COAG Jaén alerta de que la falta de precipitaciones bajará la productividad de los secanos

La ausencia de precipitaciones en los últimos meses en la provincia de Jaén, donde prácticamente no ha llovido nada desde el mes de mayo, está afectando a olivar de la provincia, especialmente al de secano, haciendo que no almacene los hidratos de carbono necesarios que luego se transforman en la materia grasa, lo que finalmente provocaría una cosecha peor a la esperada.

La situación del olivar era buena y todo hacía vaticinar que podría haber una cosecha media, sin embargo la falta de lluvia en los últimos cuatro meses, cuando el olivo necesita más agua para su maduración y la formación del rendimiento graso, está haciendo que el árbol sufra estrés hídrico.

Según los técnicos de COAG Jaén, los olivos de secano de la provincia tienen mucha aceituna y de buen tamaño, pero debido a la falta de agua el árbol se encuentra parado y cada día que pase sin lluvias hace bajar el rendimiento del fruto y por tanto la productividad del mismo.

Además esto afecta al recomendado adelanto de la cosecha, para evitar rebrotes de casos de la COVID-19, y obtener aceites de mayor calidad, ya que el fruto no estará en condiciones para su recolección, por estar arrugado y no maduro.

El olivar de riego también se está comenzando a ver afectado, el agua solo está sirviendo para mantener el olivar, y las dotaciones de agua están casi agotadas.

Además, si continúa sin precipitaciones durante este mes de septiembre, a la falta de rendimiento, se unirá la caída del fruto y si se prolonga al mes de octubre, la sequía afectaría al árbol.

En el mes de agosto, según el Sistema Automático de Información Hidrológica del Guadalquivir (SAIH), la precipitación media en los embalses de la demarcación hidrográfica ha sido 5 mm, valor ligeramente inferior a los 7 mm correspondientes a la media histórica del mismo mes de los 25 años anteriores.  La precipitación máxima registrada en este período se ha localizado en el embalse de Siles (21,8 mm), mientras que en otros lugares como en la zona del Quiebrajano, no se ha registrado lluvia.

Prácticamente no llueve desde el mes de mayo. En el mes de abril se acumularon 89 mm, un 46% por encima de la media histórica, en el mes de mayo se acumularon 48 mm, un 7% por encima de la media, pero el mes de junio ya fue bastante seco, donde la lluvia acumulada fue de 5 mm, un 58% inferior a la media de los últimos 25 años durante el mismo mes (12 mm). Una situación que no ha variado desde entonces.

En lo que respecta a la precipitación media anual, el valor acumulado desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre) hasta el 31 de agosto es 526 mm, lo que se traduce en un déficit de precipitación del 7% con respecto al valor medio de los 25 años anteriores (564 mm).

Demandan a la patronal que impulse la negociación del convenio del aceite y sus derivados en la provincia de Jaén, cuya vigencia finalizó hace casi un año

Los sindicatos UGT y CC OO van a pedir que se impulse la negociación del convenio colectivo de las industrias del aceite y de sus derivados en la provincia de Jaén, que afecta a más de 4.000 trabajadores y cuya vigencia finalizó hace casi un año.

Desde el 1 de octubre del pasado año finalizó la vigencia de dicho convenio, por lo que los sindicatos quieren que se retome la negociación que aún no ha comenzado debido a la crisis del coronavirus y a la falta de respuesta de la patronal a las peticiones de iniciar el diálogo una vez que se constituya la mesa, según ha reconocido a Oleum Xauen el vicesecretario general de la UGT-FICA en Jaén, Antonio Marcos.

“Queremos sentarnos en una mesa y negociar el nuevo convenio colectivo del aceite, que lleva cumplido desde hace casi un año”, asegura Marcos, quien no ha desvelado la vigencia que pedirán y la plataforma unitaria de demandas que solicitarán a la patronal, aunque anticipa que no van a ceder en cuestiones sociales y económicas. “Pediremos, en cualquier caso, una subida laboral razonable, siempre por encima del IPC, pero antes debemos empezar la negociación”, avisa.

Ecovalia aplaude la propuesta de retrasar la aplicación del nuevo Reglamento Europeo para la producción ecológica

Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, ha manifestado su satisfacción tras conocer la propuesta de la Comisión Europea de retrasar a 2022 la aplicación del nuevo Reglamento Europeo para la producción ecológica (Reg.(UE) 848/2018), prevista inicialmente para el 1 de enero de 2021.

