Cerca de un centenar de aceites de oliva virgen extra de cosecha temprana podrán ser degustados y adquiridos durante este fin de semana en la XII Fiesta del Primer Aceite de Jaén que comienza mañana sábado, 8 de noviembre, en la ciudad de Martos, con un centenar de expositores. La Diputación de Jaén organiza este evento con la colaboración del Ayuntamiento marteño, municipio que ya fue sede de esta iniciativa en 2019.

“Esta fiesta es el mejor escaparate que puede encontrar el aceite de oliva de máxima calidad que producimos en la provincia y supone reafirmar que no solo somos los principales productores mundiales de oro líquido, sino también los que más aceite de oliva de calidad producimos”, subraya el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, quien resalta “la excelencia” de estos primeros virgen extra de una cosecha “que se espera media alta, similar a la del año pasado, lo que supone una buena noticia para un sector que recientemente ha sufrido varias campañas negativas por culpa de la sequía”.

El recinto ferial y el teatro Maestro Álvarez Alonso de la localidad marteña acogerán la mayoría de las propuestas que conforman un programa con medio centenar de actividades para todos los públicos con las que se pretende dar a conocer las bondades saludables y gastronómicas del aceite y disfrutar de experiencias turísticas ligadas a la cultura del olivar en la ciudad de Martos. “En Jaén, además de producir el aceite de oliva de más calidad del mundo, hemos conseguido diseñar una oferta turística en torno al oleoturismo que es singular y única, tal y como se podrá apreciar en este municipio a lo largo de este fin de semana”, enfatiza Reyes.

Las personas que visiten esta fiesta, tanto en la jornada del sábado como del domingo, podrán recorrer la feria de los primeros aceites, donde probar y adquirir los primeros vírgenes extra de esta cosecha, así como productos de cosmética elaborados con aceite de oliva o de artesanía hecha con madera de olivo, por lo que, en total, serán un centenar de empresas expositoras las participantes en esta edición.

La XII Fiesta del Primer Aceite de Jaén dará comienzo mañana sábado, a las 10 horas, en el recinto ferial marteño con un desayuno popular con aceite temprano. Posteriormente, se procederá al acto institucional de inauguración, en el que el periodista y presentador del programa de Televisión Española “Mañaneros”, Javier Ruiz, será el encargado de ofrecer el pregón de esta edición y se reconocerá al presidente ejecutivo de Europa Press, Asís Martín de Cabiedes, como embajador del aceite.

Durante las dos jornadas en las que se desarrollará este evento se llevarán a cabo catas guiadas de aceite ofrecidas por las tres denominaciones de origen de la provincia –Sierra de Cazorla, Sierra Mágina y Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén–; actuaciones musicales y de baile, showcooking o visitas guiadas a diferentes enclaves históricos marteños; así como actividades y talleres infantiles con el olivo y el aceite como protagonistas. Habrá igualmente espacio para la música, con la presencia mañana de la artista Irene Martínez y su espectáculo titulado ‘Con mi propio sentir. Al son del olivar’ y una actuación del grupo Apache, mientras que el domingo tendrá lugar un espectáculo flamenco de Carmen Laguna.

Junto a estas iniciativas, que tendrán lugar en el recinto ferial, el Teatro Maestro Álvarez Alonso acogerá las actividades destinadas al público infantil, para el que se habilitará una ludoteca, y que también podrá participar en talleres de diseño de camisetas y gorras personalizadas con motivo de olivar, así como en la confección de un mural sobre este árbol.

Tanto por la mañana como por la tarde del sábado se llevará a cabo un taller de elaboración de aceite en microalmazara a cargo de la Oleoescuela Guardián de los Trofeos y durante toda la jornada se realizarán distintas rutas y visitas guiadas –para las que será necesaria inscripción previa– por enclaves de la ciudad marteña, como los olivos centenarios, su centro histórico o la cooperativa San Amador. Asimismo, se ofrecerá la posibilidad de tomar parte en un paseo en bicicleta por la Vía Verde del Aceite.

Durante la jornada del domingo, el público podrá visitar de nuevo la feria de los primeros aceites, de cosmética y artesanía en el recinto ferial marteño, que será también escenario de distintos espectáculos flamencos, a cargo de la Escuela Municipal de Danza de Martos y de Carmen Laguna. Además, a partir de las 13.00 horas, el chef Juan José Mesa, del restaurante Radis, de la capital jiennense –que cuenta con una estrella Michelin- ofrecerá un showcooking y degustaciones gastronómicas en el marco de esta Fiesta Anual del Primer Aceite.

La programación dominical se complementará con catas de aceite a cargo de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Aceite de Jaén, así como con actividades para el público infantil, que serán similares a la de la jornada del sábado. Además, se realizarán de nuevo, por la mañana, talleres de elaboración de aceite en microalmazara a cargo de la Oleoescuela Guardián de los Trofeos, visitas a la cooperativa San Amador, rutas sobre el centro histórico marteño y sobre la arquitectura historicista de esta localidad, además de un paseo en bicicleta por la Vía Verde del Aceite o visitas teatralizadas al Cortijo El Madroño.

Esta duodécima edición de la Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén se trasladará el próximo fin de semana, del 14 al 16 de noviembre, hasta la ciudad de Fuenlabrada, en Madrid, que acogerá la feria de los aceites y la celebración de distintas actividades ligadas al aceite de oliva virgen extra jiennense y la cultura del olivar.

Entradas recomendadas