jaén se han emplazado hoy a un nuevo encuentro negociador en febrero tras terminar sin acuerdo la reunión mantenida ante las diferencias existentes en materia económica y social, según han destacado a Oleum Xauen las fuentes consultadas. Una nueva reunión en la que se tratará de buscar puntos de encuentro y acercar posturas en la negociación para intentar llegar a acuerdos.  

En anteriores encuentros, la patronal defendió una vigencia para el nuevo texto normativo de cinco años frente a los tres que han demandado los sindicatos en anteriores reuniones, que sirvieron de toma de contacto para la negociación y en la que los empresarios mostraron sus diferencias por la reivindicación salarial del cinco por ciento que pedía la representación de los trabajadores, una plataforma reivindicativa que está consensuada entre los dos sindicatos y que ya fue presentada en la constitución de la mesa negociadora del convenio colectivo.

La patronal aboga por tener en cuenta el incremento salarial en el conjunto de la negociación, desde la subida salarial, los pluses, el IPC, la jornada y otros asuntos laborales, además de la vigencia al objeto de que haya una mayor estabilidad.

Los sindicatos mantuvieron en los meses previos a la constitución de la mesa negociadora reuniones y asambleas de trabajadores en diferentes municipios de la provincia para conocer sus demandas tras finalizar el pasado 30 de septiembre el anterior convenio, suscrito con una vigencia desde el 30 de septiembre de 2019 hasta finales del pasado septiembre.

El convenio colectivo para la industria del aceite y sus derivados afecta a unos 4.000 trabajadores y a unos 300 centros de trabajo en la provincia de Jaén. En la negociación del mismo participan representantes sindicales de UGT y CC OO; mientras que la patronal está representada por Infaoliva Jaén, Cooperativas Agro-Alimentarias de Jaén y la Asociación Profesional de Extractores de Aceite de Orujo de Jaén.

La Diputación entregará mañana en Fitur los distintivos Jaén Selección 2025  a los ocho mejores AOVEs de esta campaña tras la cata-concurso que ha cumplido dos décadas

La Diputación Provincial entregará mañana viernes en Fitur los distintivos Jaén Selección 2025 a los ocho mejores aceites de oliva virgen extra de esta campaña oleícola tras la cata-concurso que ha cumplido veinte ediciones y que este año se ha celebrado en el Cortijo El Madroño de Martos.

Un fallo que dio a conocer el presidente de la institución provincial, Francisco Reyes, en un acto público en el que estuvieron presentes en esta vigésima edición buena parte de los productores que han concurrido con sus zumos naturales de aceituna fresca a este reputado premio al que concurrieron 55 AOVEs, una quincena de los cuales de producción ecológica.

Los ganadores son Oro Bailén, de Aceites Oro Bailén Galgón 99, de Villanueva de la Reina; Picualia, de la cooperativa Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca, de Bailén; Jabalcuz Gran Selección, de la SCA Sierra de la Pandera, de Los Villares; Señorío de Camarasa, de la cooperativa Santa Isabel, de Torres; Melgarejo, de Aceites Campoliva, de Pegalajar; Dominus Cosecha Temprana, de Monva, de Mancha Real; y los ecológicos O.Live Extra Virgin Olive Oil, de Hacienda Olivar de Santa María, de Linares; y Oleícola Jaén, de Oleícola Jaén, de Baeza.

Del análisis del fallo se constata que fueron 45 empresas las presentadas procedentes de 35 municipios de la provincia de Jaén. Tres galardonados repiten respecto a la edición de 2024 (Oro Bailén, Jabalcuz y Melgarejo), dos se estrenan (O.Live y Oleícola Jaén, concretamente los dos ecológicos), tres tienen su origen en sociedades cooperativas (Picualia, Jabalcuz y Señorío de Camarasa), todos son de regadío y de la variedad picual, tanto los seis de producción convencional o integrada, así como los dos ecológicos.

