El Centro de Interpretación Olivar y Aceite ha acogido la jornada de clausura del Curso Especializado de Sumiller de AOVEs, en la que se ha hecho entrega de los diplomas a los quince alumnos y alumnas participantes.

El concejal de Agricultura, Francisco Javier Lozano, ha agradecido a la Diputación Provincial su colaboración en esta acción formativa, cuyo propósito es ofrecer una capacitación avanzada en el mundo del aceite de oliva virgen extra, especialmente dirigida a profesionales de la hostelería y el turismo.

El curso se ha desarrollado los días 4, 11 y 18 de noviembre, durante los cuales los asistentes han profundizado en aspectos como la calidad, el análisis sensorial, el servicio, el maridaje y la comunicación del AOVE. El programa contempló tres jornadas de cuatro horas, impartidas por destacados profesionales del sector.

La primera sesión estuvo a cargo de Elena Escuderos, quien abordó los parámetros de calidad del aceite de oliva, las clasificaciones oficiales y el proceso de elaboración del virgen extra. Los participantes trabajaron el vocabulario sensorial, los atributos negativos y el método COI para valorar la calidad, además de aprender a interpretar correctamente el etiquetado. La jornada incluyó catas abiertas y la elaboración de perfiles sensoriales. Posteriormente, Miguel Ángel Mattiacci dirigió una práctica de maridaje avanzado, explorando diversas combinaciones gastronómicas.

La segunda jornada fue impartida por Mercedes Uceda, quien profundizó en las variedades de olivo, su distribución, y los principales concursos y premios nacionales e internacionales. Los asistentes realizaron catas abiertas y cerradas, además de trabajar en nuevos perfiles sensoriales. Uceda desarrolló también un bloque específico sobre sumillería de aceites, centrándose en el diseño de cartas de AOVE, las normas básicas de servicio en sala y los conceptos clave que debe manejar el personal especializado.

La última sesión estuvo dirigida por Marcos Reguera, quien abordó la presencia del AOVE en la restauración: pautas de servicio, atención al cliente, comunicación, seguridad e higiene. También profundizó en técnicas de «food pairing» y tendencias de maridaje, además de desarrollar una práctica avanzada. El programa concluyó con una ponencia de Marian Velasco (Farmaove) sobre marketing digital y redes sociales aplicadas al sector oleícola.

“Ha sido una oportunidad formativa con una enorme proyección laboral”, ha señalado Lozano, quien destacó el notable crecimiento cualitativo y cuantitativo del oleoturismo en los últimos años.

Por su parte, el diputado de Empleo y Empresa, Luis Carmona, ha destacado la importancia de esta formación para la capacitación de profesionales del sector oleícola. “Es fundamental poner en valor lo mucho y bueno que tiene esta provincia”, ha afirmado, señalando que Jaén es hoy un referente gastronómico. “Que estos profesionales puedan ampliar sus conocimientos y mejorar su acceso al mercado laboral es esencial”, ha añadido.

Carmona ha concluido agradeciendo al Centro del Olivar y Aceite y al Ayuntamiento de Úbeda su labor y su compromiso con la creación de sinergias que benefician al tejido productivo local.

Por otro lado, el concejal recordó igualmente que la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Úbeda trabajan conjuntamente en la puesta en valor del emblemático espacio del Blanquillo, cuya licitación de la obra ya se ha publicado. Con una inversión de 700.000 euros, el objetivo es convertir el Centro de Interpretación Olivar y Aceite en un espacio de referencia y en el primer centro integral de formación en cultura del olivar y del aceite de oliva. “Es un proyecto ilusionante y de referencia que seguirá posicionando a Úbeda a nivel nacional e internacional en el sector del aceite de oliva”, ha subrayado.

Entradas recomendadas