La Diputación de Jaén ha participado un año más en la feria World Olive Oil Exhibition (WOOE), donde ha promocionado los AOVE Jaén Selección 2023 y también productos con el sello de calidad Degusta Jaén elaborados con aceite de oliva. Así lo explica el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, que se desplazó hasta la Institución Ferial de Madrid (Ifema) para participar en este evento que está “orientado al desarrollo de la comercialización del aceite de oliva a nivel mundial, y donde vamos a ocupar un espacio de 99 metros cuadrados en el que nos acompañarán ocho empresas oleícolas jiennenses”.

En este espacio, que ha visitado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, las ocho empresas que acuden a la WOOE de la mano de la Administración provincial –dos cooperativas, cinco productores privados y el Centro de Interpretación del Olivar y el Aceite de Úbeda– disponen cada una de 9 metros cuadrados para mostrar sus productos, mientras que en el resto del estand la Diputación ha difundido los Jaén Selección 2023 y productos Degusta Jaén que cuentan entre sus ingredientes con el aceite de oliva.

Además de en este estand, la presencia jiennense en esta feria oleícola internacional se extiende a otros ámbitos, ya que como explica Lozano “los AOVEs Jaén Selección también han estado en el espacio gastronómico ‘Olive Oil Bar’, ha habido una cata profesional a cargo de la directora de la Escuela de Catas de Aceites “Los Quinientos”, Cristina Garrido, y se ha ofrecido una ponencia titulada ‘Experiencia Oleoturismo en España’ desde AEMO y la Diputación de Jaén sobre este proyecto, para el que el Gobierno de España ha concedido 1,1 millones de euros con el objetivo de trabajar el oleoturismo a nivel nacional.

Sobre esta iniciativa, Lozano recuerda que lo que se pretende es “configurar una oferta turística española basada en nuestro singular paisaje del olivar y la cultura del aceite de oliva”. A este proyecto se han sumado, junto a la Diputación de Jaén y AEMO, las diputaciones de otras 7 provincias españolas: Córdoba, Sevilla, Huelva, Ciudad Real, Badajoz, Cáceres y Tarragona, y el Gobierno de España, que financia este producto turístico a través de los fondos Next Generation.

Desde estos territorios se va a trabajar conjuntamente para, como resalta el diputado, “posicionar este programa a nivel nacional e internacional y atraer a viajeros interesados en conocer, experimentar, conectar y comprender la cultura del olivar, del aceite de oliva, el estilo de vida y las costumbres que caracterizan a las personas que vivimos en estas zonas productoras”, un trabajo que “en la provincia jiennense se lleva realizando desde hace casi una década en materia de oleoturismo”.

Entradas recomendadas