En este sentido, el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, recuerda que el pasado mes de abril “ante la grave situación de crisis generada por la Covid-19 solicitamos por escrito al ministro de Agricultura, Luis Planas, que liderara la petición de retrasar la aplicación del nuevo Reglamento, ya que algunos de los elementos normativos, de vital importancia para el sector en España, aún no están definidos”.

“Agradecemos al ministro de Agricultura que haya trabajado intensamente para que la Comisión Europea oiga las demandas del sector de la producción ecológica. Esta decisión ha sido muy acertada, ya que los Estados miembros podrán concretar los actos delegados pendientes que son muy importantes, tales como los grupos de operadores, la exención de controles o el contenido del certificado”, puntualiza Barrera.

Esta preocupación igualmente fue trasladada por Ecovalia a los europarlamentarios españoles, así como a IFOAM Organic Europe, asociación del movimiento ecológico en Europa, quienes también han trabajado a favor de este aplazamiento “a los que también queremos trasladar nuestro agradecimiento”, apunta Álvaro Barrera.

En España, líder europeo en producción ecológica, las autoridades competentes junto con el Ministerio han trabajado durante la pandemia para que se pongan en marcha nuevos protocolos como las inspecciones en remoto, “algo que desde Ecovalia valoramos muy positivamente, ya que han permitido seguir trabajando al sector y manteniendo la garantía en nuestras producciones”, añade el presidente de Ecovalia.

La decisión de retrasarla a 2021 posibilitará a las autoridades de control y los organismos de certificación actualizar procedimientos y documentos para la aplicación del nuevo Reglamento, incluidos los actos delegados que están pendientes de aprobación, así como capacitar a los inspectores e informar debidamente a los productores.

Con respecto a la apertura a consulta pública del nuevo Plan de acción ecológico de la UE, Álvaro Barrera asegura que esta decisión “es crucial si de verdad queremos hacer una Europa más ecológica, ya que debe tener altura de miras para conseguir alcanzar el 25% de superficie ecológica fijada por la UE para 2030, con objetivos bien definidos, un presupuesto acorde a las necesidades y una PAC fuerte”

El presidente de Ecovalia, asegura que España “va por el buen camino para el cumplimiento del objetivo establecido por la Comisión Europea en la estrategia De la granja a la mesa, ya que prácticamente un 10% de la Superficie Agraria Útil del territorio nacional está ya en ecológico”.

Por último, concluye que desde Ecovalia “vamos a seguir trabajando, no solo por lo establecido por la Comisión Europea, sino también por el objetivo 2030 de Ecovalia, que no es otro que el 30% de la Superficie Agraria Útil en España sea del 30% en 2030 y que el consumo suponga un 20%”.

La DO Sierra Mágina suspende de forma definitiva la entrega de premios de la XXI Fiesta del Olivar y del AOVE

La Denominación de Origen Protegida (DOP) de Sierra Mágina ha suspendido de forma definitiva la entrega de premios de  la XXI Fiesta del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra de esta comarca que tenía previsto celebrar el próximo día 11 de septiembre en Albanchez de Mágina como consecuencia de la situación derivada de la pandemia del Covid-19.

En este municipio también se aplazó la celebración prevista inicialmente para el pasado mes de mayo con un amplio programa de actividades y que tenía como acto central la entrega de los Premios Alcuza a los mejores aceites que destacan por su calidad y por su excelencia en esta campaña oleícola 2019/2020. De esta forma, las empresas y cooperativas premiadas recibirán de forma individualizada su galardón en su propio centro productivo.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina fue reconocido en 1995, y ampara una superficie de 60.000 hectáreas de olivar, con unos 13.000 olivareros censados, en 15 términos municipales, siendo la variedad picual la principal. Cuenta con 55 marcas de aceite de oliva 100% virgen extra amparadas por su certificación, que han obtenido los galardones más prestigiosos a la calidad de sus aceites, tanto nacionales como internacionales. Sus aceites son muy frutados, con picor y amargor equilibrados, destacando notas de tomate, higuera y verde hierba.

UGT pide un protocolo de actuación específico para la campaña de la aceituna por su importancia económica y social en Andalucía

El vicesecretario general de la UGT FICA en Jaén, Antonio Marcos, pide a la Junta de Andalucía un protocolo de actuación específico para la campaña de la aceituna por la importancia económica, social y por el alto contingente de personas que moviliza la misma en más de 300 municipios andaluces.

Marcos ha dicho a Oleum Xauen que quiere que se refleje de manera clara cómo hay que proceder y los mecanismos de respuesta existentes para hacer frente a la situación provocada por la pandemia del Covid-19 en asuntos relacionados con los tajos, los alojamientos, el transporte y las almazaras, entre otros.