El Grupo Oleícola Jaén, de Baeza, presenta en Fitur AOVEland, una experiencia inmersiva en el corazón del aceite de oliva

El Grupo Oleícola Jaén, de Baeza, ha presentado  en la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025, su innovador proyecto de oleoturismo inmersivo AOVEland, un espacio temático dedicado al aceite de oliva virgen extra, que fusiona cultura, gastronomía y tecnología. Este año, el foco está en La Cripta, una sala inmersiva que transporta a los visitantes a los orígenes del aceite con la proyección de Arjé: el origen del aceite. Este montaje audiovisual de vanguardia es un viaje sensorial que explora las raíces históricas y la importancia cultural del AOVE en Jaén.

La Cripta también se convierte en un espacio de trabajo que ofrece un entorno singular de primer nivel para formaciones, presentaciones y eventos exclusivos con total accesibilidad.

AOVEland busca posicionarse como un ejemplo de oleoturismo de calidad y excelencia, llevando al sector oleícola de Jaén al mundo y ofreciendo experiencias únicas para los amantes del AOVE y la cultura, que buscan actividades y espectáculos diferenciadores.

AOVEland ha recibido este año la Q de Calidad Turística, un reconocimiento que avala su compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la satisfacción de sus visitantes.

Un año repleto de actividades

Desde su apertura en 2023, AOVEland ha buscado posicionarse como un referente de calidad y excelencia en el oleoturismo, llevando el sector oleícola de Jaén al panorama internacional. 2024 ha sido un año cargado de éxitos, consolidándose como un espacio indispensable para visitantes de todas las partes del mundo y para los amantes del AOVE. En 2024 han celebrado numerosos eventos y para este 2025 tiene prevista una amplia agenda de actividades

AOVEland ha sido distinguido con importantes galardones que refuerzan su posición como referente en el turismo oleoturístico y de experiencias. Entre ellos, destaca la concesión de la prestigiosa Q de Calidad Turística, que avala su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad. Este reconocimiento será entregado en la Gala de la Noche Q 2025, que se celebrará esta noche en la galería de cristal del Palacio de Cibeles, en Madrid. Además, la Oleoteca de AOVEland ha recibido el premio Luxury Craftsmanship Interior Design, un reconocimiento que subraya su carácter único como espacio donde se combinan diseño innovador y funcionalidad, consolidándose como un referente en su categoría.

El Ministerio de Agricultura abre la consulta para adaptar diversas normas de calidad a la realidad productiva, entre ellas la aceituna de mesa

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto hoy el procedimiento de audiencia e información pública para adaptar diversas normas de calidad alimentaria a la realidad productiva y tecnológica actual y a las nuevas demandas de los consumidores.

España, como principal potencia agroalimentaria, requiere un marco normativo actualizado que garantice la competitividad del sector. Este proyecto tiene como propósito modernizar las normas alimentarias específicas afectadas, proporcionar seguridad jurídica a los operadores, simplificar ciertos trámites administrativos y mejorar la información alimentaria a los consumidores.

Además, el proyecto del real decreto contempla la derogación de disposiciones obsoletas que ya no responden a la realidad productiva actual. En algunos casos, estas regulaciones quedan cubiertas por normativas posteriores o por la legislación de la Unión Europea.

En concreto, la normativa abarca los siguientes productos: la sidra -el texto pretende incluir prácticas de clarificación y un incremento del contenido en metanol para la sidra de hielo-, los preparados grasos- con una modificación de su definición-, el vinagre – se añadirían nuevos ingredientes y se incrementa el grado de acidez para las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) -, derivados cárnicos-  se incluirían las menciones “natural” y “elaboración artesana” así como del “jamón de pavo” como denominación consagrada por el uso y la eliminación de “mortadela Bolonia”-, aceituna de mesa -con la obligación de indicar en el listado de ingredientes si el relleno es en forma de pasta-, el pan – con nuevas categorías para el pan sin gluten como la del “pan común sin gluten” y del “pan especial sin gluten”-, las galletas – se elimina el límite máximo de cenizas-, la horchata- para permitir la elaboración de horchatas con un contenido reducido de azúcares-.

