
La precipitación media en los embalses de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir durante el mes de octubre de 2025 ha sido de 50 mm. o litros por metro cuadrado, un 32% por debajo de los 73 mm. correspondientes a la media histórica del mismo mes de los últimos 25 años. Así lo constata el informe pluviométrico de octubre, el primer mes del nuevo año hidrológico, del Sistema de Información Hidrológica del Guadalquivir consultado por Oleum Xauen.
La máxima precipitación registrada en este período se ha localizado en el embalse de Sierra Boyera (97,4 mm) en la provincia de Córdoba, mientras que la mínima se ha registrado en el embalse de Negratín (16,5 mm) en la provincia de Granada.
Respecto a la distribución provincial de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico, puede observarse que en todas las provincias de la demarcación los valores registrados se mantienen por debajo de la media pluviométrica correspondiente a los últimos 25 años. El valor máximo corresponde a la provincia de Sevilla (con 66 mm.; 36% por debajo de su media histórica) y el mínimo a la provincia de Granada (con 33 mm.; 25% por debajo de su media).
El año hidrológico ha comenzado con un mes de octubre seco, donde el episodio de precipitación más significativo registrado corresponde al día 29 de octubre, con una distribución espacial predominante en la zona occidental de la demarcación. Los embalses donde se han registrado los mayores valores de precipitación acumulada (por encima de 80 mm) han sido Sierra Boyera (con 97,4 mm), en la cuenca del río Guadiato al norte de la provincia de Córdoba, Minilla y Agrio (con 93,8 y 82,2 mm., respectivamente) en la provincia de Sevilla y Zufre (con 80,3 mm) en la provincia de Huelva.
En el lado opuesto, los valores más bajos de pluviometría acumulada (inferiores a 20 mm.) se han registrado en los embalses de Siles (con 18,9 mm.) en la cuenca del río Guadalimar al noreste de la provincia de Jaén, y en los embalses de Bermejales e Iznájar en la cuenca del río Genil (con 18,0 y 17,8 mm., respectivamente) y Negratín en la cuenca del Guadiana Menor (con 16,5 mm.).

															