“Queremos que la Junta adecúe la normativa, en un documento, a la realidad de la campaña de la aceituna de una forma específica por la importancia que el cultivo del olivar tiene en Andalucía y que no se diluya en una guía junto con otros cultivos”, sostiene, al tiempo que demanda la participación de los sindicatos en la elaboración de dicho protocolo específico que tenga como objetivo la seguridad sanitaria en todos los ámbitos de la campaña de la aceituna.

La DOP Sierra de Cazorla participa en una jornada de promoción del AOVE en Cañete (Cuenca)

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Sierra de Cazorla ha participado hoy en una jornada de promoción de los aceites de oliva virgen extra celebrada por la Asociación de Mujeres de Cañete (Cuenca). El secretario del Consejo Regulador de la DOP Sierra de Cazorla, Emilio Tíscar, ha informado a Oleum Xauen que dicha jornada forma parte del programa de promoción que lleva a cabo esta entidad de calidad diferenciada para dar a conocer las bondades y las propiedades organépticas de estos AOVEs, que se complementa además con una degustación a través de un desayuno molinero. 

El jornal de la aceituna subirá, al menos, algo más de medio euro en Jaén una vez que se revisen en octubre las tablas salariales del convenio del campo

El jornal de la aceituna subirá, al menos, algo más de medio euro en la próxima campaña oleícola 2020/2021 en la provincia de Jaén una vez que se revisen en octubre las tablas salariales del convenio del campo, que afecta a varias decenas de miles de trabajadores.

A finales del próximo 30 de septiembre vencen las actuales tablas salariales, por lo que hay que proceder a la actualización de las mismas en su tercer año de vigencia (octubre de 2020 hasta el 30 de septiembre de 2021) y a su posterior firma entre la patronal y los sindicatos.  

En declaraciones a Oleum Xauen, el vicesecretario general de la UGT-FICA en Jaén, Antonio Marcos, asegura que para aplicar dicha subida hay que tener a septiembre como mes de referencia. Si el Indice de Precios al Consumo (IPC) está por debajo del uno por ciento se procederá a una subida del uno por ciento; en cambio, si la subida es superior al dos por ciento, se aplica un dos por ciento, mientras que si la inflación se sitúa en la horquilla de entre el uno y el dos por ciento de incremento se consigna la cifra que finalmente resulte.

El X Congreso de UPA Jaén reelige a Cristóbal Cano como secretario general para los próximos cuatro años con el 100 por cien de los votos

UPA Jaén ha reelegido a Cristóbal Cano Martín como nuevo secretario general con el 100 por cien de los apoyos. Durante los próximos cuatro años, la nueva Comisión Ejecutiva que sale del X Congreso, el máximo órgano de decisión de la organización, estará compuesta por Elio Sánchez Campos (vicesecretario general de Organización y Finanzas); Jesús Cózar Pérez (vicesecretario general de Agricultura y Ganadería); María Inés Casado Lara (secretaria de Igualdad); José Gilabert Blázquez  (secretario de Recursos Hídricos); Yolanda Ramírez Jaén (secretaria de Desarrollo Rural); Emilio Torres Velasco (secretario de Medio Ambiente); Carmeli Aguilera Olivencia (secretaria de Producciones Ecológicas); Miguel Ángel Méndez Viedma (secretario de Innovación y Mercados); Jacinto López Ortega, Ramón Ruiz Ruiz y Fernando Arazola Prados (secretarios Ejecutivos). Por último, Alejandro Pérez Conde será Presidente de Honor de UPA Jaén.

En la inauguración, todos los intervinientes, Miguel Cobos, Francisco Reyes, Julio Millán, Maribel Lozano y Catalina Madueño, han destacado la importancia y la fuerza que esta organización agraria en la provincia. De ahí que valoraran el trabajo realizado por la anterior Ejecutiva.  En este sentido, Francisco Reyes hizo hincapié en la necesidad de que UPA Jaén siga estando tan reforzada como hasta ahora, porque «los pequeños y medianos agricultores y los ganaderos de Jaén tienen en vosotros la mejor representación posible y saben que sois imprescindibles para defender sus intereses, que son los intereses de toda la provincia».