Por último, la norma pretende derogar otras superadas por legislación de la Unión Europea como las referidas a la sangría y otras bebidas derivadas del vino, vinos aromatizados y bitter-soda y secciones del código alimentario español referidas a grasas comestibles y cervezas. El desarrollo de este proyecto normativo es resultado del diálogo abierto y constante que el Ministerio mantiene tanto con las organizaciones representativas de los sectores implicados como con las distintas administraciones públicas. El trámite de audiencia estará abierto hasta el día 12 de febrero, inclusive.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación visita el estand de la provincia de Jaén en Fitur

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha visitado el espacio de la provincia de Jaén en la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025, que ha abierto hoy sus puertas en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid.

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, acompañado por la vicepresidenta tercera de la Administración provincial, África Colomo, ha recibido a Planas durante esta visita en la que ha conocido la oferta turística jiennense protagonizada por la gastronomía y el oleoturismo representado por los aceites de oliva virgen extra Jaén Selección 2025 –Dominus Cosecha Temprana, Picualia, Jabalcuz Gran Selección, Señorío de Camarasa, Melgarejo, Oro Bailén Picual y los ecológicos O.Live Extra Virgin Olive Oil y Oleícola Jaén-.

Ministro de Industria y Turismo

Por otra parte, el presidente de la Diputación de Jaén ha mantenido un encuentro de trabajo con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025.

En esta reunión, en la que también ha participado la vicepresidenta tercera de la Administración provincial, África Colomo, ha estado presente el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, el subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, y el alcalde de Jaén, Julio Millán, entre otras autoridades.   

Coosur ofrecerá a partir de febrero experiencias oleoturísticas en su almazara vanguardista de Jabalquinto

Coosur ofrecerá a partir de mediados de febrero experiencias oleoturísticas en su almazara vanguardista de Jabalquinto. El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, acompañado del diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha participado en la presentación de este proyecto que ha tenido lugar en el estand de la provincia de Jaén en Fitur 2025. “Esta almazara se va a convertir en uno de los referentes del oleoturismo en la provincia de Jaén”, ha señalado Reyes al referirse a la inversión realizada por Acesur en esta almazara donde se ofrecerán visitas, catas o incluso podrá acoger la celebración de jornadas.

“Quiero felicitar a la familia Guillén por la puesta en marcha de esta nueva almazara, con un diseño espectacular, que se va a incorporar al producto OleotourJaén que impulsamos desde la Diputación buscando la oportunidad de que la campaña de la aceituna durara los 365 días del año, no solamente durante la recolección”, ha manifestado Reyes, que ha destacado el compromiso de esta empresa por la provincia de Jaén. “Esta nueva almazara pertenece a una empresa que envasa en Vilches uno de cada cinco litros del aceite de oliva virgen extra que se envasan en España. Pero Jaén no es solamente olivar, es también industria y es turismo”.

En este sentido, el presidente de la Diputación ha insistido en la apuesta por la calidad y por la singularidad del sector turístico jiennense para competir con otros destinos. “El oleoturismo es nuestra singularidad, con casi 70 millones de olivos, se trata de un cultivo que marca las costumbres, nuestras tradiciones y nuestra economía. Además, tenemos una increíble oferta natural con cuatro parques naturales, el Viaje al Tiempo de los Íberos, la Ruta de los Castillos y de las Batallas o esa increíble oferta gastronómica con la que contamos, no solamente por los cinco restaurantes estrella Michelin, sino también por ese listado increíble de restaurantes en todo el territorio provincial”.

