La planta de Acesur situada en Tarancón (Cuenca) y cuya actividad es la molturación y extracción de aceites procedentes de semillas oleaginosas, principalmente girasol en sus dos variedades linoleico y alto-oleico, ha sustituido el consumo de gas natural por biomasa del olivar, como fuente de energía térmica en sus procesos, tras la puesta en funcionamiento el pasado mes de mayo de una caldera de producción de vapor que usa como energía primaria ese combustible, de modo que ha eliminado el uso de fuentes de alimentación energética no renovables.

La puesta en marcha de esta caldera ha supuesto una inversión cercana a los 2,73 millones de euros, además de un nuevo hito para Acesur en su hoja de ruta hacia la descarbonización, con una estimación de reducción de emisiones de gases efecto invernadero en 6.931 ton.CO2eq/año. Además, se redunda en la economía circular del proceso, ya que la caldera se alimenta con biomasa, que es un subproducto que se consigue en el proceso de obtención del aceite de oliva y que Acesur valoriza en otros de sus centros de trabajo.

Acesur ha contado con Sincal como socio en la puesta en marcha de la caldera de biomasa, con una potencia de 7,11 MW para producir vapor sustituyendo el consumo de 23.659 MWh/año de energía fósil (gas natural) por energía verde, como es la generada mediante el uso de energía renovable. Acesur ya opera de forma exitosa con caldera de
biomasa en el centro industrial de Vilches (Jaén). “Conmemoramos el inicio de la actividad de la caldera en un evento en el que contamos con el alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo; la primera teniente alcalde y concejal de Promoción Económica, Riánsares López Cortés; la diputada provincial responsable de la comarca de Tarancón, y de las áreas de Servicios Sociales e Igualdad, Eva García-Marquina, la directora financiera de Sincal, María Luisa Platero Cazorla, y Antonio Béjar, director comercial de la compañía anteriormente citada”, aseguran desde Acesur.

En palabras de Alfonso López, director industrial de Acesur: “La caldera de biomasa ha arrancado de forma inmejorable, cumpliendo los objetivos marcados de descarbonización y haciendo de Tarancón un centro de trabajo con una operativa más sostenible”. Por su parte, Antonio Béjar, director comercial de Sincal, recalcó la buena sintonía entre ambas empresas: “La apuesta de ACESUR por el uso de la biomasa, y la confianza en nuestra empresa, se remonta ya a años, montando su primera caldera en la factoría de Vilches, y ahora está en Tarancón, con las ultimas mejoras añadidas en este tipo de caderas”.

Por último, José Manuel López Carrizo, alcalde de Tarancón, ha subrayado “el orgullo que supone para la ciudad contar con una empresa consolidada como es Acesur, es admirable su capacidad de innovación, es un placer acompañarles en este hito tan importante que hoy celebran. Con su caldera de biomasa van a reducir el consumo de
gas a cambio de una energía más sostenible, sin duda un paso más como empresa referente en el sector y un paso más que contribuye a que Tarancón sea una ciudad más sostenible”.

Entradas recomendadas