En la clausura, el secretario general de la UPA, Lorenzo Ramos, se mostró satisfecho de estar en un nuevo Congreso de UPA Jaén y felicitó a la organización porque los afiliados han sabido anteponer la UPA a las personas. Afirmó que «seguiremos trabajando por los intereses de los pequeños y medianos agricultores, que en esta pandemia hemos garantizado el abastecimiento de los alimentos que producimos y que han llegado a las tiendas y a las casas sin problemas. Es lógico que la sociedad reconozca este trabajo tan esencial del modelo de agricultura familiar que representamos». En cuanto al futuro, recordó que después de un proceso de movilizaciones histórico hemos conseguido modificar la Ley de la Cadena, pero que seguiremos «reivindicando al Gobierno y a todos los eslabones de la cadena la necesidad de que dicha ley se cumpla. Y por supuesto trabajaremos para conseguir un reparto más justo de la PAC».

El reelegido secretario general de la UPA en Jaén, Cristóbal Cano, ha esbozado las líneas de trabajo para los cuatro próximos años, que pasan por mantener y reforzar las señas de identidad. «Somos y representamos a la agricultura y ganadería familiares, que es el modelo mayoritario en nuestra provincia y la que sustenta todos y cada uno de nuestros pueblos tal y como los conocemos. Este modelo, que es el que asegura una producción de alimentos sanos, seguros y saludables, junto con una sostenibilidad ambiental y social tiene unas dificultades específicas y que pasan fundamentalmente conseguir un equilibrio necesario y urgente en la cadena de valor mediante la obtención de un precio justo en origen por nuestros productos, por encima de los costes de producción para que los agricultores y ganaderos sigamos teniendo futuro. También insistiremos en un reparto más justo y social de las ayudas procedentes de la PAC después de que, en este último periodo, hayamos sufrido una considerable pérdida económica motivado por un reparto que ha penalizado a los pequeños y medianos agricultores en beneficio de las grandes explotaciones. Además, contribuiremos con nuestras aportaciones al nuevo Plan Hidrológico Nacional para que la situación de agravio en los regadíos de nuestra provincia no se mantengan en el tiempo y se nos asignen los recursos que legítimamente merecemos», ha asegurado.

El X Congreso de UPA Jaén, celebrado con todas las medidas de seguridad obligatorias por la pandemia de la Covid-19, ha tenido un amplio respaldo de afiliados y de invitados institucionales, entre los que participaron Francisco Reyes, presidente de la Diputación Provincial; Maribel Lozano, delegada de la Junta de Andalucía; Catalina Madueño, subdelegada del Gobierno; Julio Millán, alcalde de Jaén; Manuel Salazar, secretario General de UGT Jaén; Manuel Parras, presidente del CES Provincial; así como una amplia representación sindical y política. Igualmente importante ha sido el respaldo de UPA, tanto Federal como de Andalucía, encabezado por su secretario general, Lorenzo Ramos; y continuando por Marcos Alarcón, secretario de Organización; Miguel Cobos, secretario general de UPA Andalucía; Francisco Moreno, secretario de Organización de UPA Andalucía; Roque García, secretario de Regadíos de UPA Andalucía; Francisca Iglesias, Secretaria General de UPA Almería; Francisco Moscoso, secretario General de UPA Málaga; Manuel Piedra, secretario General de UPA Huelva; y Verónica Romero, secretaria General de UPA Sevilla.

Reyes pide al Gobierno de España que permita a desempleados mantener sus prestaciones y trabajar en la aceituna

El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes , ha pedido al Gobierno de España que se amplíe el Real Decreto-ley 13/2020, de 7 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de empleo agrario, de tal forma que las personas desempleadas puedan trabajar en la campaña de la recogida de la aceituna y mantener sus prestaciones. En la inauguración del X Congreso de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Jaén, (UPA Jaén), en la que junto al presidente de la Administración provincial también han participado el alcalde de Jaén, Julio Millán; la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Maribel Lozano; y la subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño; Francisco Reyes ha expresado en relación a este real decreto que “se pueden dar las circunstancias desde el punto de vista sanitario para que esto se produzca, y si se ha hecho en otras campañas, sería bueno y necesario que se pueda dar aquí, de tal forma que estos trabajadores garanticen la mano de obra suficiente a nuestros agricultores, una vez que todo apunta a que no va a ver contingentes ni de Argelia, ni de Marruecos, ni de otros países”.

Este Real Decreto-ley, que se aprobó el pasado mes de abril y que estaba en vigor hasta el pasado 30 de junio, favorecía la contratación temporal de trabajadores en el sector agrario mediante el establecimiento de medidas extraordinarias de flexibilización del empleo para asegurar el mantenimiento de la actividad agraria, siendo compatibles las retribuciones percibidas por la actividad laboral desempeñada con el subsidio por desempleo y con cualquier otra prestación o ayuda social otorgada por una administración pública. “Pedimos al Gobierno de España que este decreto se extienda para que los trabajadores de Jaén puedan percibir el subsidio y al mismo tiempo, trabajar en la aceituna”, ha recalcado el presidente de la Diputación.

