El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, aplaude la incorporación de los aceites de oliva tempranos a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Aceite de Jaén, tal y como ya avanzó Oleum Xauen. Una iniciativa puesta en marcha gracias a la modificación del reglamento de dicha IGP, solicitada por el presidente del Consejo Regulador.

Una vez realizada dicha solicitud, la Junta de Andalucía impulsó con celeridad la propuesta para que pudiera estar operativa desde el inicio de la presente campaña 2022/2023, pudiendo calificarse y ampararse por la IGP estos aceites tempranos de altísima calidad. El aceite que se produce es de los aceites que se han incorporado a la IGP que ya supone que miles de agricultores de Jaén estén incorporando a esta marca de calidad diferenciada. También aglutina a 56 entidades y a 60 marcas de aceite de oliva virgen extra.

Jesús Estrella ha puesto en valor la trayectoria de la IGP: “ha supuesto un hito en lo que es la marca de calidad asociada al territorio, a la provincia de Jaén, siendo nuestra mejor carta de presentación para evidenciar la calidad del aceite que se produce en nuestra tierra”. En el mismo sentido, el delegado del Gobierno ha valorado la celeridad en la modificación del reglamento, que ha considerado una buena noticia para el territorio jiennense: “esta novedad marca el camino a todos los agricultores para que vayan incorporando su producción a este distintivo de calidad, de tal modo que el mayor porcentaje de aceite de la provincia lo haga con este sello que contribuye a proclamar al mundo la gran calidad de nuestro AOVE”, ha explicado el delegado.

El delegado ha hecho esta valoración en su visita a la almazara Aires de Jaén en Jabalquinto, donde ha estado acompañado por la delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, así como por el presidente de la Indicación Geográfica Protegida Aceite de Jaén, Manuel Parras. Igualmente, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén ha puesto en valor la calificación de la IGP, que engloba alrededor de 25.000 olivareros y 56 entidades, con 60 marcas de AOVE de gran calidad. El impulso a la calidad identificada con Aceite de Jaén por parte del Gobierno andaluz se ha materializado en diferentes ayudas para la promoción en el mercado de productos agroalimentarios, así como en inversiones para almazaras de la provincia de Jaén. En este último caso, a través de dos convocatorias con más de 14 millones de euros. En la primera de ellas, se impulsó la modernización del sector agroindustrial del aceite de oliva con 8,9 millones de euros; la segunda de dichas convocatorias, actualmente en situación de resolución provisional, supondrá una inversión de 5,2 millones de euros.

La almazara Aires de Jaén destaca por su apuesta por el oleoturismo y por transmitir la cultura del aceite de oliva, además de dirigir su modelo hacia la sostenibilidad, apostando por tecnologías vanguardistas.

Entradas recomendadas