Por su parte, Álvaro Guillén, consejero de Acesur y patrono de la Fundación Juan Ramón Guillén, ha explicado que las experiencias oleoturísticas en la nueva almazara de Jabalquinto comenzarán el 19 de febrero con una visita de representantes del sector turístico y medios especializados. “Lo haremos en una almazara de última generación, de diseño e innovación, que hemos desarrollado en Jabalquinto siguiendo la línea que ha hecho el vino en La Rioja alavesa, en La Rioja o en la ribera del Duero, haciendo proyectos industriales pero de diseño, que sean muy atractivos para explicar de una forma mucho más dinámica al visitante un producto como es el aceite de oliva”.

La almazara de Coosur en Jabalquinto, que esta campaña molturará 80 millones de kilos de aceituna, ha sido diseñada por el arquitecto jiennense Alfonso Mollinedo y se presenta con una construcción integrada en su totalidad con el paisaje. Su configuración permite al visitante conocer los diferentes espacios que lo componen, como salas de investigación, laboratorios, zona de molturación, bodega y jardines microclima compuesto por vegetación y olivos centenarios. De esta forma, el viajero vivirá el proceso completo por el que pasa la aceituna, desde su recepción hasta la obtención del aceite de oliva.

En la almazara de Jabalquinto se desarrollarán diferentes tipos de visitas con la finalidad de acercar a la población al origen del aceite. Las experiencias están destinadas a realizar un recorrido privado por el centro y a conocer las propiedades organolépticas del aceite de oliva virgen extra a través de una cata en un espacio con capacidad para albergar cuatro millones de kilogramos de aceite.

El Ayuntamiento potencia en Fitur la candidatura de Jaén como Ciudad Creativa de la UNESCO en gastronomía

El alcalde de Jaén, Julio Millán, y la concejala de Presidencia, Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico, María Espejo, han presentado la candidatura para la declaración de Jaén como Ciudad Creativa de la UNESCO en la categoría de gastronomía, un paso más para reconocerla como una ciudad de alta cocina y situar a Jaén en el mapa nacional e internacional.

Julio Millán ha destacado la vinculación turística de Jaén con su gastronomía, “lo que ha permitido dar un salto desde la tradición y la cultura de nuestra ciudad a crear un recurso turístico que de forma natural se ha convertido por derecho en una referencia”.

El alcalde ha resaltado también los valores  sobre los que se afianza esta candidatura y “aunque sabemos que este es un camino difícil, seguimos con la ilusión de contar con esta referencia ante la Unesco que nos permita ensanchar nuestro horizonte turístico y gastronómico”. Como aliciente ha resaltado el aval de nuestras estrellas Michelin, “lo arraigado y singular de nuestra gastronomía, basada en el aceite de oliva, arraigada en nuestras raíces y nuestro patrimonio y hacen que venir a disfrutar de Jaén también con el paladar requiera de una estrategia turística y cultural en la que ha trabajado y trabaja el Ayuntamiento”.

Algunas de las iniciativas ligadas a la gastronomía en las que ya se están trabajando son proyectos como el del Centro de Oleoturismo en el Bulevar o el impulso de la cultura foodie en el barrio de San Ildefonso y en los mercados de abastos.

Julio Millán ha ratificado que este reconocimiento “nos permitiría seguir avanzando en nuestra apuesta por el turismo de gastronomía, avalada por nuestra tradición olivarera y nuestro aceite de oliva, nuestras cuatro estrellas Michelín y el resto de la hostelería  y que nos daría la posibilidad de dar un importante salto de calidad en materia gastronómica con un efecto internacional”.

Por su parte, la concejal de Presidencia, Cultura y Turismo, ha asegurado que esta candidatura se sustenta en “un rico potencial de cultura gastronómica que es reflejo de su historia y herencia, tanto árabe, como judía y cristiana. Una historia que, además está vinculada cien por cien con el olivar y nuestro aceite de oliva virgen extra, ingrediente clave de la dieta mediterránea, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco”.

