Úbeda será la sede de la Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Cultivo del Olivo, que se celebrará los días 25 y 26 de septiembre en el Hospital de Santiago del municipio jiennense. Una cita a la que suma su apoyo la Fundación Caja Rural de Jaén tras la rúbrica del acuerdo de colaboración con el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUOlive), entidad impulsora de esta actividad.

El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el director del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva, Juan Bautista Barroso, han dado a conocer algunos detalles de esta cita científica que “viene a reforzar las actividades que estamos realizando, como las que se llevan acabo desde Olivarum. Creemos que la Universidad de Jaén es puntera en las técnicas sobre la sostenibilidad en el olivar. Es muy importante que Jaén sea el centro de este reto de ir creciendo en mejorar la sostenibilidad de los cultivos del olivar”, ha subrayado García-Lomas.

El encuentro contará con la participación de destacados científicos a nivel mundial, abordando diferentes temas relacionados con la olivicultura sostenible y la producción de aceite de oliva. Entre los temas que se tratarán se incluyen: la salud del suelo y los procesos de degradación terrestre; la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados; las estrategias de control de plagas; los efectos del cambio climático y las respuestas al estrés abiótico; la gestión eficiente de los recursos hídricos; la optimización de los procesos de producción y mejora de la calidad del aceite; así como la eficiencia energética, la gestión del carbono y el aprovechamiento de subproductos.

El director de INUOlive ha destacado que el papel del instituto “es fundamental, ya que en la actualidad se le considera un líder mundial en la sostenibilidad del olivo. Queremos agradecer el apoyo y la participación de la Fundación Caja Rural de Jaén”. El programa previsto incluirá mesas redondas temáticas, sesiones de cata de aceites de oliva y diversas actividades sociales, todas orientadas a promover el intercambio académico y la colaboración entre los participantes.

Entradas recomendadas