La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha ensalzado la iniciativa de la Sociedad Cooperativa «Ciudad de Jaén» a beneficio de la Asociación de Parálisis Cerebral de Jaén (ASPACE), por la que va a comercializar un total de 5.000 botellas de su aceite de oliva virgen extra Xave, de cuyo precio de venta al público, destinará un euro por unidad para financiar la actividad de la asociación.

Catalina García, que ha participado en el acto de presentación de esta iniciativa de la marca, junto con otras autoridades; el presidente de la cooperativa, Juan Francisco Pereira; el vicepresidente, Juan Pedro Peragón; la vocal de la directiva Alicia Martínez; la gerente, María del Carmen Gallego; y el presidente de ASPACE, Antonio Hervás, quien ha mostrado su “satisfacción” por el trabajo, la solidaridad y la responsabilidad social corporativa que mantiene la empresa con la ciudad y la provincia.

En este sentido, la consejera ha recordado que “estas botellas de Save cuentan con un diseño exclusivo que, ya en 2023, obtuvo el Premio al Mejor Diseño de Packaging en la primera edición de este galardón celebrada en Expoliva, lo que lo hace aún más especial, ya que se trata de un reconocimiento que demuestra la insistencia de la cooperativa por alcanzar la excelencia”.

 “Esta acción solidaria, además de destacar el trabajo que realizan estas entidades con sus usuarios, brindándoles la visibilidad que facilita la propia marca, sirve para aportar una ayuda que, para asociaciones como ASPACE, que es muy necesaria”, ha declarado, a lo que ha agregado que “iniciativas como la botella solidaria de Xave, han demostrado ser un ejemplo de cómo la unión entre la calidad de nuestros productos y el compromiso social puede generar un impacto positivo en la sociedad”.

Así las cosas, ha enfatizado que “desde la Junta de Andalucía, queremos reconocer este tipo de actuaciones, puesto que son un claro ejemplo de la integración de la sostenibilidad y la responsabilidad social en el tejido empresarial de nuestra comunidad” porque para Catalina García, “el modelo que sigue la cooperativa es inspirador, puesto que combina la calidad de nuestro oro líquido, el aceite de oliva, un alimento con las mejores y más saludables propiedades, con el preciado apoyo que brindan organizaciones como ASPACE a sus usuarios”.

En este contexto, no ha querido dejar a un lado que la cooperativa, que comercializa sus productos bajo las marcas Fuente Peña y Puente Sierra -ambas reconocidas por su calidad certificada, respaldada por las normas ISO 9001 e ISO 22000- “viene demostrando una clara apuesta por la producción integrada, que refleja un compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente”.

Fundada en 2018, la Sociedad Cooperativa Andaluza «Ciudad de Jaén» es el resultado de la fusión de dos entidades oleícolas de la capital jiennense: la cooperativa San Juan y la cooperativa Virgen de la Capilla. Con más de 1.150 socios oleicultores y unas modernas instalaciones de 4.800 metros cuadrados, que se ubican en el Polígono Industrial Los Olivares, de Jaén, esta empresa se ha consolidado como un referente en la producción de aceite de oliva virgen extra en la provincia.

En los últimos cinco años su producción media de aceite se ha situado en cerca de 2.200 toneladas, alcanzando una máxima de 3.427. En cuanto a la producción de aceituna, la cooperativa resultante de la fusión ha sido capaz de molturar una media de 14 millones de kilos de aceituna, alcanzando un máximo de 28 millones de kilos.

Precisamente, la consejera ha resaltado que el proceso que ha seguido esta cooperativa “es una línea que apoyamos directamente desde el Gobierno andaluz ya que hacer el sector productor y el sector industrial más fuerte, concentrando la oferta para ganar músculo empresarial, es un objetivo prioritario de la I Estrategia Andaluza del Olivar” y para ello, la Junta de Andalucía ha apoyado a la empresa con ayudas, primero a cada una de las dos cooperativas ahora fusionadas, por importes que superan entre ambas el millón de euros. Después, tras la fusión, la Cooperativa Ciudad de Jaén ha obtenido cerca de medio millón más en subvenciones para inversiones de adecuación y modernización de sus instalaciones, ampliación de estas e instalación de diferentes sistemas de climatización de la bodega, control de procesos o trazabilidad, sin olvidar otras para la adquisición de maquinaria.

Su actividad abarca desde la fabricación y envasado de aceite, tanto a granel como en formatos comerciales, hasta el asesoramiento técnico a agricultores. Además, gestiona unas 4.000 hectáreas de olivar, con cerca de 400.000 olivos, mayoritariamente de la variedad picual.

«Ciudad de Jaén» ha logrado posicionarse en mercados internacionales, exportando sus aceites a países como Francia, Alemania, Reino Unido, Suiza, Egipto, China y Colombia, entre otros. Esta vocación global, junto con su arraigo local y su enfoque en la excelencia, la sitúan como una de las almazaras más destacadas del panorama oleícola mundial.

ASPACE Jaén es una entidad sin ánimo de lucro que, desde 1996, trabaja para mejorar la calidad de vida de personas con parálisis cerebral y discapacidades afines en la provincia. En la actualidad cuenta con una treintena de profesionales de diferentes disciplinas, que atienden a 250 usuarios.

Declarada de Utilidad Pública, su misión se centra en ofrecer atención integral a través de servicios especializados como el Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT), el Centro de Día, y programas de neurorehabilitación médico funcional. Sus instalaciones, ubicadas en el paraje de Las Lagunillas de la capital jiennense, están adaptadas para garantizar la accesibilidad.

Entre sus servicios, destacan la fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, hidroterapia, musicoterapia, neuropsicología, estimulación acuática grupal y apoyo escolar, además de actividades de ocio, ludoteca y transporte adaptado. ASPACE Jaén dispone de plazas concertadas con la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, dependiente de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, así como de plazas privadas, y su centro de día tiene capacidad para 30 usuarios.

La entidad también promueve la participación ciudadana mediante voluntariado, campañas solidarias y colaboraciones institucionales, consolidándose como un referente en el ámbito de la atención a la discapacidad en la región.

Entradas recomendadas