La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, ha visitado hoy la planta de envasado que Acesur tiene en Vilches (Jaén), acompañada por el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández Palomino, el vicepresidente de la Diputación Provincial de Jaén, Juan Latorre, y el alcalde de Vilches, Adrián Sánchez. Durante la visita, la ministra ha conocido de primera mano los avances del Plan de Descarbonización de Acesur, una iniciativa estratégica que la compañía puso en marcha en 2021 y que supone una inversión total de 9 millones de euros hasta 2028.

Desde el inicio del plan, las emisiones de la planta de Vilches han pasado de 25.400 toneladas de CO₂ equivalente en 2021 a 8.700 toneladas en 2024, lo que supone una reducción del 66%. Con la puesta en marcha de los proyectos de agrivoltaica y ThermalBox, cuya ejecución finalizará en 2028, Acesur alcanzará una reducción total del 88% respecto a 2021, situando sus emisiones en torno a 3.000 toneladas de CO₂ equivalente.

Acesur ha obtenido un total de 5,2 millones de euros del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para el desarrollo de estos dos proyectos, que consolidan su liderazgo en sostenibilidad y transición energética dentro del sector oleícola.

El proyecto agrivoltaico de Acesur contempla la instalación de una planta solar para autoconsumo de 3,5 MW sobre las parcelas de olivar colindantes al centro productivo de Vilches, compatibilizando la producción de energía renovable con la actividad agrícola. Los 5.500 paneles fotovoltaicos, instalados sobre estructuras elevadas, permitirán generar más del 95% del consumo eléctrico anual de la planta sin pérdida de superficie cultivable. El proyecto incluye un sistema de almacenamiento energético de 1,5 MW/MWh y cuenta con una ayuda del IDAE de 2,8 millones de euros.

En paralelo, Acesur desarrollará un innovador sistema de almacenamiento térmico y generación de vapor, que permitirá sustituir el consumo de combustibles fósiles por energía eléctrica renovable o de la red. El sistema almacena calor en sales fundidas, que posteriormente se libera para generar vapor en los procesos industriales, reduciendo significativamente la huella de carbono. Este proyecto cuenta con una ayuda del IDAE de 2,3 millones de euros y estará completamente operativo en 2028.

Estos avances se enmarcan en la estrategia global de descarbonización de Acesur, que refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética en todas sus operaciones.

En palabras de Carlos Jiménez, director de Operaciones de Acesur, “este proyecto nos permite avanzar hacia la autosuficiencia energética y demostrar que la industria agroalimentaria puede integrar la innovación tecnológica sin renunciar a sus raíces agrícolas”.

Por su parte, Nicolás Tejada, director de Medio Ambiente, ha subrayado que “los proyectos de agrivoltaica y el ThermalBox son ejemplos de cómo unir sostenibilidad e innovación: producimos energía limpia, reducimos emisiones y reforzamos el valor ambiental de nuestras instalaciones”. Con este plan, Acesur reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y la innovación tecnológica en el sector del aceite de oliva. La compañía avanza así hacia su objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en sus procesos productivos, integrando soluciones energéticas propias.

Entradas recomendadas