La Universidad de Jaén va a difundir a la sociedad sus investigaciones más destacadas, así como a los investigadores responsables de las mismas, a través de una edición limitada del Aceite Primer Día de Cosecha Puerta de las Villas. Se trata de la segunda edición de la iniciativa de divulgación científica «Aove & Ciencia», que este año cuenta con la colaboración de la cooperativa San Vicente de Mogón, que ha puesto en el mercado una edición limitada 30.000 botellas de la monovarietal picual a un precdio de diez euros que incluyen una cartela con información de un total de 7 proyectos de investigación de la UJA.

Así lo ha explicado el rector Nicolás Ruiz, que ha estado acompañado en la presentación por el presidente de la Cooperativa San Vicente de Mogón, José Gilabert, y por el director de Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica de la UJA, Julio A. Olivares, que han presentado esta iniciativa de divulgación científica, que tiene vocación de continuidad.

“Con esta iniciativa acercamos a la sociedad la ciencia de alto impacto que desarrollamos en nuestros laboratorios, a través del aceite de oliva virgen extra, la principal seña de identidad de esta tierra, contribuyendo de esta manera a divulgar el conocimiento generado en la UJA entre la ciudadanía y, por lo tanto, a hacer universidad y hacer provincia”, ha declarado Nicolás Ruiz.

En este sentido, el rector ha enumerado los objetivos que se persiguen con este proyecto, alineados con los del XVI Plan de Divulgación Científica e Innovación de la UJA en el que se enmarca: proyectar el potencial de los investigadores/as de la UJA; despertar vocaciones científicas; seguir formando y apoyando a nuestro personal investigador involucrado en actividades divulgativas, mostrar a la sociedad los resultados de las investigaciones que realiza la UJA, y poner el foco en las disciplinas STEM, con especial énfasis en los ámbitos de las Matemáticas y la Ingeniería.

“En definitiva, este proyecto pretende convertir la botella de aceite —como objeto de coleccionista— en una potente herramienta de divulgación científica, además de aprovechar su comercialización, a nivel nacional y mundial, para potenciar la difusión de los proyectos de investigación desarrollados en la UJA”, ha remarcado Nicolás Ruiz.

De esta manera, cada una de las 30.000 botellas de esta edición limitada de Aceite Primer Día de Cosecha Puerta de Las Villas lleva una cartela con dos elementos: por una parte, la explicación genérica del proyecto, a través de un lema, y, por otra, un código QR, que permite acceder a los vídeos en los que se explican siete proyectos de investigación, desarrollados por 10 investigadores e investigadoras de prestigio de la UJA.

En concreto, los siete proyectos de investigación y sus investigadores responsables son: ‘Prevención selectiva mediante una intervención transdiagnósticapara Adolescentes en Riesgo de problemas Emocionales’ (Luis Joaquín García), ‘MonitoringbIomedicaliNformationbasedonintElligentcontentretRieValfromcArdiac and respiratorySoundsignals – IntelligentSignal Processing’ (Pedro Vera y Sebastián García); ‘Aplicación Digital para itinerarios de Turismo Inteligente, Inclusivo y Accesible de los caminos históricos de Sierra Morena (siglo XVIII)’ (José Miguel Delgado); ‘Investigaciones arqueológicas en una ciudad ibera: paisaje, trama urbana y sociedad en el oppidum ibero de Puente Tablas, Jaén’ (Carmen Rueda); ‘Materiales fotovoltaicos III-V de banda ancha para la transmisión óptica remota de alta potencia para la Tierra’ (Eduardo Fernández y Florencia Almonacid); ‘Síntesis de inhibidores de lactato deshidrogenasa A optimizados, evaluación biológica y encapsulación para administración oral’ (Sofía Salido y Justo Cobo); ‘Dinámicas de cambio, transiciones políticas y objetivos de desarrollo: el sistema competencial de la administración provincial (1812-1931)’ (Miguel Ángel Chamocho).

Por su parte, José Gilabert ha afirmado que“en la provincia contamos con dos tesoros. El mayor tesoro material es nuestro AOVE, en este caso picual de cosecha temprana. Y el otro es la Universidad, el conocimiento que, siendo inmaterial, conlleva mucho de material”, considera el presidente de San Vicente de Mogón, que ha resaltado “la estrategia clara de diferenciación que sigue esta cooperativa, en calidad, haciendo uso del conocimiento”.

Por último, Julio Ángel Olivares ha explicado que se trata de un proyecto, con proyección en el territorio, para el que cada año se cuenta con una cooperativa de la provincia, que tiene como premisa que el AOVE es el producto estrella y diferenciador de la provincia. “Es por ello que intentamos que sea una herramienta de divulgación científica para proyectos de investigación que abarcan todos los ámbitos, no solamente relacionados con el sector”, ha indicado el director del Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica de la UJA.

El proyecto Aove & Ciencia se incluye en el XVI Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la UJA, que impulsa la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnologías (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Entradas recomendadas