
La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Aceite de Jaén ha celebrado su primera asamblea general de socios en su sede de Terra Oleum en Geolit, que se desarrolló como un espacio de encuentro, diálogo y planificación de las acciones de esta entidad para esta campaña 2022-2023 que acaba de comenzar.
El acto, que contó con una importante participación, lo presidieron su presidente, Manuel Parras Rosa, acompañado de su gerente, Miguel Soto López, y su director de Calidad, Isidro Gavilán Linares.
Entre las cuestiones que se trataron en la asamblea se hizo un repaso por la situación actual de la IGP, que está formada actualmente por 56 entidades, 29 cooperativas, 27 molinos privados y 8 entidades con DOP o IGP y 60 marcas inscritas. También se hizo un repaso por las numerosas acciones promocionales en las que participó durante la pasada campaña, como la asistencia a 11 importantes ferias, una de las cuales ha sido SIAL París en septiembre, siendo la primera feria internacional a la que asiste la entidad; la impartición de formación o catas en 14 instituciones y la presencia en cinco jornadas del sector del aceite de oliva. Asímismo, se adelantó la previsión de las ferias en las que se participará en 2023, como el Salón de Gourmets Madrid en abril, con la novedad de que los inscritos en la IGP tendrán un mismo espacio bajo el paraguas del Consejo Regulador, o Salimat Galicia en junio. También se asistirá a ferias agroalimentarias internacionales como Anuga 2023 (Alemania) o SIAL 2023 (Francia), por segundo año consecutivo. En todos ellos los socios inscritos de la IGP contarán con presencia tanto para degustación como para la venta.
Por otro lado, se explicó cómo se está procediendo a la certificación del AOVE por parte de la Fundación Certióleo, entidad a la que pertenece la IGP junto a las tres DOP de aceite de oliva de la provincia. Asimismo, se detallaron las normas de etiquetado de los envases que llevan el sello de la Indicación Geográfica Protegida.
Por último, se hizo referencia a la promoción que se está realizando en la propia provincia de Jaén, a través por ejemplo de vallas publicitarias, publicidad en autobuses urbanos de Jaén, programas de radio y la Caravana de la IGP celebrada en Lopera y la nueva campaña de Comunicación en redes sociales y medios de comunicación “Calidad y Origen”, acciones todas ellas encaminadas a dar a conocer entre la población de la provincia de Jaén esta institución que certifica la calidad y el origen de los aceites de oliva virgen extra.
La Indicación Geográfica Protegida Aceite de Jaén agrupa bajo un mismo distintivo de calidad todo el AOVE de la provincia de Jaén. Ha sido la primera IGP de aceite de oliva virgen extra reconocida en España por parte de Bruselas. Un aval de la Unión Europea como símbolo de excelencia para nuestro “oro verde” a nivel nacional, europeo e internacional. Las características organolépticas de los aceites de la IGP de Jaén están marcadas por un aroma a aceituna sana y fresca, recolectada antes del 31 de diciembre, con un sabor amargo y picante marcado.