María Espejo ha destacado que para esta candidatura se ha elaborado la marca ‘Jaén, tradición olivarera’, pues “llevamos siglos trabajando el cultivo y la producción de aceite y existe una investigación I+D en torno a la producción oleícola”. Además ha puesto en valor “los cuatro restaurantes de Jaén capital que son Estrellas Michelín, que junto a los ocho soletes de Repsol concedidos a restaurantes y bares, unidos al sector hostelero de primer nivel, que acreditan aún más este posicionamiento como capital como destino gastronómico”.

La concejala de Presidencia y Turismo ha resaltado el impulso de acciones y actuaciones que han evolucionado y profesionalizado el sector gastronómico de la capital con eventos como Consentidos Jaén Music Experience, Kocinema, Festival de Cine y Gastronomía y la puesta en valor de la Flea Fashion Market, un mercado con ofertas de productos realizados o producidos en Jaén que aúnan música y gastronomía. “Expoliva 23 también implicó a Túnez como miembro de esta Red de Ciudades Creativas y se ha creado un galardón internacional del aceite de oliva “Ciudad de Jaén” para destacar este valor añadido de nuestro aceite a nivel gastronómico y turístico donde en 2023 los galardonados fueron los chefs jiennenses Pedro Sánchez y Juan Aceituno”, ha indicado. 

La edil también ha adelantado los planes futuros de acción a compartir, tanto nacionales, como internacionales, como Gastroliva LAB (formación relacionada con el olivar y la gastronomía para la reinserción laboral de jóvenes y colectivos vulnerables), los 1200 años de la Capitalidad de Jaén, una efeméride que aúna actuaciones también en torno a la gastronomía, el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino donde se pondrá en valor la mejora de la vía verde del aceite, la invitación a Expoliva de una ciudad miembro de la Red de Ciudades Creativas para promover acciones de futuro y el programa de intercambios universitarios relacionados con la gastronomía, entre otros.

La candidatura cuenta con el respaldo de todas las administraciones públicas (Diputación, Junta de Andalucía, Universidad de Jaén, sector empresarial y sociedad jiennense) y será a finales de este mes de enero cuando la Comisión Nacional de la UNESCO evalúe y decida las dos candidaturas españolas que pasarán a la fase internacional donde se emitirá el dictamen final.

Planas traslada a las comunidades autónomas las prioridades de España para la presidencia polaca de la UE

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha trasladado a las comunidades autónomas las prioridades de España ante la presidencia polaca de turno del Consejo de la Unión Europea que ha arrancado el 1 de enero con el foco en el debate del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) y que se prevé llegue a la presidencia danesa del segundo semestre.

España expresará, de nuevo, la necesidad de que la Política Agraria Común (PAC) post 2027 cuente con una financiación adecuada para atender los retos futuros que aseguren la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones agrarias. Aunque la presentación MFP no se prevé hasta junio, el Gobierno de España ya ha empezado a trabajar para fijar una posición coordinada.

Planas ha presidido el Consejo Consultivo de Política Agrícola y Pesquera, reunión previa con los consejeros y consejeras del ramo de las comunidades autónomas al Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea que se celebra en Bruselas el próximo 27 de enero.

Según ha expresado el ministro, “la presidencia polaca pretende centrar los trabajos del Consejo de Agricultura y Pesca, en las medidas necesarias para mejorar la competitividad del sector agrícola y aumentar su resistencia a las crisis. La nueva presidencia reconoce que son esenciales tanto para estabilizar las rentas de los agricultores como para garantizar la seguridad alimentaria.”

Además de la presentación de las prioridades de la presidencia de turno, se ha tratado con los consejeros de las comunidades autónomas, un punto sobre “cuestiones comerciales”, que se trata de manera periódica en los Consejos de Agricultura. Se espera que la Comisión Europea informe sobre el estado de aprobación del acuerdo con Mercosur y la modificación del acuerdo con México.

