
Linares se perfila para volver a acoger en el mes noviembre la celebración de la Fiesta del Primer Aceite de Jaén, que este año alcanza su décima edición, y en su vertiente exterior se está a la espera de concretar la ciudad en la que se promocionarán decenas de zumos de aceituna fresca, según ha podido saber Oleum Xauen.
Cerca de noventas marcas de aceites de oliva virgen extra y varias de cosmética y de artesanía del olivo participaron en el 2022 en la IX Fiesta del Primer Aceite de Jaén, celebrada en noviembre pasado en Jaén y una semana después mostraron sus productos en la madrileña ciudad de Alcalá de Henares.
La Fiesta del Primer Aceite de Oliva de la provincia de Jaén, ideada por la Diputación Provincial en 2014, llegará a su décima edición con una celebración festiva y promocional con la que se da el pistoletazo oficial de salida al arranque de la nueva campaña oleícola, en una celebración que proyecta la cultura del olivar y del aceite de oliva incidiendo en los beneficios que tiene la cosecha temprana e intentando que aumente el número de visitantes a la provincia de Jaén para conocer la gran revolución y la transformación experimentada en el principal territorio productor de aceites de oliva del mundo.
Se trata de una celebración que nació con el objetivo primordial de destacar en un municipio de Jaén y en una ciudad española la calidad de los primeros zumos frutados de aceituna y la excelencia de los aceites premium de oliva virgen extra de la campaña. Junto a ello persigue la promoción de las bondades saludables, nutritivas y culinarias de este producto, amén de conjugar la cultura del olivar y de los aceites de oliva con el turismo a través de su simbiosis: el oleoturismo, el gran elemento diferenciador de la provincia de Jaén merced al tapete que conforma el mayor bosque humanizado con sus 66 millones de olivos.
La Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén fue promovida con el reto de ensalzar los numerosos y excelentes AOVEs de la provincia de Jaén que se obtienen en la cosecha temprana. En unas fechas como son los meses de octubre y noviembre, cuando ya el fruto del olivo se encuentra en su óptimo punto de maduración para elaborar unos frutados de una calidad realmente extraordinaria. Unos aceites que destacan por su vistoso color verde y por su excelencia sensorial en cuanto a sabor y aroma se refieren.
De esta manera echó a andar en el otoño de 2014 una iniciativa que tenía como objetivo que los aceites premium fueran el verdadero protagonista en una ciudad que sirviera de punto de encuentro y de escaparate para exhibir, degustar, catar y vender los primeros zumos de aceituna. Baeza tuvo el honor de estrenar esta celebración, que nació con vocación de continuidad y con carácter itinerante. Una exitosa experiencia cuyo modelo organizativo también se ha exportado y trasladado una o dos semanas después a una ciudad española con un programa específico de actividades.
Y todo ello en un ambiente plenamente festivo en la que un pregonero canta y elogia cada año las virtudes, las bondades y las excelentes propiedades de los aceites de oliva, mientras que se condecora como embajadores a ilustres personalidades de relevancia por la promoción que hacen de este destacado producto base de la dieta mediteránea. Los desayunos con tostadas de aceite de oliva y las miles de visitas a las decenas de los expositores, donde se pueden degustar los nuevos caldos de la campaña, son dos de los aspectos que más sobresalen de la programación, junto con una visita a los atractivos turísticos y monumentales de la ciudad que cada año acoge de manera hospitalaria esta celebración.
A Baeza en 2014 le siguieron en sucesivos años Jaén y Valencia (2015); Andújar y Vigo (2016); Linares y Bilbao (2017), Úbeda y Hospitalet de Llobregat (2018), y Martos y Gijón (2019), en cuyas ciudades participaron empresarios del sector oleícola y turístico en los encuentros sectoriales organizados, junto con la presentación de decenas de marcas de AOVE de la cosecha temprana. Mientras que en el año 2020 no hubo celebración de carácter presencial y sí virtual debido a la situación sanitaria derivada por el Covid-19. Una fiesta que se retomó en 2021 en Baeza y en Pamplona, continuó en Jaén y Alcalá de Henares (2022) y que continuará en la próxima edición en Linares y en otra ciudad española.