
La Oficina de Turismo acogió recientemente la presentación del anuncio de licitación del «Proyecto de Adecuación de la Hospedería El Blanquillo a Centro de Interpretación del Olivar y el Aceite» de Úbeda. En el acto participaron la concejala de Urbanismo, María del Carmen García, y el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano.
El proyecto, fruto de la colaboración entre la Diputación Provincial de Jaén, el Ayuntamiento de Úbeda y el Centro de Interpretación Olivar y Aceite, prevé una inversión de 558.541,79 euros, financiados por la Administración provincial, a través de los fondos europeos Next Generation EU.
La concejala de Urbanismo explicó que esta actuación se integra en la estrategia de recuperación del patrimonio impulsada por el Gobierno local durante la última década.
“Queremos que el centro histórico no solo sea visitable, sino también habitable”, ha destacado García, subrayando que el modelo de ciudad busca un equilibrio entre la vida de los residentes y la promoción turística, así como la puesta en valor del olivar y el aceite como señas de identidad de Úbeda.
La edil ha recordado actuaciones emblemáticas en esta línea como la regeneración de la Corredera de San Fernando, el barrio de las Eras del Alcázar, la Plaza 1º de Mayo o la muralla de San Millán y el barrio de Santo Tomás – estos dos últimos se realizarán próximamente-, además de proyectos como la recuperación del Conjunto Monumental de El Salvador del Mundo o la rehabilitación del Palacio Marqués de Mancera.
Por su parte, el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha señalado que esta actuación forma parte de los proyectos del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino para la estrategia ‘Oleotur Jaén’, que apuesta por la cultura, el turismo y la economía local.
Lozano ha destacado que la intervención permitirá poner en valor un edificio singular del casco histórico y ampliar la oferta del actual Centro de Interpretación Olivar y Aceite, creando una ruta cultural, gastronómica y turística de primer nivel, comparable con modelos de éxito en ciudades como Oporto.
“El Blanquillo será un motor turístico al servicio de Úbeda. Queremos ofrecer una experiencia inmersiva en torno a la cultura del olivar y el aceite, un espacio vivo, moderno y accesible”, ha afirmado el diputado.
El proyecto, con un plazo de ejecución estimado de cinco meses, contempla unas mejoras en la iluminación, en eficiencia energética, la renovación completa del Centro y su funcionalidad. Posteriormente, se desarrollará una segunda fase dedicada a la digitalización, museografía y equipamiento turístico y gastronómico, con una inversión adicional de 148.447,50 euros.
El futuro centro contará con recepción, área museográfica, sala de catas, talleres gastronómicos, tienda, zona para eventos y espacios administrativos, convirtiéndose en un punto de encuentro para visitantes, profesionales y amantes del aceite de oliva.
Entre sus objetivos se incluyen reforzar el liderazgo de Úbeda en el oleoturismo nacional, aumentar la estancia media de los visitantes, dinamizar la economía local y revalorizar el paisaje, la tradición y el patrimonio artesanal del olivar. “El Blanquillo será símbolo de una nueva etapa para Úbeda: un espacio de creatividad, conocimiento y futuro ligado a nuestra cultura del aceite”, ha concluido Lozano.




