
La Denominación de Origen Protegida (DOP) Estepa celebrará, a partir del día 21 de noviembre, la “Semana del Olivo” con un menú repleto de actividades para todos los públicos, en especial para los más pequeños, en su apuesta por divulgar y acercar a las personas el conocimiento en torno al mundo del olivar.
La Semana del Olivo, que conmemora el Día Internacional del Olivo el 26 de noviembre, arrancará los próximos días 21 y 22 de noviembre con varias visitas de alumnos del CEIP Manuel Siurot de La Roda de Andalucía (Sevilla) a distintas almazaras para conocer a fondo la importancia de la Denominación de Origen Estepa, su papel en un territorio y cómo se elabora un aceite de oliva virgen extra certificado por una D.O.
Moisés Caballero, secretario de la Denominación de Origen Estepa, será el encargado de explicar a los visitantes los motivos por los que la DO Estepa es la entidad más exigente a la hora de certificar un aceite de oliva virgen extra y la clave de que sus aceites hayan sido reconocidos en todo el mundo. De igual modo, los alumnos del colegio Compañía de María, de la localidad cordobesa de Puente Genil, participarán el día 24 de noviembre en varias catas guiadas de diferentes aceites de oliva virgen extra, para mostrarles cómo reconocer y diferenciar los atributos y matices de un buen aceite de oliva virgen extra.
Estas actividades complementan al proyecto “Embajadores”, puesto en marcha por la Denominación de Origen Estepa para acercar la cultura del aceite a todo el mundo, pero en especial a los más pequeños, que serán los futuros embajadores del aceite de oliva virgen extra. Conocer cada uno de los pasos del proceso de elaboración de un aceite de oliva virgen extra, la importancia de estar en un territorio donde el 100% del olivar se encuentra bajo métodos sostenibles, el valor de las cooperativas como proyectos de unión o conocer los diferentes tipos de aceite que hay en el mercado son los temas centrales que se tratan en estas experiencias. La Denominación de Origen Estepa continúa así impulsando el proyecto «Embajadores» para que los propios centros educativos sean los que consoliden la enseñanza del olivar y el aceite de oliva virgen extra entre sus alumnos.