El ministro Luis Planas insistirá en exponer las interesantes oportunidades que el acuerdo con Mercosur ofrece al sector agroalimentario europeo y, particularmente al español, porque supondrá la eliminación progresiva de aranceles para productos insignias como el aceite de oliva, el vino y bebidas espirituosas y frutas, y además garantiza la protección a 59 indicaciones geográficas. Protegidas, según señala.

Y a la inversa, el ministro ha explicado que para la importación de productos que pueden resultar más sensibles para los productores europeos, se establecen contingentes estrictos y periodos transitorios. Ha recalcado que todos los productos importados deberán cumplir los estrictos estándares europeos de seguridad alimentaria y bienestar animal, lo que garantiza que la calidad de los productos en el mercado europeo no se vea comprometida.

Planas ha señalado que el acuerdo global entre la Unión Europea y México, cuyas negociaciones de modernización concluyeron el pasado viernes, ofrece también interesantes oportunidades para las dos partes, aunque aún es necesario analizar en profundidad los nuevos textos.

El Consejo de Ministros del próximo lunes dedicará un punto a la necesidad de revisar el procedimiento de liquidación de rendimiento y de simplificación. El Ministerio considera que el actual procedimiento no es aceptable y además de que supone una ingente carga de trabajo. Por ello, en noviembre de 2024, España lideró el envío de una carta al Comisario europeo, que fue firmada por todos los ministros de la UE, en la que se solicitó una modificación sin demora los actos de base de la PAC para corregir esta situación. Se espera que la Comisión indique como pretende enfocar el denominado “paquete de simplificación” que propondrá en primavera.

El ministro ha explicado en el Consultivo la intención de la Comisión europea de presentar dos propuestas de reglamentos, el primero referente a la aplicación transfronteriza de prácticas comerciales desleales (UTP) y el segundo referente a la modificación de la OCM para el fortalecimiento de la posición de los agricultores. En el primer caso, la ley de la cadena española servirá como referente para el nuevo reglamento, en dos aspectos fundamentales, la prohibición de la venta a pérdidas a lo largo de la cadena y la transparencia en el proceso de formación de los precios.

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén crece con la incorporación de las cooperativas Jesús del Camino de Baños de la Encina y Aceites Cazorla de Cazorla

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén continúa su proceso de expansión en la provincia incorporando dos nuevas cooperativas: la S. Coop. And. Jesús del Camino de Baños de la Encina y la S. Coop. and. Aceites Cazorla.

La Cooperativa Jesús del Camino, formada por 370 socios, tiene una producción media de aceite en torno a los 800.000 kilos., está integrada en la Indicación Geográfica protegida (IGP) Aceite de Jaén y comercializa su aceite a través de las marcas Oleo Magnum y Nuestra Señora de la Encina.

La cooperativa Aceites Cazorla está compuesta por 2.100 socios, tiene una producción media de aceite de 5.400.000 kilos, está integrada en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Sierra de Cazorla y comercializa su producto bajo el paraguas de las marcas: Puerta del Parque y ‘(Azorla)’.

Por otro lado, la Federación destaca la presencia y la cada vez mayor participación de la mujer en el cooperativismo, como se demuestra en ambas sociedades, en las que el 45% de los socios/as en Aceites Cazorla y el 50% en Baños de la Encina son mujeres.

El gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Antonio Guzmán, ha destacado la importancia de la consolidación de la Federación, donde más del 95% de las cooperativas de la provincia están integradas en la misma, fortaleciendo así su papel de representación y defensa de los intereses de todas ellas, significando además que “el ADN de la Federación está marcado por una clara vocación de servicio y de trabajo por y para las cooperativas”.

Desde la Federación se ha valorado de forma muy positiva la decisión que han adoptado estas dos nuevas cooperativas por integrarse en la Federación, “todos somos conscientes de que en los tiempos en los que vivimos, de forma aislada no podemos ir ni en la negociación, ni en la gestión, ni en ninguno de los retos que afronta el cooperativismo; nuestra convicción es que “juntos somos más fuertes” ha subrayado Antonio Guzmán.