Los últimos datos facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), ponen de manifiesto que la campaña se cierra con buenos datos de salida al mercado, siguiendo la misma tónica de todo el año, de hecho ha salido al mercado (1.425.823,88 toneladas) más aceite que el que se ha producido (1.419.127,66 toneladas).

Según los datos, aún provisionales, de la AICA consultados por COAG Jaén, en el mes de septiembre había unas existencias de 290.217 toneladas de aceite, de las cuales 138.078 toneladas se encontraban en manos de los productores, 149.196 toneladas de los envasadores, y 2.943 en el Patrimonio Comunal Olivarero.

En cuanto a las salidas mensuales, en el mes de septiembre salieron de las bodegas de los productores 103.844,54  toneladas, casi 40.000 toneladas más que en el mismo mes del año pasado. Asimismo, el enlace de cosecha con el que termina esta campaña, 290 toneladas, es prácticamente nulo, sólo salvado por el aceite importado.

El secretario general de COAG Jaén y responsable de Olivar en COAG Andalucía, Francisco Elvira, asegura que estos datos confirman lo que ya veníamos avisando, que a pesar de que la cosecha ha sido mejor a la anterior, incluso un 50% mayor, apenas si hay enlace de cosecha, por debajo de las 300.000 toneladas. Esto se une al hecho de que la próxima cosecha no será mayor a la anterior.

Hay que recordar que las campañas oleícolas (de comercialización) comienzan el 1 de octubre y finalizan el 30 de septiembre del año siguiente, igual que el año hidrológico, sin embargo la recogida de aceituna y la producción de aceite no se generaliza hasta el mes de noviembre/diciembre. Hay producción en septiembre/octubre pero de los aceites llamados tempranos o premium, por lo que el enlace de cosecha apenas si cubrirá las necesidades del mercado.

Entradas recomendadas