Junto a esta reivindicación y de cara al inicio de la inminente campaña de aceituna, Francisco Reyes ha mostrado su preocupación y ha pedido al Gobierno andaluz un protocolo específico para el olivar. “Personalmente, le he pedido al presidente de la Junta de Andalucía que no nos valen unas normas que son iguales para las judías verdes, el melón u otros cultivos. El olivar, desde el punto de vista cuantitativo y económico supone mucho para esta tierra y tenemos que estar preparados en esta situación de pandemia para abordar cualquier problema que surja”, ha insistido. En este sentido, el presidente de la Diputación ha recordado que la campaña de la aceituna afecta a unos 300 municipios en Andalucía y se prevé una campaña media-alta, “con lo cual, a la provincia de Jaén podrán llegar en torno a 10.000 temporeros, y nos preocupa que se dé una respuesta adecuada a esta nueva situación”. Pruebas PCR a todos los temporeros que lleguen a la provincia de Jaén o el refuerzo de los centros de salud de atención primaria en los municipios, son algunas de las medidas que ha reclamado Francisco Reyes “para que nuestros agricultores tengan garantías”.

El presidente de la Diputación ha analizado la “complicada” situación del sector agrario en general y del olivar en particular en la apertura del X Congreso de UPA Jaén, organización a la que Francisco Reyes ha reconocido “su compromiso” y presencia en todos los municipios de la provincia. “Tenemos que trabajar de la mano para mejorar las condiciones de nuestros agricultores, para que haya unos precios justos y exigir al Gobierno de España, al de Andalucía y a los propios agricultores, medidas para que eso sea posible”, ha señalado Reyes, que ha puesto el acento en que “el campo, el olivar y el aceite de olivan ha sido y tiene que seguir siendo ese pegamento que mantenga a la población en el territorio”.

Las instalaciones del Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén acogen hoy este congreso de UPA Jaén bajo el lema “Garantía de futuro”, en el que se han dado cita 120 delegados en representación de los 3.000 afiliados con los que cuenta esta organización agraria en la provincia jiennense. En este acto, se procederá a la renovación de los cargos de la Comisión Ejecutiva Provincial para los próximos cuatro años, después de que en 2016 asumiera la secretaría general Cristóbal Cano. Una cita en la que también se abordan las acciones, tanto internas como de acción sindical y de defensa de los intereses de los pequeños y medianos agricultores y ganaderos, y de la agricultura familiar. 

Requena se ofrece a trabajar “codo con codo y ser la voz de los agricultores en el Congreso frente a un Gobierno que los ha abandonado a su suerte»

La dirección provincial del Partido Popular de Jaén, con su presidente Juan Diego Requena a la cabeza, han asistido hoy al congreso organizado por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Jaén. Requena ha felicitado tanto a la nueva ejecutiva como a la saliente por el “gran trabajo realizado en estos años”. Es “indudable” que se ha realizado una labor encomiable, ha dicho el dirigente popular, y es por eso que “tengo que trasladar mi más sincera enhorabuena a Cristóbal Cano” que ha sido reelegido secretario general de la organización.

Requena ha mostrado la disposición del Partido Popular de Jaén para trabajar “codo con codo” con la UPA porque “los problemas del campo nos preocupan”. «El PP es el partido del campo y del olivar, es el partido que se preocupa de nuestros agricultores y ganaderos” y por eso “siempre estaremos dispuestos a escuchar las demandas, inquietudes y propuestas que UPA nos haga llegar, al igual que el resto de organizaciones agrarias para desde nuestras opciones, darles cabido tanto en las Cortes Generales como en el parlamento andaluz”. 

El también diputado nacional ha aseverado estar muy preocupado por el devenir del campo jiennense y el olivar. “Inmersos en una crisis brutal de precios de la que este Gobierno inepto no ha sabido sacarnos, tenemos además que aceptar un recorte brutal de la PAC”. “Nuestro olivar en pendiente está en peligro, nuestros agricultores reclaman al gobierno medidas, y Sánchez y Planas hacen oídos sordos”. Por eso, Requena se ha ofrecido para ser la voz de los agricultores jiennenses en el Congreso y trabajar de la mano de UPA y el resto de asociaciones para exigir al gobierno de España que vele por nuestro campo y nuestro olivar al que ha abandonado a su suerte”.