
El estand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español se ha erigido en una de las estrellas de Expo Sagris, el Salón de la Agricultura y la Ganadería, que se ha inaugurado y abierto hasta el sábado 8 de noviembre. La organización ha creado un escaparate de los Aceites de Oliva de España y de todo el sector que lo hace posible con su trabajo. Y lo ha hecho con una apuesta realmente atractiva, con una almazara como gran atracción del espacio. Una oportunidad única para que los visitantes pueden asistir en vivo en al proceso de elaboración del zumo 100% natural de aceituna, desde la limpieza de la fruta, su molturación, batido y separación, hasta que el aceite virgen sale de la centrifuga.
Este espacio puede considerarse una embajada del olivar español, donde vivir el proceso que hay detrás de la producción los mejores AOVEs del mundo. Y no menos importante, los visitantes prueban ese “zumo de aceituna de la mejor calidad” recién obtenido. Una experiencia que ha gustado especialmente a los centenares de colegiales que han pasado por el estand en los dos primeros días. Con una cata guiada han podido distinguir
los matices de aroma y sabor que hacen únicos a los AOVEs que se extraen de las más de 260 variedades de aceituna que se cultivan en nuestro país.
Los visitantes también han podido participar en juegos en donde han podido calibrar sus conocimientos sobre el olivar, los Aceites de Oliva de España, sus usos y las ventajas saludables de emplearlos en nuestras cocinas. Y no se han con las manos vacías, ya que han podido ganar AOVEs, pero también libros divulgativos y un atractivo merchandising creado para la ocasión.
“Esta acción transmite perfectamente el trabajo promocional que hace la Interprofesional del Aceite de Oliva Español”, aseguró Pedro Barato. “Llevamos 17 años creando cultura del oro líquido en más de 30 países de todo el mundo, empezando, lógicamente, por España. Somos el primer productor y consumidor de aceites de oliva del mundo y eso se tiene que notar también en la imagen de nuestro producto y en los conocimientos que nuestros consumidores tienen de un alimento que es pura marca España”.




